Inicio > Libros > Narrativa > La delicadeza y el dolor

La delicadeza y el dolor

La delicadeza y el dolor

Somos la suma de mil heridas y mil miedos, hablados o en silencio; los nuestros, los de nuestros padres, los de nuestros abuelos. El ejercicio que hace Nancy Huston —escritora canadiense cuya lengua materna es el inglés pero que escribe en francés para coger distancia— es un examen casi antropológico: Shayna, una mujer joven y enamorada, viaja a Ouidah, Benín. En una plaza de aquella remota ciudad africana, los que iban a partir como esclavos tenían un ritual antes de embarcar: giraba alrededor de un árbol majestuoso, el árbol del olvido. Nueve vueltas los hombres, siete las mujeres, para dejarle al árbol, en prenda, todos sus recuerdos, para que no los lastraran en el viaje, para que no los hundieran. Por supuesto, ninguno pudo volver al árbol a recuperar su memoria.

Shayna, hija biológica de un descendiente de judíos checos y adoptiva de una mujer protestante de clase media que pactaron con una afroamericana el embarazo y la entrega del bebé, no lo sabe, pero lo siente: el miedo y el dolor de sus abuelos y sus padres. En pequeñas y significativas pinceladas, Nancy Huston nos dosifica la información en un ejercicio de orfebrería, delicado y magistral.

Un libro extremadamente recomendable.

—————————————

Autor: Nancy Huston. Título: El árbol del olvido. Traducción: Antonio Soler. Editorial: Galaxia Gutenberg. Venta: Todostuslibros

4.6/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los jazmines de Sevilla

    /
    abril 24, 2025
    /

    Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…

  • Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente

    /
    abril 24, 2025
    /

    El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…

    Leer más

  • Gótico es miedo y es amor

    /
    abril 24, 2025
    /

    De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…

    Leer más

  • Vida secreta de un poeta

    /
    abril 24, 2025
    /

    Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…

    Leer más