En su libro superventas Sapiens. De animales a dioses (DEBATE, 2014) Yuval Noah Harari asegura que los humanos dejamos de ser un animal insignificante hace 70.000 años, cuando empezamos a generar mitos, relatos capaces de unir a un buen puñado de individuos alrededor de un interés común, historias que se convirtieron en creencias compartidas. Según el autor, la ficción y el chismorreo nos definen y dan coherencia a todo lo que hacemos, incluso a la ciencia, ya que aunque está firmemente anclada en la realidad se ve condicionada por ficciones compartidas como el dinero o las ideologías.
El sector al que me dedico, la comunicación, está muy despistado con esto de los cambios tecnológicos, como tantos otros. Ahora que estamos en verano, las webs especializadas no paran de recomendar supuestos ensayos sobre las tendencias que dominarán el futuro, sobre las etiquetas de moda que aspiran a definir nuestro trabajo durante los próximos años. En realidad, siguiendo la tesis de Yuval Noah, no son ensayos, son libros de ficción pura y dura, mitos que nacen apresuradamente aspirando a convertirse en creencias compartidas.
En tiempos de cambio algunas ficciones arraigadas en la intersubjetividad flojean. Es algo que le sucede, por ejemplo, a las ideologías o a las religiones. En momentos así, la carrera por generar relatos capaces de coordinar el esfuerzo del personal en una nueva dirección es frenética, por eso es más importante que nunca ser críticos con lo que nos cuentan, no vaya a ser que acabemos compartiendo unas creencias poco convenientes.
La realidad cambia a golpe de ficción, así que quizá lo más adecuado sea dejar un hueco entre tanta literatura empresarial a los modelos narrativos que siguen siendo efectivos. Las novelas, las películas o las series están ahí para echarnos una mano en la creación de esos nuevos mitos.
-
Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona
/abril 17, 2025/Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…
-
Una normativa veterinaria criminal
/abril 17, 2025/El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.
-
Narrativas Sherezade de Rebecca West
/abril 17, 2025/En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…
-
Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo
/abril 17, 2025/En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: