Inicio > Actualidad > Noticias > La Feria del Libro de Madrid rinde homenaje a Antonio Gala y Javier Marías

La Feria del Libro de Madrid rinde homenaje a Antonio Gala y Javier Marías

La Feria del Libro de Madrid rinde homenaje a Antonio Gala y Javier Marías

La Feria del Libro de Madrid homenajeará en los últimos días de su 82ª edición a los escritores Antonio Gala, fallecido el pasado 28 de mayo, y Javier Marías, que murió en septiembre de 2022, con sendos actos en el que se recordará sus vidas y sus obras.

El homenaje a Antonio Gala tendrá lugar el próximo viernes 9 de junio y reunirá a familiares, amigos, colegas y lectores, así como a escritores y poetas que residieron en la Fundación Antonio Gala y que recitarán poemas en su recuerdo. Francisco Moreno, presidente de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, y José María Gala García, director de la Fundación y sobrino del homenajeado, participarán en este acto, en el que también tendrá lugar la mesa redonda “Recordando a Gala”.

El homenaje a Marías (Madrid, 1951-2022) cerrará la Feria del Libro de Madrid con una lectura de fragmentos de su obra al que pueden sumarse todos los lectores que lo deseen. Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara y editora de Javier Marías, y Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, serán las encargadas de abrir el acto y dar paso a las lecturas. Este homenaje de la Feria del Libro de Madrid a Marías se suma a los que se han brindado en los últimos meses: el del Círculo de Bellas Artes, organizado por los amigos del escritor; las lecturas populares de su obra celebradas en Segovia, durante el Hay Festival, o el desarrollado en el IX Congreso Internacional de la Lengua Española en Cádiz, así como la emisión del sello que Correos que reproduce un retrato del autor madrileño.

4.9/5 (15 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El vuelo y el mar

    /
    abril 01, 2025
    /

    Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…

    Leer más

  • Loas literarias a un catálogo espectacular

    /
    abril 01, 2025
    /

    El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…

    Leer más

  • Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón

    /
    abril 01, 2025
    /

    La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…

    Leer más

  • Maruja Mallo o el desafío al olvido

    /
    abril 01, 2025
    /

    Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…

    Leer más