Inicio > Actualidad > #Mibiblioteca > La biblioteca de Ignacio del Valle

La biblioteca de Ignacio del Valle

La biblioteca de Ignacio del Valle

Hace unas semanas retraté a Ignacio en su casa del barrio de Salamanca, en Madrid, ante una de sus bibliotecas, llena de clásicos y de ediciones del siglo pasado.

Aquí puedes ver algunos de los retratos que hicimos y saber más acerca de su trabajo y trayectoria.

Para saber más sobre Ignacio:

Ignacio del Valle (Oviedo, 1971) vive en Madrid desde hace más de veinte años.

Es autor de la serie de suspense histórico protagonizada por Arturo Andrade y formada por El arte de matar dragones, El tiempo de los emperadores extraños —que fue llevada al cine por Gerardo Herrero (Silencio en la nieve, película con Juan Diego Botto y Carmelo Gómez estrenada en 2012)—, Los demonios de BerlínSoles negros, Los días sin ayer y Cuando giran los muertos. 

Asimismo ha escrito las novelas De donde vienen las olas, El abrazo del boxeadorCómo el amor no transformó el mundoBusca mi rostroÍndigo marCoronado y el libro de relatos Caminando sobre las aguas.

Sus obras han sido traducidas a varios idiomas. Mantiene todos los lunes una tribuna de opinión en el diario El Comercio y colabora con El Viajero de El País, entre otras publicaciones. Desde 2010 dirige la sección cultural Afinando los sentidos en La brújula de Asturias, de Onda Cero Radio.

Actualmente Ignacio está en la gira de promoción de su última novela, Cuando giran los muertos (Algaida), Premio Ateneo de Sevilla 2021.

Nos recomienda a los lectores de Zenda:

La Anábasis, o el mejor manual de autoayuda.

Hace 2400 años diez mil mercenarios griegos se vieron obligados a hacer una retirada a pesar de haber ganado la guerra. Aparte de las circunstancias, que no vienen al caso, nosotros tenemos la enorme fortuna de que un hombre (escritor, general y discípulo de Sócrates), Jenofonte, narrase la épica de este hecho en un libro titulado Anábasis (La retirada).

Fieros y disciplinados, los griegos recorrieron de regreso a casa todo un imperio enemigo, el persa, casi cuatro mil kilómetros, acosados en todo momento hasta lograr alcanzar las colonias griegas en la actual Turquía. Jenofonte nos regala un tratado de inteligencia, cómo sobrevivir en entornos hostiles, bien utilizando la violencia explícita, la negociación, el chantaje, la amenaza o el engaño. Realmente es impresionante. Momentos en que hace descarnadas declaraciones de principios: “Nosotros, los mercenarios, nunca tenemos gloria, solo botín”. Periodos de desmoralización que se remontan a base de soberbios discursos: “Mientras estéis juntos y seáis tantos, seréis respetados”.

Escenas que recuerdan directamente a El Padrino, cuando los griegos, para obligar a un pueblo a darles mercado para comer, les recuerdan que tienen conocimiento de otro pueblo adversario que sabría perfectamente qué hacer con diez mil aliados extranjeros, dicho esto con tono Corleone. Traiciones brutales, como cuando los persas prometen la paz y en las negociaciones ejecutan a todos los estrategas griegos, obligando al resto a elegir nuevos comandantes. Las distintas maneras de organizar las falanges militares en pasos de montaña o en campo abierto para no quedar nunca desguarnecidos. El uso directo del terror cuando capturan prisioneros persas y los descuartizan, dejándolos en el camino de sus perseguidores a fin de comerles la moral. Las triquiñuelas (tan del gusto de Odiseo), cuando el negociador persa les anuncia que “si no se mueven habrá paz, si se mueven habrá guerra. ¿Qué le comunico al rey, paz o guerra?”, y los griegos responden para ocultar sus intenciones: “Pues eso, que si ve que nos movemos que declare la guerra, y si ve que nos mantenemos quietos que declare la paz”.

Se describen costumbres, comidas, vestimentas, bailes, paisajes de las distintas naciones que cruzan (los kurdos siempre han estado ahí y siempre han sido belicosos). Momentos estéticos, como cuando algunos griegos se desnudan para ungirse con aceite de oliva. Ríos, montañas, desiertos, siempre en retirada, hacia el mar salvífico, hasta que, de repente, se escucha una voz que encuentra su eco en todo un ejército: ¡Thalassa, Thalassa!, ¡el mar, el mar! Estamos en casa.

4.6/5 (20 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Huevos

    /
    abril 04, 2025
    /

    “I’m gonna sell my eggs“. La miré sorprendida y tosí, atragantada de sorpresa. Me ardían las orejas. Aquella mujer de antepasados suecos-lobos-blancos tirando de un trineo, abuelos cruzando el océano para matar nativos me estaba diciendo: “Voy a vender mis huevos”. Mi regocijo fue infinito. No tuve tele hasta los once años, así que algunas de las cosas que conozco del mundo son cosas que no están en el mundo. Las encontré en libros de duendes y hadas editados cuidadosamente para facilitar la fermentación de la magia en los cerebros new age de los adultos que me rodeaban. Por eso,…

    Leer más

  • Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati

    /
    abril 04, 2025
    /

    Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…

    Leer más

  • Todo lo que te debo, Antonio Vega

    /
    abril 04, 2025
    /

    Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…

    Leer más

  • Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda

    /
    abril 04, 2025
    /

    Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…

    Leer más