La primera vez que supe de Luis fue a través de la televisión: en el programa Cuarto Milenio lo entrevistaron e hicieron un reportaje sobre su novela El crimen de Malladas. Me despertó mucha curiosidad la historia que trata su novela, pero más curiosidad me despertó él: un profesor de secundaria de Cáceres, amante de los deportes de contacto y con una faceta de escritor-investigador.
Aprovechando una vista por Madrid, coincidiendo con firmas de sus libros, pudimos hacer este reportaje en la preciosa librería Estudio En Escarlata.
Para saber más sobre Luis:
Luis Roso (Moraleja, Cáceres, 1988) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y en Filología Inglesa por la Universidad Autónoma de Barcelona, y trabaja como profesor de secundaria. Es comisario del festival de novela Gata Negra, que se celebra cada verano en la Sierra de Gata (Extremadura), el primero de este género en la región. En su palmarés se cuentan el Premio Tuber Melanosporum a la mejor novela negra novel de 2016, otorgado por el festival Morella Negra, que ganó con su primera novela, Aguacero (la primera aventura del inspector Ernesto Trevejo); el Premio de Narrativa Ciutat de Vila-Real por Durante la Nevada; y una nominación al Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro de la Semana Negra de Gijón por El crimen de Malladas: Por vuestra boca muerta, que además fue seleccionado entre las mejores novelas negras de 2022 por el diario El País.
Nos recomienda este libro a los lectores de Zenda:
Metrópolis de Philip Kerr: Metrópolis (2019) fue la última novela del británico Philip Kerr; la escribió además durante el tratamiento del cáncer que terminaría por cobrarse su vida, publicándose de forma póstuma. También es, por motivos obvios, la última entrega de las aventuras del inspector Bernie Gunther, aunque no es la última en términos cronológicos: al contrario, se trata de una precuela en la que Bernie investiga una serie de crímenes al comienzo de su carrera como inspector de policía en los años en que el Partido Nazi va ganando poder en Alemania. La novela es la quintaesencia del estilo de Kerr: tramas abigarradas, diálogos geniales y una ambientación histórica excepcional, todo salpicado con grandes dosis de ironía. Es también un canto de amor a una época y una ciudad: el Berlín de los años 1920, la ciudad del desenfreno post y prebélico antes de la llegada de Hitler. Una obra envolvente y una despedida a lo grande tanto para el autor como para el personaje, que ningún amante del género noir, ni ningún lector en general, se debería perder.
Sobre sus nuevos proyectos:
Tras el revuelo levantado por El crimen de Malladas toca volver a la ficción. Actualmente estoy ocupado en escribir una novela (de ficción) ambientada en Las Hurdes en los años 20. Es un escenario de leyenda y misterio, perfecto por tanto para una novela de género policiaco. Además está ya en marcha la cuarta edición (¡la cuarta, quién lo hubiese dicho!) del festival de novela negra Gata Negra, que celebramos cada verano en Moraleja y Sierra de Gata (Cáceres). Aunque al comienzo no fue sencillo convencer a muchos de que podía funcionar un festival literario en agosto en Extremadura, se ha consolidado como la cita cultural referente del norte de la provincia de Cáceres cada verano. En pasadas citas han desfilado por allí autores/as como: Manuel Marlasca, Víctor del Árbol, Berna González Harbour, Marta Robles, Mikel Santiago, Lorenzo Silva, Elia Barceló, Susana Martín Gijón, Toni Hill, Rosa Ribas. Y hasta algún que otro colega de Zenda, como María José Solano, Carlos H. Vázquez o el mismísimo JEOSM. ¿Quién acudirá en esta edición de 2024? No queda mucho para saberlo.
-
Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”
/abril 03, 2025/En una entrevista con Efe, Claudel ha explicado este lunes que en este relato con estructura de novela policíaca y con aires de fábula, publicado por Salamandra y en catalán por Angle Editorial, imantó lo que iba ocurriendo a su alrededor en los nueve años que tardó en armarla, entre 2013 y 2022. “El escritor no vive en Marte, sino en el mundo real, igual que sus lectores y, por tanto, es una persona que recibe el impacto de todos los problemas, angustias y toda la belleza que pasan en el mundo, con lo que todos estos elementos alimentan su…
-
Cantamañanas solidarios sin fronteras
/abril 03, 2025/He vuelto a beber leche en el desayuno. Hace tiempo que dejé de trabajarme el colacao con crispis de toda la vida y me pasé a la leche de soja, que para los que tenemos una edad es más saludable, dicen unos, pero más repugnante, confirmo yo.
-
Pinturas psicosomáticas, de Daniela Escobar
/abril 03, 2025/*** La miniatura abandona el hacha y riega la flor de un plato roto. Las cosas que destruyó —adornos navideños, llaveros, imanes para el refrigerador— la excedían. Pero la miniatura no pudo haberlo destrozado todo y destrozar no es lo único que hace, también barre las mostacillas que desparramó un cofre del tamaño de un ojal. Similar a una persona retraída, espera en escaleras más grandes que su cuerpo y, cuando no quiere involucrarse con el mundo, conversa con las aves grabadas en una taza. Lejos del hacha, mira la catástrofe; es parecida al rastro que dejan las disculpas, una…
-
Un delirio muy bien organizado
/abril 03, 2025/La premisa es simple, pero sus ramificaciones son infinitas: un joven escritor colombiano, en una suerte de cruzada literaria, decide escribirle un mail a César Aira. No le han facilitado la dirección; la deduce, la intuye, la inventa. Es un juego de probabilidades, un algoritmo casero que termina en una pirueta del azar: el maestro de Pringles responde. Y con esa respuesta —concisa, enigmática, que nos apela a todos— se desata un torbellino de obsesión, especulación y reflexiones sobre la literatura, la fama y la autenticidad en la era digital. Pero El mal de Aira no es solo la crónica…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: