Conmovedora fábula moral, El Principito de Antoine de Saint-Exupéry ha fascinado durante décadas a niños y adultos. Ahora, con motivo de su 80º aniversario, Salamandra Infantil y Juvenil ha publicado un par de libros que buscan despertar un nuevo interés entre los lectores: por un lado, una edición bilingüe inglés-español, con la cual los pequeños podrán aprender inglés desde muy temprana edad; y, por otro, un libro interactivo, ¿Dónde estás, zorro?, repleto de texturas diferentes y destinado a niños de alrededor de cuatro años, en donde el joven príncipe jugará al escondite con su amigo el zorro.
En el mundo de Saint-Exupéry no existen héroes ni villanos, monstruos temibles ni eventos extraordinarios. Como el desierto por el que camina el principito, todo está en calma: solo se escucha el latido del corazón de nuestro amigo, que sufre por una rosa. Una rosa que, sin darse cuenta, lo ha domesticado. Ya en las primeras páginas, el narrador revela una profunda desilusión hacia el mundo adulto, un mundo en el que la imaginación y los sueños han cedido el paso a la lógica y la razón. Es con este talante, con esta certeza de haber perdido la inocencia, que da inicio el relato, y es también el punto de partida para el encuentro con el principito, un niño de otro planeta que llega a la Tierra tras un largo viaje. Así, a través de sus conversaciones con el narrador, un aviador varado en el desierto del Sáhara a causa de una avería, conoceremos las aventuras del protagonista: su mirada crítica hacia el mundo adulto, su percepción aguda de las cosas, la sencillez de su sabiduría.
Como otros grandes maestros del relato infantil, la obra de Saint-Exupéry pone de manifiesto que es en la infancia, en la pureza que la define, donde reside la esencia misma de nuestra humanidad, y que los adultos, en su búsqueda incesante de la madurez, corren el riesgo de perder de vista lo que verdaderamente importa. Así, para comprender el valor de su rosa, el principito ha tenido que conocer a un rey, a un vanidoso, a un bebedor, y a un hombre de negocios; ha debido compadecer a un farolero, descubrir a un geógrafo, y tratar con una serpiente; ha logrado experimentar la amistad, el dolor y la separación, y todo lo ha hecho gracias a un zorro y a un aviador extraviado en el desierto. Porque solo a través del contraste, de la indagación en nuestros vicios y virtudes, de la constatación del paso del tiempo («Mi flor es efímera —pensó el principito—, ¡y sólo tiene cuatro espinas para defenderse contra el mundo!»), del descubrimiento del egoísmo, el suyo y el de los otros («Es el único —a propósito del farolero— que no me parece ridículo. Quizá porque se ocupa de una cosa ajena a sí mismo»), que se percata del encanto y la fragilidad de la existencia: «Para ver claro, basta con cambiar la dirección de la mirada».
En El Principito, la poesía, la filosofía y la imaginación se entrelazan de manera magistral, dando lugar a un relato que sobrevive al paso del tiempo. Porque el principito que escapa de su planeta para evadir la discusión con su rosa no es el mismo que vuelve al punto de partida: «caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos». Es otro, que regresa en busca de su amiga, que sabe única en el universo, que advierte que lo esencial es invisible a los ojos, aunque las personas grandes no lo comprendan, que entiende que la belleza y la complejidad de la vida se revelan en el encuentro con el otro. Que se ha convertido en estrella y ahora sonríe desde el cielo.
—————————————
Autor: Antoine de Saint-Exupéry. Títulos: El Principito (edición bilingüe). Traductor: Bonifacio del Carril. Editorial: Salamandra. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
Autor: Antoine de Saint-Exupéry. Títulos: ¿Dónde estás, zorro? Traductor: Bonifacio del Carril. Editorial: Salamandra. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli
/abril 28, 2025/Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…
-
El taller de un orfebre
/abril 28, 2025/El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones de forma fortuita, otras veces como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…
-
Doshermanos
/abril 28, 2025/No es fácil hacer lo que han hecho. Se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, porque se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…
-
Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas
/abril 28, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: