Inicio > Libros > Narrativa > La eterna búsqueda de Anna Karenina

La eterna búsqueda de Anna Karenina

La eterna búsqueda de Anna Karenina

A partir de un curioso encargo (pasar la noche en el museo veneciano de la Punta della Dogana) la escritora Leila Slimani realiza una cuidada introspección literaria y personal abordando anécdotas y circunstancias de su infancia, perfilando una Leila niña, curiosa e introvertida, al tiempo que afronta un pasado colonial no exento de melancolía.

Leila Slimani se zambulle de lleno en el terreno de la autoficción para darnos a conocer un pasado lleno de incertidumbre, una juventud que arañó con fiereza las oportunidades que la escritura y una carrera literaria podrían brindarle.

"En este honesto título Slimani homenajea los mitos de su infancia: desde las actrices del Hollywood dorado hasta la figura de su padre"

En este honesto título Slimani homenajea los mitos de su infancia: desde las actrices del Hollywood dorado hasta la figura de su padre, cuya ausencia disparó la creatividad de la escritora. Todas estas figuras —mitificadas por el paso del tiempo y por el uso literario de cuanto impregnaron el alma de la joven— deambulan acertadamente por El perfume de las flores de noche (la última novela de Slimani publicada en nuestro país por Cabaret Voltaire).

La novela de Slimani trocea pasado colonial y vocación literaria. Cohesiona ambas tramas en un deseo de huir y de darse a conocer, de desvanecerse y de ser percibido, a la vez, a través de las palabras. Son estas palabras las que manifiestan certeramente la huida, el paso adelante, la transformación, los frutos del empeño creativo, el devenir hacia la literatura… en este comedido paseo nocturno por la historia de Venecia, su arte y su belleza.

"Como la ciudad flotante, Slimani se ha deslizado toda su vida entre Oriente y Occidente y es, en esta noche de desvelo, en la que apenas alcanza a ver las estrellas"

Como la ciudad flotante, Slimani se ha deslizado toda su vida entre Oriente y Occidente y es, en esta noche de desvelo, en la que apenas alcanza a ver las estrellas, cuando la situación desata un diálogo interior sobre su identidad. ¿Acaso estará para siempre unida a su literatura?

En esta noche de insomnio y autodescubrimiento literario, Slimani cuajará en palabras su historia personal, su aprendizaje vital, los pequeños descubrimientos que han conformado su existencia.

Si con la lectura de esta ficción conoceremos un poco más a la escritora o si tras recorrer sus páginas en la noche veneciana descubriremos las fuentes de su inspiración literaria (esa eterna búsqueda de Anna Karenina) es algo que sólo vislumbraremos degustando con calma sus frases, ahondando sutilmente en estas raíces que la escritora ha escarbado de la tierra para transformar en palabras. No se la pierdan.

———————

Título: El perfume de las flores de noche. Autora: Leila Slimani. Traductora: Malika Embarek López. Editorial: Cabaret Voltaire. Venta: Todostuslibros.

4.5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Myriam
Myriam
2 años hace

Una puntualización que es importante: este libro no es una novela, es, más bien, un testimonio. Por favor, sustituyan la palabra novela en el artículo, porque no es adecuada y confunde.

  • Las montañas y los niños ardían débilmente

    /
    febrero 12, 2025
    /

    Yo también he podido ver algunas entrevistas con toda esa turbadora carne de manicomio. Lanzados al vacío en un diminuto proyectil, regresaron de la luna con los ojos como platos. ¿Qué tendrá ese horrible viaje que nos vuelve locos? ¿Será sólo eso, la idea de viajar hacia la luna? La idea, quiero decir, de estar suspendidos en una negrura infinita, confiando en que las matemáticas hagan su trabajo, y unas patitas de insecto se incrusten en una superficie accidentada con la que un ejercicio balístico sobre el papel ha resuelto que van a coincidir. A una velocidad endemoniada. Y para…

    Leer más

  • 13 poemas de Daiana Henderson

    /
    febrero 12, 2025
    /

    *** Anoche, de súbito pero sin susto, me desperté en la cama. Dormía boca abajo con las dos manos empuñadas en el hueco de mi cuello los codos apretados contra los costados del cuerpo, una posición, diríase, poco convencional o agraciada y sin embargo lo plácida que me sentía aun habiendo despertado y escuchado en medio de la noche el silencio más total. Ni una hojita crujiendo, todo congelado por el frío, ni un gato saltando el tapial los perros ovillados postergaban sus ladridos teatrales que en verano derrocharían para demostrar su punto: su imprescindible función en el hogar. Tampoco…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Despejado, de Carys Davies

    /
    febrero 12, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Ivar, el único habitante de una remota isla escocesa, vive desde hace décadas en pacífico aislamiento acompañado de unos pocos animales. Hasta que un día de 1843 se encuentra a un hombre inconsciente en la playa. El recién llegado es John Ferguson, joven presbítero enviado por el dueño de la isla para desahuciar a Ivar y poder convertir la zona en terreno de pastoreo. Ajeno a las intenciones del desconocido, Ivar lo lleva a su casa y, pese a que no hablan el mismo idioma, un frágil vínculo empieza a nacer entre…

    Leer más

  • Charles Schulz asciende al panteón del Noveno Arte

    /
    febrero 12, 2025
    /

    Y en efecto, con dicho lema, Peanuts, vieron la luz por primera vez las aventuras de Charlie y su pequeña tropa. Fue el 2 de octubre de 1950 en las páginas de siete periódicos estadounidenses: el Washington Post, el Chicago Tribune, el Boston Globe, el Minneapolis Tribune, el Seattle Times, el Denver Post y el New York Herald Tribune. “El perdedor adorable” llamaron sus primeros comentaristas a este niño triste y mal deportista: en las 17.000 tiras dibujadas por Schulz, jugando al béisbol Carlitos nunca llega a hacer una carrera para su equipo, un home run. Hasta que, acaso presintiendo…

    Leer más