Inicio > Actualidad > #Mibiblioteca > La biblioteca de Nando López

La biblioteca de Nando López

La biblioteca de Nando López

Conocí a Nando hace unos meses cuando Raquel Jiménez le entrevistó para Zenda, y tuve la suerte de poder charlar con él mientras hacíamos las fotos de una manera muy aneja y fluida. Me pareció, aparte de un autor muy reconocido por su trabajo, una persona muy sensible, cariñosa y comprometida, con un discurso muy sólido y valiente.

Semanas después quedé con el para visitar su casa en el centro de Madrid y hacer este reportaje en su biblioteca.

Para saber más sobre Nando:

Nando López (1977) es novelista, dramaturgo y doctor en Filología Hispánica. En 2010 fue finalista al Premio Nadal con La edad de la ira, un long-seller convertido en serie televisiva con el que inició una sólida trayectoria narrativa en la que figuran Hasta nunca, Peter Pan, Presente imperfecto, Cuando todo era fácil, El sonido de los cuerpos o Los elegidos, su última novela publicada recientemente por Destino.

Galardonado con el Premio Arcoíris 2023 y el Premio Triángulo Cultura 2022 por su compromiso social y literario, también es un reconocido autor de libros juveniles, como La versión de Eric (Premio Gran Angular 2020), Cuál es tu lucha, El río de las primeras veces o Nadie nos oye, y sus obras teatrales se han estrenado en numerosos países. Además, ha abordado la creación audiovisual como guionista y productor ejecutivo en Red Flags, serie basada en una idea original suya y que verá la luz próximamente en Atresplayer.

Nos recomienda este libro a los lectores de Zenda:

La divina comedia de Oscar Wilde, con la que Javier de Isusi ganó el Premio Nacional de Cómic en 2020, no solo es uno de los homenajes literarios más emocionantes que se han escrito en los últimos años a la figura del autor irlandés, sino también un prodigioso ejercicio de fusión de realidad y ficción en el que Isusi nos plantea una novela gráfica que juega hábilmente con la poesía y la narración documental, reconstruyendo el exilio parisino de Oscar Wilde a través de una afortunada fusión de fuentes históricas, fabulaciones y referencias literarias inspiradas en la obra del autor irlandés. Su precisión en el dibujo de personajes, su capacidad de evocación y su compromiso social y cultural, tres rasgos que caracterizan toda la obra de Isusi, hacen de La divina comedia de Oscar Wilde una lectura imprescindible —y más que disfrutable— para cualquier amante de la literatura.

Nos cuenta sobre nuevos proyectos:

Actualmente ando inmerso en la gira de promoción de Los elegidos, que ya va por su 3ª Edición en Destino, gracias a la cálida acogida de los lectores y los medios. Son muchas las ciudades que han albergado presentaciones y firmas de este libro debido al interés que ha suscitado y también muchas las personas que me han escrito o bien porque se han visto representadas, ya que vivieron la represión y la persecución de la que se habla en esta novela —cuya historia se centra en la criminalización de la gente LGTBIQ+ en los años 50—, o bien porque les ha ayudado a conocer hechos que desconocían y que, sin embargo, son y deben ser parte de nuestra memoria histórica, como la existencia durante el franquismo de campos de concentración donde se encerraba a los homosexuales —como el de Tefía— o la lucha desde la cultura y el mundo universitario contra la dictadura en el 56.

En cuanto mis próximos proyectos, hay dos que me hacen especial ilusión y que no tardarán en ver la luz.

El primero es una nueva novela juvenil, que se publica a principios de octubre en la editorial Loqueleo y que lleva por título Las durmientes. Se trata de un thriller en el que se abordan cuestiones que me preocupan especialmente, como las agresiones sexuales, los asaltos a la intimidad a través de las redes, o las gravísimas consecuencias sociales de la cultura de la violación.

El segundo es Red Flags, una serie televisiva de la que soy el responsable de la idea original, además de guionista ⎯la he coescrito junto a Estel Díaz, también directora de la misma junto a Ian de la Rosa⎯ y productor ejecutivo. Está producida por Zeta Studios y verá la luz próximamente en Atresplayer. Se trata de un proyecto muy especial para mí tanto por lo que cuenta como por la enorme implicación de todo el equipo. En esta serie, creada a partir de testimonios de muchas y muchos jóvenes y en las que sus cuatro protagonistas se conocen a través de las redes, nos hemos propuesto hacer un retrato verista y sincero de cómo vive la sexualidad la adolescencia actual, así como de las violencias que sufren.

4.3/5 (18 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Una historia de Europa (XCIX)

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Y en ésas, tatatachán, cuando parecía que todo iba a ser industrialización, paz y progreso, la historia de Europa tuvo un sobresalto aún más bestia que el de la revolución del 48, porque en Francia iba a liarse una pajarraca de veinte pares de narices: lo que se llamó la insurrección, drama o tragedia de la Comuna.

  • Todavía una noche, de Aroa Moreno Durán

    /
    febrero 13, 2025
    /

    *** Ultrasonido Esta es la imagen: blanco sobre negro. Lo claro es la materia. Tu adiós fue una punzada. Tal vez la cesta de la playa. O alguna pena. Eso no es posible, dijeron. Tus dos brazos en cruz. Eso no son los brazos, dijeron. Flotas hacia adentro. Hubo una bandeja de plata. Hubo un terror muy sórdido en los baños. Hubo un río que se me escapaba como una carcajada de la noche. Así es mejor, dijeron. Y graba estas palabras: movimientos cardiacos negativos. *** La cuna A mi hermana Todavía una noche en la casa donde solo soy…

    Leer más

  • Escribir es invocar para existir

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Como un moderno Pigmalión, Omar a lo largo de diez cartas va moldeando esa esposa que anhela: “Eres la perfecta invención de mi imaginación. Te invoco” o “Pues mi futura esposa aún no ha sido creada”. Afirma su existencia con la misma seguridad con que él está escribiendo, en una suerte de sincretismo entre la creación literaria y física: “Voy a volver a escribirlo, pues creo en la fuerza de la palabra. En el abracadabra de las palabras Eres mi esposa más ansiada y real y pronto te encontraré”. La esposa es concebida a partir de la propia entidad de…

    Leer más

  • La verdad

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Esta compilación de relatos se enmarca en la tradición de Julio Cortázar y David Mamet: un encuentro en una gasolinera perdida, unas voces jaleando a un equipo de fútbol, una francotiradora esperando a su objetivo… Este libro muestra lo sublime, lo injusto, lo irónico y lo aciago que nos espera a la vuelta de la esquina. En este Making Of, Jo Alexander resume el origen de Una mujer cualquiera vuelve a casa (Alrevés), de Jo Alexander. *** Me di cuenta de que esto de los relatos se me daba bien, a pesar de ser un formato que nunca me había…

    Leer más