Inicio > Libros > Narrativa > La épica del mar
La épica del mar

David Grann, autor de Los asesinos de la luna, investiga ahora la historia del Wager y nos deja una novela histórica que trasciende la novela de aventuras para mostrar la realidad de la dureza del mar, que tantos títulos ha inspirado a lo largo del tiempo.

Comienza con mano firme, colocando al lector en los hechos: en enero de 1742 un barco, por llamarlo de alguna manera, encalla en las costas de Brasil. A bordo hay una treintena de hombres en un estado aún más lamentable que el de la nave que ocupan, que dicen ser supervivientes del H. M. S. Wager, un buque británico que había zarpado más de un año antes de Inglaterra con la misión de capturar el mayor tesoro imaginable del vientre de un galeón español. Los supervivientes dan el relato de cómo llegaron a una isla en la que, utilizando los restos del barco, construyeron la nave que les salvó la vida al llevarlos a Brasil. Unos supervivientes casi elevados a la categoría de héroes, ya que seis meses más tarde otra embarcación decrépita apareció en las costas, ahora de Chile, con tres tripulantes que, pese a su terrible estado, no dudaron en derribar de su pedestal a los primeros llegados al señalarles como amotinados. Acusaciones cruzadas de rebelión, motín y asesinato que tuvieron que enfrentarse en un juicio para intentar dilucidar qué había sucedido realmente. Y ese es el misterio que Grann nos relata, a partir de una exhaustiva investigación que le permite otorgar al libro los datos suficientes como para ser leído con la veracidad de una crónica y el ritmo de una trepidante novela de aventuras. Relata de este modo las penurias de la vida en alta mar, la enfermedad, el hambre, el desconsuelo y la climatología, mostrando que los marineros llevaban unas vidas sometidas a tantos males como para que perder la razón pudiera parecer incluso un alivio si eso suponía poder alejarse, aunque fuera en la cabeza, de las fatales travesías. Pero más allá de eso Grann compone una historia de historias, porque el hecho es que hoy en día sigue envuelto en el misterio lo que sucedió en aquella embarcación, y las teorías aparecen y desaparecen en función de investigaciones y modas. Todos conocemos los famosos cuadernos de bitácora, pero lo que igual no sabíamos es que en una sola nave, cada oficial lleva su propio cuaderno y que muchas veces, al menos este es el caso, cada escrito tiende a ser complaciente con el autor para dejarlo en buen lugar de cara a la siguiente travesía. Eso sucede en The Wager, que contrapone distintas versiones que fueron generando una historia común sin que esta fuera necesariamente la real.

Nos descubre la vida en la isla a la que llegan los náufragos antes de emprender sus viajes de supervivientes, y el lector asiste a una revisitación al clásico El señor de las moscas, en la que el orden establecido, y que el oficial Cheap intentó mantener, cae estrepitosamente ante las necesidades vitales. Aparece entonces Bulkeley como líder llano, y entre ambos se abre una batalla por lograr el mando y la lealtad de los hombres con los que han llegado. La historia es apasionante y las versiones, todas ellas, aseguran ser veraces pese a que contienen omisiones y discordancias que dejan en entredicho sus propias afimaciones, llegando al punto de justificar el abandono de hombres en la isla como parte del fiel cumplimiento de una orden. De este modo, Los náufragos del Wager es una historia sobre esa expresión que ahora puebla nuestras vidas: la construcción del relato. Un viaje de viajes lleno de penurias, escenas terribles y destrucción que se retuerce sobre sí mismo dependiendo de cuántas personas sean las encargadas de dar voz a los hechos. E incluso con tantas versiones, han pasado casi tres siglos, y el lugar exacto del naufragio sigue siendo un misterio.

—————————————

Autor: David Grann. Título: Los náufragos del Wager. Traducción: Luis Murillo Fort. Editorial: Random House. Venta: Todos tus libros.

4.7/5 (12 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Concurso #recomiendaunlibro

    /
    abril 07, 2025
    /

    La respuesta tiene premio: ¡2000 euros! El ganador recibirá 1000 euros y los dos finalistas 500 euros cada uno. La participación esta abierta desde hoy lunes 7 de abril hasta el miércoles 23 de abril de 2025. El martes 29 de abril publicaremos la lista de los 10 participantes seleccionados que optan a los premios. Y el jueves 1 de mayo conoceremos al ganador y los dos finalistas de este concurso patrocinado por Iberdrola. De entre los vídeos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo, elegirá un ganador y un…

    Leer más

  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda

    /
    abril 07, 2025
    /

    El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…

    Leer más

  • La persecución al libro

    /
    abril 07, 2025
    /

    Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…

    Leer más