Entre todos los libros publicados el año pasado, hay uno que se parece más que otros a esa reunión de sueños que llamamos literatura, sueños puestos en escena, sueños conscientes si se quiere, pero donde se cuelan todo lo que no nos atrevemos a decir, o ni siquiera a pensar fuera de la escritura. Secretos. Es decir, aquellas imágenes también secretas para nosotros pero que aparecen cuando las convocamos, como si la literatura obrara con el mismo misterio que las brujas de Macbeth, porque ellas, como las palabras, llenan, sin previo aviso, el páramo.
Nocturnario parece nacido de allí mismo, del páramo mágico, donde han ido a parar ciento y una criaturas de la imaginación. Los propiciadores del milagro son José María Merino, Ángel Olgoso y la editorial Nazarí, de Granada. Ellos convocaron a los autores de este libro a que escribieran un relato o poema inspirados en los impresionantes collages de Ángel Olgoso (que acompañan a cada texto en esta bella edición).
Estos collages me hacen pensar en un ejército de gólems diferentes, aprisionados en las dos dimensiones de una lámina, gólems que unen lo adánico y lo cainita, lo edénico y lo infernal, musas procaces venidas por primera vez al mundo a través del médium Olgoso, quien las ofreció a otros escritores para que las colocáramos encima de nuestra mesa, tratáramos de domarlas, escribiéramos algo mirándolas a los ojos.
El reto era entonces que la imaginación de Olgoso se multiplicara en la de otros autores, para confeccionar nuevos universos paralelos, que acaban conformando este Nocturnario con 101 pasajeros de la noche. Y lo que más me gusta de este libro ha sido cómo los collages han propiciado, además de contenidos sorprendentes, formas nuevas, que han tratado de abrazarse a la musa terrible e inspiradora: relatos que parecen poemas, poemas que parecen diarios, diarios que parecen relatos contados a la soledad.
Hay que celebrar iniciativas creadoras como ésta de la editorial Nazarí, que está publicando desde Granada libros audaces como éste y otros en los que los lectores percibimos la labor de un editor empeñado en publicar solo libros de una gran calidad.
Es el caso de la última novela de José Abad, Del infierno, una versión contemporánea del canto homónimo de Dante, y del que el autor anuncia las dos partes correspondientes al Purgatorio y al Paraíso. En el caso de la primera, nos encontramos con una novela escrita según los magisterios de Poe y Lovecraft, situada en la Siena contemporánea, una ciudad que parece tener vida propia dentro de la trama ideada por José Abad, quien, con una escritura pulida narra el tormento interior de Jorge Eneco, su extrañamiento al pasear por calles que parecen encubrir una dimensión escondida. Quizá escondida en nosotros tanto como en la ciudad: la identidad y su sombra. Qué somos, cómo amamos, qué otras voces habitan en nosotros. El doble, el poseído, la locura, el inconsciente, la necesidad de entrega y de aventura, son temas estupendamente trenzados en este historia de José Abad, que nos guía dentro de su particular ciudad de los sueños.
En la literatura no hay otra. A veces parece haberla. Parece que los escritores quieren plasmar algo que no ha sido soñado: una vida hinchada de certezas, como un globo a punto de estallar hacia el territorio de la muerte. Pero antes tendrían que derribar en el ring a Calderón, y después a Buda. Cuando uno cae, se levanta el otro. Porque los sueños, símbolos de nuestra esencia, en su interminable desfile de disfraces, siempre encubren al pequeño ser que solo quiere la verdad.
————————
Autor: Varios Autores. Título: Nocturnario. Editorial: Nazarí. Venta: Amazon
Autor: José Abad. Título: Del infierno, José Abad. Editorial: Nazarí. Venta: Amazon
-
Vivir, viajar, escribir
/abril 24, 2025/A Marco Ottaiano Tanto me gusta viajar que mientras lo hago no echo de menos escribir, no necesito hacerlo, seguramente porque ya tengo la sensación de estar llenándome por dentro, llenándome para escribir. Como le oí una vez al escritor José Calvo Poyato se puede escribir sin escribir, y yo creo que cuando viajamos ya escribimos, interiormente, y cuando leemos también lo hacemos. De otro modo. Nos estamos preparando claramente para hacerlo. A mí me preguntan mucho cuánto tiempo escribo al día, y yo siempre digo que escribir es la fase final de un proceso, un proceso en el que…
-
Una antología reúne todos los poemas, cuadernos, un guion y las canciones de Jim Morrison
/abril 24, 2025/El libro ha sido editado, según ha explicado Libros del Kultrum, en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollado a partir de las directrices que el propio líder de The Doors esbozó en Plan for Book, un documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison. La edición bilingüe de esta antología recopila en un solo volumen la obra del artista en sus diversas vertientes como creador, que hasta ahora estaba dispersa. El volumen se acompaña de una miscelánea de 160 fotografías que incluyen extractos de sus veintiocho cuadernos, escritos todos de su…
-
Escribir desde el margen
/abril 24, 2025/Una mirada sobre la lengua, la exclusión simbólica y la posibilidad de seguir escribiendo sin permiso. Ni siquiera desde un lugar claro. Algunos lo hacen desde una fisura. Una zona intermedia, sin linaje ni blindaje institucional. Sin la promesa de pertenecer. Sin una ciudad que respalde ni un canon que nombre. Escribir desde el margen no es un acto de heroísmo. Es una consecuencia. A veces biográfica. A veces política. A veces simplemente geográfica. Hay territorios que no son centro de nada. Ni cultural, ni literario, ni simbólico. En sus mapas, el idioma se quiebra, la identidad se difumina y…
-
Un problema que nos compete a todos: Adolescence
/abril 24, 2025/Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: