Redo Hauptshammer, hijo de una prostituta vienesa, inicia una nueva vida junto a su difunta esposa, Odra (lo de “junto a su difunta esposa” tiene su explicación a lo largo de toda la novela).
Pero Redo, nombre elegido para su nueva vida, cada vez que comienza a arar su tierra, se encuentra con cadáveres de soldados congelados, que ni siquiera se deshielan con el calor; cuanto más ara y cava, más cadáveres salen a la luz. Este extraño hecho revoluciona al pueblo entero e hila una historia de misterio que se entrelaza con recuerdos de su “antigua” vida.
Redo hace un repaso de la hospitalidad del pueblo de Szonden, donde se ha instalado y en la descripción de sus personajes aflora su respeto por la diversidad (el gigante Udo, la bruja Ilse).
Sus años de vivencias en el prostíbulo le permiten lidiar con la autoridad y las clases pudientes como pez en el agua. La suspicacia, la constante observación, el control con la bebida, alejarse de las mujeres del pueblo (Johanna la hija del barón, Ingeborg la molinera), serán esenciales para no “destapar” su pasado, que tanto quiere encubrir. Se instruye en la lectura, escritura y conocimientos con el historiador local, Jakob, con quien entabla una estrecha amistad.
En toda la narración aflora su soledad como consecuencia de la muerte accidental y prematura de su esposa, con quien iba a iniciar una nueva vida, lejos del prostíbulo vienés.
Redo planta remolacha y acaba monopolizando ese cultivo en toda la comarca.
Centroeuropa es una novela bien estructurada que en pocas páginas pone de relieve la inoperancia de la burocracia. La sabiduría que te da una vida plagada de necesidades pero con aspiraciones de querer salir adelante, la lucha interna entre nuestros yoes, el agradecimiento, la lealtad, la confianza, la amistad, son constantes en una narración locuaz y fresca.
——————————
Autor: Vicente Luis Mora. Título: Centroeuropa. Editorial: Galaxia Gutenberg. Venta: Todostuslibros y Amazon.
-
Basta con estar
/abril 29, 2025/Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
-
Cinco poemas de José Naveiras
/abril 29, 2025/Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: