Estar a la altura. Lo intentamos todo el tiempo, incluso cuando sabemos, o intuimos, que el asunto va a ir regular. He pasado los dos últimos fines de semana en Madrid, en su Feria del Libro. Las dudas me asaltaban: que si mi último libro ya salió el año pasado, que si va a llover mucho o que si lloverá demasiado poco: reventaremos de calor y la gente preferirá irse a la piscina; que si habrá fútbol y no vendrá nadie, que si ya he ido perdiendo el ímpetu de la juventud y que no les voy a parecer ni tan lista como me gustaría ni tan simpática como debería ser. ¿Se darán cuenta de que me transformo, de que al escribir no soy yo? Porque hace tiempo que comprendí que, cuando escribo, me deshago de este cuerpo y me convierto en alguien diferente y mejor. Sospecho que los lectores, al verme en carne y hueso, se sentirán decepcionados.
Y supongo, además, que esta sensación persigue a muchos creadores. Porque yo, amigos, he visto cosas que no creerían: escritores que venden miles de libros por temporada, aterrorizados con la mera idea de llegar a la caseta de El Retiro y no encontrarse a nadie; o lo que es peor, grandes autores que venden poco o de forma muy desperdigada, y que saben a ciencia cierta que pasarán gran parte de las dos horas charlando con el librero. Una copa para templar el ánimo antes de acceder al gran parque; ¿solo una? Qué demonios, mejor dos. Como si la simple idea de que ningún paseante pudiese venir a interesarse por nuestras historias pudiese hundirnos en un terrorífico incendio, del que saldríamos con quemaduras que nos marcarían de por vida: «mira a ése, nadie lo lee».
No crean que estoy lloriqueando. He firmado mucho y me ha ido realmente bien, pero podría no haber sido así, y tampoco habría pasado nada. Me habría fastidiado, desde luego, pero he aprendido a saber perder. Estar a la altura no significa estar en el candelero todo el tiempo. Y más ahora, en que tengo la sensación de que se percibe el oficio como un conjunto de fuegos artificiales en el que se desdibuja lo que somos y nuestro verdadero objetivo, que es el de crear buenas historias, atemporales y potentes. Sabemos de nuestra mortalidad e insignificancia, pero contar lo que somos y dar sentido a los breves destellos de la vida es lo que a algunos nos vuelca sobre el teclado. Otros exploran el mundo, algunos pasan de puntillas y unos pocos lo mejoran.
En todo caso, hoy, ahora, que todavía les queda este fin de semana para perderse por el Retiro, les voy a pedir un favor: paseen despacio, piensen rápido y den a algún escritor desconocido una oportunidad. Tal vez lo vean sonriente, o con semblante resignado y fingiendo ojear con urgencia su teléfono móvil, pero quizás haya creado un poema, un relato o una novela que, de pronto, suponga para ustedes un inesperado punto de inflexión. Una de esas historias que, aunque la haya escrito un desconocido, lleva escrito nuestro nombre. Yo misma comencé siendo una sombra, hasta que alguien me pidió leer quince líneas de mi primer manuscrito; me convertí en una de esas suaves brisas de verano que, aunque no tienen fuerza, logran que el pequeño velero comience a navegar.
Por supuesto, visiten a también a sus escritores elegidos, hagan amigos en las colas de espera, descálcense en el parque y siéntense sobre la hierba; se me ocurren un sinfín de percances posibles, pero si sale bien, el esfuerzo de vivir durante ese rato habrá valido la pena. Lo sé porque lo hice la semana pasada, y fueron los cinco minutos de sosiego más felices.
Y a todos los escritores de las casetas, algunos amigos, otros desconocidos: la Feria del Libro de la Madrid no es la de las vanidades, sino la del encuentro. Si la jugada sale bien, a celebrar. Y, si sale mal, quemaremos las palabras y arderemos con ese fuego hasta escribir la gran historia que sople las velas de este barco. Aunque haya naufragado muchas veces, nunca veremos a un verdadero marinero que haya dejado de navegar.
-
Concurso de poesía #Poemasdeamor
CÓMO PARTICIPAR EN #POEMASDEAMOR Para concursar en #Poemasdeamor dotado con 2.000 euros —1.000 para el ganador y 500 para cada uno de los dos finalistas— y patrocinado por Iberdrola, tienes que rellenar el siguiente formulario con tus datos personales y el poema que has escrito. Cada concursante podrá participar con dos poemas como mucho, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en estas bases. Los poemas tendrán ser originales e inéditos, y no deberán vulnerar en ningún modo derechos de propiedad intelectual e industrial, protección de datos o de cualquier otra índole, de terceros. La extensión máxima de los poemas, sin el título, es…
-
Los Leones de Rota, otro capítulo perdido de la Guerra Civil
La memoria del abuelo no ha sido, aunque desencadenante de la historia, la única fuente que ha empleado el periodista, quien ha encontrado, en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, una fotografía de Los Leones de Rota participando en una parada militar en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1937 y otra foto con algunos de los miembros del grupo junto al general Gonzalo Queipo de Llano, ambas reproducidas en la edición de Plaza y Janés. Fuentes ha dicho a Efe que el grupo de Los Leones de Rota es mencionado por historiadores de la Guerra Civil como Paul Preston, pese…
-
Políticos: ¿solución o problema?, X edición de «Letras en Sevilla»
Arranca una nueva edición de «Letras en Sevilla», la décima, dedicada en esta ocasión al mundo de la política. Del 3 al 5 de febrero de 2025, el Patio de la Fundación Cajasol será el escenario del ciclo de conferencias y debates «Políticos: ¿solución o problema?». La coordinación de este evento estará a cargo de Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra.
-
¿Cuándo vuelve padre?
En Herencia, su primera entrega dentro del género, se aprecia su ascendencia periodística y ese deseo, tan propio de los de su profesión, por querer practicar la pedagogía. Estamos ante lo bueno y lo malo que el periodismo puede aportar a la literatura. Entre lo positivo, un endiablado dinamismo, un argumento con el que no se anda por las ramas, yendo directo al grano, y un lenguaje que huye de toda afectación: sujeto, verbo y predicado… y las comas en su sitio, que diría otro gran periodista, Arturo Pérez-Reverte, que se ha convertido en uno de los narradores más distinguidos…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: