Inicio > Libros > Narrativa > La eterna búsqueda de Anna Karenina

La eterna búsqueda de Anna Karenina

La eterna búsqueda de Anna Karenina

A partir de un curioso encargo (pasar la noche en el museo veneciano de la Punta della Dogana) la escritora Leila Slimani realiza una cuidada introspección literaria y personal abordando anécdotas y circunstancias de su infancia, perfilando una Leila niña, curiosa e introvertida, al tiempo que afronta un pasado colonial no exento de melancolía.

Leila Slimani se zambulle de lleno en el terreno de la autoficción para darnos a conocer un pasado lleno de incertidumbre, una juventud que arañó con fiereza las oportunidades que la escritura y una carrera literaria podrían brindarle.

"En este honesto título Slimani homenajea los mitos de su infancia: desde las actrices del Hollywood dorado hasta la figura de su padre"

En este honesto título Slimani homenajea los mitos de su infancia: desde las actrices del Hollywood dorado hasta la figura de su padre, cuya ausencia disparó la creatividad de la escritora. Todas estas figuras —mitificadas por el paso del tiempo y por el uso literario de cuanto impregnaron el alma de la joven— deambulan acertadamente por El perfume de las flores de noche (la última novela de Slimani publicada en nuestro país por Cabaret Voltaire).

La novela de Slimani trocea pasado colonial y vocación literaria. Cohesiona ambas tramas en un deseo de huir y de darse a conocer, de desvanecerse y de ser percibido, a la vez, a través de las palabras. Son estas palabras las que manifiestan certeramente la huida, el paso adelante, la transformación, los frutos del empeño creativo, el devenir hacia la literatura… en este comedido paseo nocturno por la historia de Venecia, su arte y su belleza.

"Como la ciudad flotante, Slimani se ha deslizado toda su vida entre Oriente y Occidente y es, en esta noche de desvelo, en la que apenas alcanza a ver las estrellas"

Como la ciudad flotante, Slimani se ha deslizado toda su vida entre Oriente y Occidente y es, en esta noche de desvelo, en la que apenas alcanza a ver las estrellas, cuando la situación desata un diálogo interior sobre su identidad. ¿Acaso estará para siempre unida a su literatura?

En esta noche de insomnio y autodescubrimiento literario, Slimani cuajará en palabras su historia personal, su aprendizaje vital, los pequeños descubrimientos que han conformado su existencia.

Si con la lectura de esta ficción conoceremos un poco más a la escritora o si tras recorrer sus páginas en la noche veneciana descubriremos las fuentes de su inspiración literaria (esa eterna búsqueda de Anna Karenina) es algo que sólo vislumbraremos degustando con calma sus frases, ahondando sutilmente en estas raíces que la escritora ha escarbado de la tierra para transformar en palabras. No se la pierdan.

———————

Título: El perfume de las flores de noche. Autora: Leila Slimani. Traductora: Malika Embarek López. Editorial: Cabaret Voltaire. Venta: Todostuslibros.

4.5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Myriam
Myriam
3 años hace

Una puntualización que es importante: este libro no es una novela, es, más bien, un testimonio. Por favor, sustituyan la palabra novela en el artículo, porque no es adecuada y confunde.

  • Relaciones abiertas en ciudad-kermés

    /
    abril 02, 2025
    /

    La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…

    Leer más

  • El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender

    /
    abril 02, 2025
    /

    En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec

    /
    abril 02, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…

    Leer más

  • 4 poemas de William Carlos Williams

    /
    abril 02, 2025
    /

    *** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…

    Leer más