Inicio > Libros > Narrativa > La expectativa del amor

La expectativa del amor

La expectativa del amor

Es casi una tara genética: esperamos todo del amor. El amor, único, todopoderoso, definitivo, definitorio. Esperamos que nos redima, esperamos que nos destruya. Durante tres años, Pietro y Teresa mantienen una relación apasionada y, la verdad, bastante tóxica que acaba poco después de que cada uno confiese al otro —como un potencial chantaje emocional— un secreto terrible, algo que podría hundirlos. Años después, Pietro es incapaz de querer la vida que tiene, amenazado por un secreto que dejó de ser suyo, esclavizado también por el recuerdo de un amor mítico… ¿Pero lo fue? ¿Fue amor? ¿Fue mítico?

“Nos enamoramos de personas que parecen reales pero que no existen, son un invento de nuestra mente; a esta mujer tan decidida que vocaliza claramente al hablar, a esta mujer empoderada y mordaz, no la conozco, no es Nadia. Una cosa es la persona amada, otra la persona real a la que no conocemos hasta que dejamos de amarla…”

De esas ficciones nacen nuestros sueños, nuestros dolores, nuestras nostalgias y, si no tenemos cuidado, hasta nuestros hijos, porque el amor o, mejor dicho, la idea del amor es tentadora y adictiva. “Me veía como yo deseaba ser”, dice el protagonista recordando un momento de seducción y, sin embargo, el narrador no le deja engañarse contándonos otras miradas, otras perspectivas que no solo lo completan sino que también lo desmienten.

Una novela con verdad, una novela sin piedad.

—————————————

Autor: Domenico Starnone. Título: Confidencia. Traducción: Ana Ciurans Ferrándiz. Editorial: Lumen. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Los jazmines de Sevilla

    /
    abril 24, 2025
    /

    Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…

  • Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente

    /
    abril 24, 2025
    /

    El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…

    Leer más

  • Gótico es miedo y es amor

    /
    abril 24, 2025
    /

    De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…

    Leer más

  • Vida secreta de un poeta

    /
    abril 24, 2025
    /

    Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…

    Leer más