Inicio > Blogs > A favor del nordeste > La España vacía está en fiestas
La España vacía está en fiestas

He cruzado en coche cuatro veces la falda del Moncayo en apenas una semana, el número de mensajes que aterrizan en mi móvil desde los sitios más escondidos de la península se ha multipicado por 100 en los últimos días, en la mesa hay jamón curado por el frío de la meseta, vino riojano y queso manchego. Ya no sé si lo que celebramos es la Navidad, el cambio de año o un homenaje inconsciente a La España vacía de Sergio del Molino (Turner, 2016), un libro más que conveniente para estas fechas.

Dice el autor de este ensayo que la tradición no es más que una mentira compartida, y lo leo mientras vuelvo a casa por Navidad, como el del turrón, como todos, cumpliendo con la costumbre pese a no creer más que en tres acordes. Somos multitud los que salimos de Madrid en estos días para volver a formar parte de esa España vacía desde la que comenzamos el asalto a la gran ciudad hace ya tiempo.

Esos espacios ajenos al ajetreo urbanita se hacen presentes en todas partes durante estas fechas. Se reivindican en forma de productos ya considerados gourmet en las mesas navideñas, acogen a gente que brinda con cava mostrando a cámara un billete de lotería, sus niños cocinan o cantan en especiales televisivos. Hay coches aparcados en los pueblos semidesiertos que se asoman a la carretera que va de Soria a Pamplona. La España vacía está en fiestas.

Feliz 2017.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria

    /
    abril 18, 2025
    /

    Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…

    Leer más

  • Velázquez, ilusión y realidad

    Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…

    Leer más

  • Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe

    /
    abril 18, 2025
    /

    Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…

    Leer más