Un hombre excesivo, tras ser resucitado, acude a la iglesia en busca de respuestas: su vida ya no es tan divertida como la anterior.
La dicha de vivir, un cuento de Leopoldo Lugones
Poco antes de la oración del huerto, un hombre tristísimo que había ido a ver a Jesús, conversaba con Felipe, mientras concluía de orar el Maestro.
—Yo soy el resucitado de Naim —dijo el hombre—. Antes de mi muerte, me regocijaba con el vino, holgaba con las mujeres, festejaba con mis amigos, prodigaba joyas y me recreaba en la música. Hijo único, la fortuna de mi madre viuda era mía tan solo. Ahora nada de eso puedo; mi vida es un páramo. ¿A qué debo atribuirlo?
—Es que cuando el Maestro resucita a alguno, asume todos sus pecados —respondió el apóstol—. Es como si aquel volviera a nacer en la pureza del párvulo…
—Así lo creía y por eso vengo.
—¿Qué podrías pedirle, habiéndote devuelto la vida?
—Que me devuelva mis pecados —suspiró el hombre.
-
Una historia de estos barrios, de estos tiempos
/enero 12, 2025/El barrio te hace a su imagen y semejanza. Y puedes ser en el barrio una buena o una mala cabeza. Lo que pasa es que el barrio es especialista en cabezas trocadas y algunas veces intenta poner las buenas en el lugar de las malas y viceversa. Es que el barrio, y en eso tiene mucha razón, siempre ha sabido que las cabezas no son buenas ni malas. Son sólo cabezas. Piezas que él mueve basándose en el algoritmo de una dramaturgia ancestral. La vida del barrio es una infinita pieza teatral que se escribió antes de que el…
-
Carlos Hipólito: «El único enemigo del teatro es el mal teatro»
/enero 12, 2025/Carlos Hipólito (Madrid, 1956) abre este sábado el Festival de Invierno de Torrelavega, donde recibirá el premio del público por Burro, una obra que repasa la historia del ser humano como una especie depredadora a través de los ojos del asno. Burro es una obra animalista con un texto de Álvaro Tato y música en directo, que combina humor, ternura y reflexión, y en la que un burro atado a una estaca en una finca abandonada habla con su sombra y le cuenta su historia, que es la de la raza humana narrada a través de los ojos del animal….
-
Aprenda a conversar en doscientas treinta y ocho páginas
/enero 12, 2025/Antes de entrar en su excelente ensayo hay que dejar claras un par de cosas sobre el autor. La primera es que no es acreedor de ninguna de sus virtudes. Porque si eres hijo de Santiago Amón y no tienes un conocimiento enciclopédico, amor por la cultura y talante moderado y dialogante, es que has nacido sordo, ciego y mudo. Si les parece exagerado, busquen “Mayéutica” en la Enciclopedia Británica: la ilustración que van a encontrar no es la de Sócrates con un alumno sino la de Rubén con su padre. Si a uno le han inculcado el amor por…
-
A bordo de La montaña zapatista con Diego Enrique Osorno
/enero 12, 2025/La obra fue galardonada en 2024 con el premio Anagrama de Crónica / Fundación Giangiacomo Feltrinelli . Que nos encontramos ante una valiosa pieza del periodismo narrativo lo certifica la presencia en el jurado de autores como Martín Caparrós, Juan Villoro, o Leila Guerriero. La pormenorizada historia de la insólita aventura zapatista, a la que el periodista mexicano fue invitado, es mucho más que un punto de partida —de hecho, ocupa gran parte del libro—, es sobre todo la excusa para ofrecernos una visión de la terrible situación que vive México en las últimas décadas. Situación que, por su carácter…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: