Inicio > Actualidad > #Mibiblioteca > La biblioteca de Ana Merino

La biblioteca de Ana Merino

La biblioteca de Ana Merino

Hace unas semanas retraté a Ana Merino en su casa. Descubrí a una mujer encantadora, llena de lecturas, con una gran experiencia en el mundo docente y literario.

Fue un rato muy agradable, durante el que hablamos sobre nuestros trabajos, libros y amigos en común.

Para saber más sobre Ana:

Siempre he sido muy viajera. Estudié Historia Moderna y Contemporánea en Madrid, pero pasé un año de la carrera en la ciudad de Groningen, en los Países Bajos. Después, en 1995, di el salto americano y lo hice con mi primer poemario, que había ganado el Premio Adonais de 1994, bajo el brazo. El libro se titula Preparativos para un viaje, y parece que anunciaba lo que ha sido mi vida en las últimas tres décadas residiendo en muchos lugares. Estudié una maestría en Columbus, Ohio, y un doctorado en Pittsburgh, Pennsylvania. Me especialicé en Estudios Culturales y allí comenzó mi dedicación al análisis teórico de los cómics. Me gusta definirme como una estudiosa de los tebeos, y mi pasión por ellos me llevó a viajar por México, Cuba y Argentina. Además he comisariado siete exposiciones con autores de cómic, y me apasiona divulgar su trabajo.

Obtuve la cátedra en la Universidad de Iowa en 2016, en donde estaba de profesora titular desde 2009 montando y desarrollando el MFA de escritura creativa en español que dirigí entre 2011 y 2018. Antes fui profesora en Dartmouth College, en Nueva Hampshire, y en Appalachian State, en Carolina del Norte. En mis años de Dartmouth, entre 2004-2009, colaboré con James Sturm y Michelle Ollie en el desarrollo de una escuela dedicada a la creación de cómics: The Center for Cartoon Studies. También he estado de profesora visitante en San Gallen y Zúrich. De mi etapa suiza me gusta recordar que en ese país estrené en 2012 mi primera obra de teatro, Amor muy frágil. Posteriormente, en 2017, estrenaría en Iowa mi tercera pieza teatral: La redención.

Escribo poesía, novela, teatro, literatura infantil y juvenil, ensayo académico, columna de prensa… Me gusta cultivar muchos géneros. En 2020 gané el premio Nadal con mi novela El mapa de los afectos y mi pulsión viajera se materializó en un gran mapa imaginario donde hacía que algunos de mis personajes viajaran. El sustrato de la novela era la bondad y la vida compartida que nos hace tan parecidos. El 2022 publiqué la novela Amigo. El azar me regaló el acceso al archivo familiar de Joaquín Amigo, íntimo de Federico García Lorca, y pude combinar en mi narración la correspondencia real de Lorca con muchas reflexiones sobre el tiempo anterior a los asesinatos que acabaron con Joaquín y Federico.

En todos estos años dando vueltas de un lado para otro, la literatura siempre ha sido mi equipaje. En cada mudanza he ido llenando cajas y cajas de libros y cómics. Me encantan las casas llenas de paredes con estanterías, hacen que me sienta arropada y conectada con la humanidad.

Tengo dos proyectos entre manos que pronto estarán en las librerías. Voy a sacar una antología de mis poemas que se titula Los pasos de la cordura y lo edita Reino de Cordelia. La portada me la ha hecho Max, y en cada apartado he insertado viñetas clásicas de cómics estadounidenses. Es una antología que recoge el trazo de mi aventura americana, a la que he sumado diez poemas nuevos. Mi otro proyecto es una novela juvenil de ciencia ficción que saldrá en febrero con Siruela y se titula Planeta Lasvi. En este caso es la historia de una niña que vive con sus abuelos en un pequeño y solitario planeta y trata de entender el mundo que le rodea.

Nos recomienda este libro a los lectores de Zenda:

Por mi amor a la poesía y a los cómics he elegido Viñetas de plata y Vive la vida, dos libros construidos con el maravilloso trazo dibujado de Laura Pérez Vernetti y los magníficos poemas de Luis Alberto de Cuenca. La combinación de estos dos creadores nos ofrece una propuesta de poesía gráfica muy original e innovadora. Las viñetas, de enorme expresividad de Laura Pérez Vernetti, dialogan con los versos de Luis Alberto de Cuenca y le dan un impulso sorprendente. Laura, desde el lugar del cómic, indaga en el lenguaje poético y su potencial narrativo y nos ofrece unos dibujos preciosos que son relectura, adaptación y celebración pura de la poesía de Luis Alberto.

4.5/5 (37 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Ignacio
Ignacio
1 año hace

Ana eres linda, bella brillante e inteligente. Te escribo desde Venezuela, lástima que no haya tenido acceso a tu libros.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera

    /
    abril 26, 2025
    /

    ¿Cómo empezó la serie más famosa de la historieta? ¿Cómo eran Mortadelo y Filemón cuando nacieron? ¿Qué hacían antes de ingresar en la T.I.A.? Por sorprendente que pueda parecer, el cómic más vendido de nuestro país, el más popular y sin duda uno de los más divertidos, no contaba todavía con un libro que recopilara sus primeras historietas. Esta laguna se cubre por fin con este álbum. Por primera vez, un libro presenta las primeras aventuras de Mortadelo y Filemón, publicadas entre 1958 y 1961. Su publicación es todo un acontecimiento editorial. Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón recopila, con el…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas de la II Guerra Mundial para ver en Filmin

    /
    abril 26, 2025
    /

    1. Masacre / Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985) 2. Paisà (Roberto Rossellini, 1946) 3. La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998) 4. El submarino (Das Boot, Wolfgang Petersen, 1981) 5. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962) 6. Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990) 7. El silencio del mar (Le silence de la mer, Jean-Pierre Melville, 1949)

  • Fiel a sí mismo

    /
    abril 26, 2025
    /

    Por él sabemos que Hey! ha sonado en el espacio y que Julio a secas ganó la batalla de brebajes entre Pepsi y Coca-Cola a Michael Jackson, que se quedó los dominios locales del refresco más azucarado, mientras Julio a secas saciaba su sed a escala planetaria y añadía más chispa a su vida. Sí, el primer artista global en el sentido actual del término fue el hombre que salió de aquel niño de derechas criado en el barrio madrileño de Argüelles. Él diría que la vida ha transcurrido en un suspiro, el que va de aparecer en conciertos de…

    Leer más

  • El trabajo sin trabajo ni propósito

    /
    abril 26, 2025
    /

    La novela, como digo, tiene mucho humor (más del habitual en la autora) y, pese a todo, nunca levanta los pies del suelo, como sí lo hacían los ejemplos anteriores. No hay nada onírico ni esperpéntico a niveles inverosímiles, sino una historia aterrizada y divertida sobre el tedio, la frustración y el sinsentido de una rutina administrativa que no parece dirigida hacia ninguna parte. La narración comienza, con paso tranquilo, cuando Sara acude a su nuevo puesto de interina en una oficina administrativa y, con estupor, se descubre sola, sentada en una mesa apartada durante varios días, sin recibir instrucciones….

    Leer más