Inicio > Libros > Narrativa > La crueldad eterna de la guerra

La crueldad eterna de la guerra

La crueldad eterna de la guerra

Conocí hace años el tema central de esta novela: el viaje de los restos de José Antonio Primo de Rivera, con cortejo fúnebre incluido, sobre las hombros de sucesivos hombres, desde Alicante, en cuya cárcel fue fusilado, hasta su sepulcro, en la basílica de El Escorial, desde donde pasaría al cercano Valle de los Caídos. Me impresionó la potencia escénica de la idea, tan épica, tan alineada con lo mussoliniano. La peregrinación también aparece en las primeras páginas de Castillos de fuego, la novela de Martínez de Pisón, pero no tiene una importancia central. Es insólito que hasta Presentes nadie hubiera decidido darle a la procesión el protagonismo que merecía, que no se hubiera contemplado la potencia del llanto de media España en torno a un ataúd. Ocurre, además, en noviembre de 1939, pocos meses después del fin de la guerra.

Paco Cerdá ha abordado en sus novelas la vida del niño prodigio del ajedrez Arturo Pomar, la despoblación rural o la llegada de la República (14 de abril). Hay cierta conexión entre la coralidad de esta última y Presentes. Ambas utilizan una estrategia narrativa similar y simbolizan el inicio y el final de un sueño. Menciono la coralidad porque no es José Antonio el único protagonista. En paralelo, Cerdá muestra cómo viven, durante esos once días, los perdedores, miembros de una España derrumbada, llena de maquis, hambre, derrotados, fugitivos o condenados a muerte. Gente que formó parte de un sueño, destruido por la guerra.

"En ocasiones resulta muy cinematográfico, por ejemplo en el momento culminante, cuando termina el cortejo en El Escorial"

¿Es Presentes una obra de ficción? ¿De no ficción? ¿Es una novela histórica? ¿Una crónica? Porque Cerdá entra en la conciencia de sus personajes, cuenta detalles íntimos de todos ellos y de muchos solo conocemos el nombre. No termino de entender la necesidad de la frontera, de catalogarlo todo. Es posible ser un autor de no ficción y de ficción al mismo tiempo, sin infringir las leyes de la relatividad. Puede afirmarse que Cerdá elabora una ficción apoyada en la realidad y, sobre todo, en un hecho histórico de alta relevancia. En cualquier caso, Presentes es un libro dotado de una fuerza arrolladora, similar a la que tiene uno de sus referentes: el francés Eric Vuillard, empeñado como él en mostrar el trasfondo oculto de la historia, las vidas privadas, destruidas tantas veces, que hay tras las guerras.

Cerdá demuestra de nuevo su capacidad para la creación de personajes con muy pocos rasgos. Personajes, además, complejos y coherentes entre sí, que pueden ser individuales o colectivos, como esos topos que huyen de la muerte. Forman un cosmos, que es el cosmos de nuestros abuelos o, al menos, de algunos de nuestros abuelos. Otros estaban en el bando vencedor.

"Se intuye un fuerte conflicto de clase entre Franco y José Antonio: el dictador nunca fue plenamente aceptado por la clase alta, a la que sí pertenecía José Antonio"

Cerdá utiliza un narrador en tercera persona portentoso, situado entre la narrativa, la Historia y la crónica, capaz de escuchar el latido del corazón de los personajes en un párrafo, ascender a los cielos en el siguiente y aportar un diagnóstico histórico después. En ocasiones resulta muy cinematográfico, por ejemplo en el momento culminante, cuando termina el cortejo en El Escorial. Ahí se unen frases largas, cortas, opiniones, descripciones, todo al mismo tiempo pero, sin embargo, coherente: Todos los ojos miran al ataúd. El magnetismo del féretro. Dentro va un cuerpo, un cadáver. Un hombre fusilado hace tres años. Un mártir que no ha conocido la victoria. Que no ha muerto, escribe Azorín. Que no morirá. Cualquiera que haya escrito sabe que una voz con tal dispersión de focos suele terminar en caos. Sin embargo a Cerdá no le ocurre. Incluso se permite temeridades, como meter unos versos de Franco Battiato, escritos décadas después de la procesión.

Resulta central en Presentes la figura compleja de José Antonio, su vínculo difícil con su padre, su rivalidad con Franco, sus buenas intenciones y sus tentaciones totalitarias, su defensa de la justicia social, de la paz entre los españoles y, también, su apoyo a la violencia. Se intuye un fuerte conflicto de clase entre Franco y José Antonio: el dictador nunca fue plenamente aceptado por la clase alta, a la que sí pertenecía José Antonio. También destaca, por su enorme actualidad, el proceso de creación de la leyenda. Es un acto de un fuerte simbolismo y muy vinculado con nuestros tiempos: de acuerdo con el libro y con los propios resultados electorales, José Antonio no era tan relevante durante la república como después fue. Hubo una enorme, y también genial, campaña publicitaria. Demuestra que nada ha cambiado demasiado.

Presentes no ha perdido, por desgracia, actualidad. Muestra el horror de una guerra, de toda guerra. Muchas de sus páginas, sobre todo las que muestran el sufrimiento de las víctimas, son aplicables a la guerra de Gaza o de la guerra de Ucrania. Porque todas son exactamente iguales.

—————————————

Autor: Paco Cerdá. Título: Presentes. Editorial: Alfaguara. Venta: Todos tus libros.

5/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati

    /
    abril 04, 2025
    /

    Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…

    Leer más

  • Todo lo que te debo, Antonio Vega

    /
    abril 04, 2025
    /

    Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…

    Leer más

  • Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda

    /
    abril 04, 2025
    /

    Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…

    Leer más

  • Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”

    /
    abril 03, 2025
    /

    En una entrevista con Efe, Claudel ha explicado este lunes que en este relato con estructura de novela policíaca y con aires de fábula, publicado por Salamandra y en catalán por Angle Editorial, imantó lo que iba ocurriendo a su alrededor en los nueve años que tardó en armarla, entre 2013 y 2022. “El escritor no vive en Marte, sino en el mundo real, igual que sus lectores y, por tanto, es una persona que recibe el impacto de todos los problemas, angustias y toda la belleza que pasan en el mundo, con lo que todos estos elementos alimentan su…

    Leer más