Hace unas semanas retraté a Teresa en una de las librerías más emblemáticas de Madrid, Cervantes y Compañía, y aquí podéis ver el reportaje que hicimos.
Para saber más sobre Teresa:
Teresa Cardona nació en Madrid en 1973. Estudió Historia del Arte. Ha publicado dos novelas negras en Francia bajo el pseudónimo de Eric Todenne, escritas a cuatro manos con Eric Damien: Un travail à finir y Terres brûlées (Ediciones Viviane Hamy-Flammarion). Ambas novelas tienen un trasfondo histórico, la primera en la guerra de Argelia y la segunda en Alsacia-Lorena entre 1870 y 1945, y serán publicadas por Siruela.
Tras vivir treinta años en Alemania volvió a Madrid, donde publicó en marzo de 2022 Los dos lados, primer título de la serie Blecker-Cano, protagonizada por una pareja de la guardia civil, la teniente Karen Blecker y el brigada José Luis Cano y ambientada en San Lorenzo de El Escorial. En octubre de 2022 publicó la segunda novela de la serie, Un bien relativo, y en septiembre de 2023 saldrá la tercera, La carne del cisne, también ambientada en la sierra madrileña y que gira en torno a una muerte violenta, a un juicio en el que no se ha podido esclarecer quién era la víctima y quién el verdugo y que obligará a la pareja a revisar sus convicciones y a preguntarse de nuevo si las cosas son siempre lo que parecen. Todas sus novelas están publicadas por Siruela.
Nos recomienda a los lectores de Zenda:
Sin destino, de Imre Kertész.
Viví treinta años en Alemania, la mitad de mi familia es alemana y vivió la Segunda Guerra Mundial. Es evidente que te preguntas cómo pudo pasar y cómo hubiese reaccionado yo. Esto me llevó a leer, a intentar comprender cómo esa mezcla de logística moderna y violencia arcaica pudo desarrollarse en la Europa de mitad del siglo XX.
Cuando Sin destino cayó en mis manos me di cuenta de que a pesar de haber leído sobre el Holocausto, como definió Hannah Arendt: “La verdadera maldad es aquella que nos produce un horror sin palabras ante el cual sólo podemos decir: Esto jamás debió ocurrir”, el horror de la exterminación difuminaba el espanto del camino que llevó hasta esta. Este es un libro autobiográfico, en el que Kertész cuenta cómo fue la deportación de los judíos en Hungría. No comienza con el campo de exterminio, empieza con la despedida de su padre, que ha sido “destinado” a un campo de trabajos forzados. Kertész relata cómo van a comprar la mochila, cómo el dueño les recomienda lo que se deben llevar, la linterna, la navaja, como si de una excursión se tratara. Es una imagen familiar y en su relato “comprensible”, al igual que el trabajo (sin sueldo) al que le destinan a él mismo. Me aterrorizó ese camino por su simplicidad, la política de las pequeñas decisiones, en las que cada una, de manera aislada, es admisible. Y me mostró el peligro que esto conlleva.
¿Podemos juzgar los actos de los otros sin conocer el contexto en el que vivían? Es cierto, que sólo aquellos que vivieron el momento pueden explicarse por qué reaccionaron (o no) de una manera u otra, pero creo que está claro que la historia puede y debe juzgar. A lo mejor, es esta pregunta la que me ha llevado al intento de plantear en mis libros dilemas éticos. Me gustaría pensar que llevo tanto al lector como a mí a ponernos tanto en el contexto personal de mis personajes como en el momento histórico en el que vivieron.
-
Las montañas y los niños ardían débilmente
/febrero 12, 2025/Yo también he podido ver algunas entrevistas con toda esa turbadora carne de manicomio. Lanzados al vacío en un diminuto proyectil, regresaron de la luna con los ojos como platos. ¿Qué tendrá ese horrible viaje que nos vuelve locos? ¿Será sólo eso, la idea de viajar hacia la luna? La idea, quiero decir, de estar suspendidos en una negrura infinita, confiando en que las matemáticas hagan su trabajo, y unas patitas de insecto se incrusten en una superficie accidentada con la que un ejercicio balístico sobre el papel ha resuelto que van a coincidir. A una velocidad endemoniada. Y para…
-
13 poemas de Daiana Henderson
/febrero 12, 2025/*** Anoche, de súbito pero sin susto, me desperté en la cama. Dormía boca abajo con las dos manos empuñadas en el hueco de mi cuello los codos apretados contra los costados del cuerpo, una posición, diríase, poco convencional o agraciada y sin embargo lo plácida que me sentía aun habiendo despertado y escuchado en medio de la noche el silencio más total. Ni una hojita crujiendo, todo congelado por el frío, ni un gato saltando el tapial los perros ovillados postergaban sus ladridos teatrales que en verano derrocharían para demostrar su punto: su imprescindible función en el hogar. Tampoco…
-
Zenda recomienda: Despejado, de Carys Davies
/febrero 12, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Ivar, el único habitante de una remota isla escocesa, vive desde hace décadas en pacífico aislamiento acompañado de unos pocos animales. Hasta que un día de 1843 se encuentra a un hombre inconsciente en la playa. El recién llegado es John Ferguson, joven presbítero enviado por el dueño de la isla para desahuciar a Ivar y poder convertir la zona en terreno de pastoreo. Ajeno a las intenciones del desconocido, Ivar lo lleva a su casa y, pese a que no hablan el mismo idioma, un frágil vínculo empieza a nacer entre…
-
Charles Schulz asciende al panteón del Noveno Arte
/febrero 12, 2025/Y en efecto, con dicho lema, Peanuts, vieron la luz por primera vez las aventuras de Charlie y su pequeña tropa. Fue el 2 de octubre de 1950 en las páginas de siete periódicos estadounidenses: el Washington Post, el Chicago Tribune, el Boston Globe, el Minneapolis Tribune, el Seattle Times, el Denver Post y el New York Herald Tribune. “El perdedor adorable” llamaron sus primeros comentaristas a este niño triste y mal deportista: en las 17.000 tiras dibujadas por Schulz, jugando al béisbol Carlitos nunca llega a hacer una carrera para su equipo, un home run. Hasta que, acaso presintiendo…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: