[Imagen: Inés Valencia]
LOS TRECE ESCALONES, IX: LA BODA
En realidad, nadie podía recordar qué había causado la rivalidad entre ambas familias. No había día que no se comentara en los corrillos de la plaza, a la fresca sombra del tejo, en los bancos de la iglesia. Unos decían que todo se debía a una disputa de lindes. Otros, a una riña de borrachos. Los más estaban convencidos de que aquella animadversión enfermiza se debía a un amor no correspondido. La verdad del asunto solo la conocían ya los más ancianos. Y estos callaban.
Joaquín Braña, casi octogenario, era duro y seco como el cuero, tenía las manos grandes, la voz ronca, ojos de fuego fatuo y el corazón como una piedra. Había heredado el mal genio de su abuelo, su falta absoluta de piedad y su incapacidad para olvidar una afrenta. Sin embargo, por debajo de aquella corteza imponente, latía la vergüenza de ser hijo del pecado. Dolores Láncara tenía el aspecto de una dragona, opulenta y resollante. Asfixiada por el asma y el luto, desgranaba rosarios interminables por el descanso de un marido al que nunca quiso. Joaquín jamás perdonó el rechazo de los Láncara por su condición de bastardo. Dolores, en la soledad de su cuarto, nunca olvidó la cobardía de Joaquín, que debió haberla raptado en lugar de esperar que ella desobedeciera a su padre. La inquina mutua de ambos clanes se alimentó a través de generaciones, hasta el punto de que llegó a parecer impresa en los genes de cada recién nacido. Nadie habría sido capaz de imaginar que Esteban Braña osaría desafiar aquella cadena de odios. Y, sin embargo, el destino de las dos familias quedó sellado la mañana de octubre en que el nieto de Joaquín, a la salida de misa, se paró bajo el tejo, encendió un cigarro y, al levantar la vista, cruzó sus ojos con los de Celia Láncara.
—Antes te mato que dejar que te cases con ella —advirtió Joaquín, descargando su puño de hierro sobre la mesa.
—O me da su permiso o habrá un bastardo mío en este pueblo —zanjó Esteban.
El patriarca acusó el golpe y asintió, derrotado. Habría aceptado bajar a los infiernos antes que dejar nacer a una criatura que tuviera que pasar por lo mismo que él había sufrido. Dolores no claudicó. Cuando su nieta le comunicó quién era el elegido, la formidable mujer gritó hasta quedarse sin voz, clamó a Dios y a todos los Santos y echó a su nieta a la calle bajo una lluvia de lamentos y pedazos de loza.
La parranda de la boda reunió a todos los Braña en los dominios de Joaquín. Hijos, nueras, nietos y bisnietos olvidaron rencillas que ya no eran las suyas y recibieron a la novia con los brazos abiertos. Al amanecer, cuando todos dormían, entre agotados y borrachos, Celia deshojaba las horquillas de su melena bajo la ardiente mirada de su marido, recostado sobre la cama.
—Ven aquí —ordenó el joven, con impaciencia.
Dolores Láncara se retorció aquella noche presa de las pesadillas. En medio de la madeja de sus sueños, creyó ver a su nieta, radiante en su vestido prestado, con la mirada perdida y cubierta de sangre.
—Ya está, abuela —le decía Celia, sonriendo—. He hecho lo que usted quería.
Despertó con el griterío y, rabiosa, dio media vuelta creyendo que continuaba el jolgorio. Poco después, varias comadres daban aldabonazos en su puerta, chillando frenéticas. Cuando al fin salió a la calle, quedó petrificada de horror. El gentío ignoró sus gritos de culpa y la dejaron sola, de rodillas en el suelo, arañándose la cara y arrancándose mechones de pelo como una enajenada. El pueblo entero se quedó en silencio, fascinado, mirando cómo la casa de los Braña, con todos sus moradores, ardía hasta los cimientos.
-
Arte y ciencia de la guerra
/abril 19, 2025/No era solo una cuestión de fracaso patriótico (hiriente aunque asumible, al fin y al cabo, en un tiempo de constante efervescencia combativa), sino de las características intrínsecas del mismo: el noble ejército prusiano, orgullo de una aristocracia que veía en la guerra la más alta de las misiones humanas, se veía derrotado por un ejército, como el de Napoleón, compuesto de revolucionarios y gente del pueblo, ¡casi unos desarrapados, como quien dice! Ahora bien, desde un punto de vista más global, lo más adecuado es situar a Clausewitz no tanto en relación con una batalla concreta sino en el…
-
La locura de Robert Juan-Cantavella
/abril 19, 2025/Foto: Isidre Estévez. De alguna manera, Juan-Cantavella convierte esta novela epistolar en una larga reflexión sobre la tradición literaria y sobre el modo en que los escritores se roban los “trucos”, dando a veces la sensación de que se están copiando unos a otros, cuando en verdad están haciendo que la literatura evolucione. Robert Juan-Cantavella mantuvo una conversación con Anna Maria Iglesia en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el apoyo de CEDRO.
-
Los 7 mejores melodramas para ver en Filmin
/abril 19, 2025/1. Imitación a la vida (Imitation of Life, Douglas Sirk, 1959) 2. Madame de… (Max Ophüls, 1953) 3. Ondina. Un amor para siempre (Undine, Christian Petzold, 2020) 4. Carol (Todd Haynes, 2015) 5. Los puentes de Madison (The Bridges of Madison County, Clint Eastwood, 1995) 6. Two Lovers (James Gray, 2008) 7. Jennie (Portrait of Jennie, William Dieterle, 1948)
-
4 poemas de Sofía Gómez Pisa
/abril 19, 2025/Foto: Julieta Bugacoff. *** 1. en el futuro los drones lo habrán copado todo fácil para ellos pues siguieron desde hace años todos nuestros movimientos inclusive los bancarios drones y repartidores de pedidos ya llenan ahora las calles de luces y velocidad los humanos refugiados en sus casas miran al sol solo al atardecer momento en que la ardentía del clima que cubre la tierra, baja y entonces salen de sus oficinas con delicados movimientos de yoga *** 2. la proximidad al objetivo estaba dada cualquier civil podía ser el próximo los humanos parecían desde acá meras piezas de un…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: