Inicio > Actualidad > #Mibiblioteca > La biblioteca de Aníbal Gómez

La biblioteca de Aníbal Gómez

La biblioteca de Aníbal Gómez

Hace unas semanas me pasé por el plató del programa Los felices 20 (Orange TV) para retratar a Aníbal Gómez para este espacio.

Pasamos un rato charlando sobre su trayectoria, libros y referentes.

Para saber más sobre Aníbal:

Aníbal Gómez Cortijo (Villanueva de la Jara, Cuenca, 1979) es un cómico, cantante y actor español conocido por su participación en programas de televisión como Muchachada Nui (La 2), Retorno a Lilifor y Museo Coconut (Antena 3 Neox), series como Ella es tu padre (Telecinco), El vecino (Netflix), Justo antes de Cristo (Movistar) o Capítulo cero (Movistar) y películas como Las brujas de Zugarramurdi (Álex de la Iglesia), Torrente 5: Operación Eurovegas y Padre no hay más que uno 2 (Santiago Segura) o Los del túnel (Pepón Montero).

Ha publicado también dos libros: El alucinante mundo de Rafaella Mozzarella (Fun Readers) y Estoy regular (Editorial Hidroavión).

Actualmente copresenta junto a Nacho Vigalondo la segunda temporada de Los felices veinte, el late-night de Canal Orange, y forma parte junto a Carlos Areces del grupo musical Ojete Calor.

Nos recomienda a los lectores de Zenda:

La casa de Bernarda Alba (1936).

Es una obra de teatro llena de símbolos, contundente como un puñetazo en la cara. La encuentro fascinante por retratar de manera tan precisa la situación de la mujer en los medios rurales del siglo pasado y por estar repleta de un lenguaje folklórico que siempre cautiva. Es el libro que más veces he leído en mi vida y del que más disfruto. Cada frase es una bomba, cada mujer una tormenta a punto de convertirse en huracán. Me vienen a la cabeza El resplandor o Alien: El octavo pasajero, gente desesperada por ser libre encerrada entre cuatro paredes bajo un régimen opresivo. Todos los temas del libro siguen vigentes a nivel universal: la represión de la mujer, las apariencias, el odio, la envidia, la muerte, la lujuria y la libertad. La rebelión individual y el poder de los instintos amorosos frente a las convenciones sociales y la razón.

4.1/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Silvana Vogt en la pampa húmeda

    /
    abril 09, 2025
    /

    El fino arte de crear monstruos (H&O) cuenta la historia de una niña, Vitria, que nace en un pueblo, Monteros, sobre el que se ciernen toda clase de calamidades. Por ejemplo, en una de las dos inundaciones que padeció, todos los féretros del cementerio salieron a flote y los niños los convirtieron en barcazas y emprendieron una batalla naval. Esas cosas pasaban en Monteros, un pueblo perdido en la llamada Pampa Húmeda (Argentina) en el que los paracaidistas se estrellaban contra el suelo, en el que las vacas volaban y en el que un hombre circulaba por los senderos con…

    Leer más

  • Leila Guerriero: instrucciones para su poesía

    /
    abril 08, 2025
    /

    Leila Guerriero, sin saberlo o sin reconocerlo, es poeta por sus artículos de los sábados en El País, en especial por su libro ‘Teoría de la gravedad’ y sus columnas habladas en la cadena Ser. Es poeta porque la poesía forma parte íntima de su existencia. Una respiración continua, insobornable

  • Días de lluvia

    /
    abril 08, 2025
    /

    No había libros en mi casa, pero a mí me apetecía ponerme en la cocina, donde hacía mejor temperatura, y leer algo entretenido, porque juegos, de esos que traían los Reyes Magos a todo el mundo, tampoco teníamos. Aunque siempre quedaba la posibilidad de escuchar la radio, que para mí era todo un descubrimiento. Mirábamos hacia lo alto, donde estaba colocado el aparato, como si nos susurrara la voz de Dios desde el cielo. Fue por entonces cuando empecé a pedir libros prestados. Una vecina, la Toñi, compraba todas las semanas un ejemplar de la colección RTVE, con títulos de…

    Leer más

  • Fascinación por la belleza encriptada en piedra

    /
    abril 08, 2025
    /

    Con la publicación de La estatua no se reformula todo el corpus literario de Günter Grass, pero sí que nos hace (re)pensar su majestuoso talento vertido en obras precedentes. Concretamente, La estatua es un texto escrito originariamente en 2003, pese a ser una historia en la que venía pensando antes, sobre el 2001 concretamente, cuando estaba inmerso en su última etapa creativa. Su escritura fue rápida, eso sí, y tuvo un primer borrador de la misma el 5 de agosto del 2003 y una versión más o menos definitiva el 13 de agosto. Una vez finalizada, se la entregó a…

    Leer más