Conocí a Tamar gracias a mi gran amigo y artista Javier Bergasa (Sinsentido).
Para mí fue todo un placer retratar a Tamar en su casa del centro de Madrid junto a su adorable perrita, Petra (gran protagonista de este reportaje).
En el tiempo que estuve en su domicilio no paramos de hablar de Petra, de perros y de la relación que nos une a ellos. Para este reportaje no me interesaba el gran actor que es Tamar, me interesaba mucho más la persona, ver su amor por Petra, disfrutar de la gran relación de complicidad que tienen y poder conocer a una persona sensible, amable y divertida.
Espero que disfrutéis de este reportaje tanto como lo hice yo retratándolos.
Para saber más sobre Tamar:
Tamar Novas: Santiago de Compostela, 1986.
Debuta en el cine con 11 años de la mano de Jose Luis Cuerda y Fernando Fernán Gómez, en La lengua de las mariposas. Con Mar adentro, de Alejandro Amenábar, gana el Goya a Mejor Actor Revelación en 2005. Se muda a Madrid para terminar la carrera de Audiovisual y continuar formándose como actor con Juan Carlos Corazza. Almodóvar lo elige para ser uno de los protagonistas de Los abrazos rotos (2009). Compagina cine y televisión antes de debutar con el Centro Dramático Nacional en El viaje a ninguna parte (2014). Ha trabajado con directores de cine como Milos Forman, Daniel Calparsoro, Isabel Coixet, Gerardo Herrero, Álvaro Fernández Armero… Tiene pendiente de estrenar la primera película de Ángeles Huerta, O corpo aberto, que protagoniza y está prevista para otoño de este año. En teatro ha seguido trabajando con el Centro Dramático Nacional, con Vida de Galileo y El jardín de los cerezos. En televisión destaca Fariña, Veneno, El desorden que dejas o Los pacientes del doctor García, basada en la novela de Almudena Grandes, prevista para estrenar próximamente.
Nos recomienda este libro a los lectores de Zenda:
Recomiendo El viejo y el mar porque es una historia que te sumerge por completo en una aventura imposible. Yo me enganché a la lectura con Michael Ende (Momo, La historia interminable….), que son ficciones con mucha aventura y en otros mundos. El viejo y el mar tiene esa cualidad de hacerte vivir una aventura, pero en un tono realista brutal. Es pura épica y me parece un clásico muy entretenido. El estilo de narración de Hemingway, tan directo, tan físico, me atrapa por completo. De algún modo esta novela es clave para mí como lector, del mismo modo que lo fue ET como espectador de cine. Además, la historia de ese pescador, su soledad y coraje para conseguir una hazaña imposible me emociona siempre que la releo. Igual que veo ET cada vez que es fin de año, El viejo y el mar es mi lectura de verano recurrente.
-
Sofía Segovia: «Escribir es una experiencia casi fuera del cuerpo»
«Escribir es una experiencia casi fuera del cuerpo. A mí me gusta en este trance encontrar los ritmos y lo poético; quiero contar de una manera que tome al lector de la mano y le diga: «Nos vamos a un viaje». Las historias que funcionan le dan bienvenida al lector», aseguró este sábado la autora en una entrevista con Efe. Más que un libro, De lector a escritor, la nueva obra de la también promotora de la lectura, recorre las diferentes caras del acto de escribir. Si bien habla de estilo, estructura, cómo manejar la trama y los personajes, el…
-
El dolor del Holocausto en el centro de la virtud del artista
Lo primero que hay que decir, para que no nos llevemos a engaños, es que The Brutalist no es un biopic, sino un “falso” biopic. Claro que un falso documental, por ejemplo, no deja de ser un documental, me parece. Así que estamos ante un biopic: y biopic es aunque resulte que falso. Lo que te encuentras en pantalla es la historia de un ser humano especial, un arquitecto de la Bauhaus, judío que sobrevive al Holocausto y alcanza las costas de EE.UU. Y esa historia está presentada ante el espectador con las formas del género biopic, simula que la…
-
El canon de Murnau
Esa, más o menos, fue la suerte de Friedrich William Murnau. Siendo uno de los grandes del expresionismo alemán, arribó a California contratado por la Fox, pero el estudio acabó imponiendo tantos cortes a sus películas que el cineasta se arrepintió de haber cruzado el Atlántico. De hecho, cuando murió, se disponía a regresar a su país. Unos años antes, cuando Florence Stoker, la viuda de Bram, supo por un anónimo que Murnau y Henrik Galeen —otro grande del expresionismo que ya había rodado El Golem (1914) y con el tiempo estrenaría El estudiante de Praga (1926) y Mandrágora (1928)—…
-
La alegría de vivir
Estamos en el inicio de la década de los 30 cuando emprenden este viaje, planificado con mimo, como deben planificarse siempre las aventuras, porque las aventuras hay que cuidarlas. Confiesa la autora que emprende el viaje con la mochila del desconocimiento, y a medida que avanzamos en la lectura nos damos cuentas de que posee uno de los grandes dones que hacen a la gente grande: las ganas de aprender. Así pues, lo que consigue transmitir es sorpresa. Y esta sorpresa la encontraremos mayormente en las escalas, no en los desplazamientos. La sorpresa vendrá por el estilo de vida de…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: