Inicio > Poesía > La flor y el cuchillo: el cumpleaños de Letraversal

La flor y el cuchillo: el cumpleaños de Letraversal

La flor y el cuchillo: el cumpleaños de Letraversal

En febrero se cumplió un año de la aparición de Letraversal, editorial independiente que ha publicado hasta la fecha un total de ocho libros y que prevé alcanzar los quince a finales de 2021. Para celebrar el nacimiento de esta nueva casa para la poesía, de esta perfecta rosa afilada diríamos poniéndonos al más puro estilo de e.e. Cummings, rescatamos una selección de textos del libro con el que plantaron su semilla en el mundo editorial e inauguraron la colección “Letra Bastarda”: En esta casa, segundo poemario de Alberto Conejero.

Alberto Conejero es un dramaturgo nacido en Vilches, Jaén, en 1978. Licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. De su producción dramática destacan: La geometría del trigo (2019), Premio Nacional de Literatura Dramática (2019); Los días de la nieve (2017), Premio Lorca 2019 Mejor Autor; Todas las noches de un día, ganador del III Certamen de Textos Teatrales de la AAT; La piedra oscura, Premio Max al Mejor Autor Teatral 2016 y Premio Ceres al Mejor Autor 2016, entre otros; Ushuaia, Premio Ricardo López de Aranda 2013; Cliff (acantilado), ganador del IV Certamen LAM 2010; Húngaros, Premio Nacional de Teatro Universitario 2000; Fiebre, accésit Premio Nacional de Teatro Breve 1999. Ha sido también responsable de diversas dramaturgias y reescrituras: Medea (Teatre Lliure), Electra (Ballet Nacional de España y Teatro de la Zarzuela, 2017), Fuenteovejuna (Compañía Nacional de Teatro Clásico, 2017); Troyanas (Festival de Teatro Clásico de Mérida, 2017), Rinconete y Cortadillo (Sexpeare Teatro, 2016), Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (Festival de Otoño a Primavera / Metatarso, 2016), Proyecto Homero / Odisea (La Joven Compañía 2016), entre otras. En 2017 publicó su primer poemario, Si descubres un incendio (La Bella Varsovia).

***

Salmos del padre

Mira cómo resplandece, padre, todo lo que no fuimos.

Mira cómo resplandece, padre, todo lo que no fuimos.

 

Dos puntos

tú y yo

juntos, hablando de hombre a hombre

en un bar cualquiera, riendo

o lo contrario,

¿qué importa eso?, juntos tú y yo

recordando aquel febrero, ahora imposible,

en el que sobre tus hombros yo iba aprendiendo

que la vida no es justa ni buena

pero hay que intentarla,

y OTAN NO y bases fuera.

 

¿Qué hay más brillante, padre, en esta tierra,

que aquello que no fuimos?

 

Dos puntos

tú y yo juntos

en una furgoneta, escuchando

salmos de tu juventud

que todavía humean

(al menos en el radiocasete)

aquí se queda la clara

la entrañable transparencia

de tu querida presencia

mientras se hace la carretera noche,

y buscamos en el mapa iluminado apenas

a aquel Alberto soldado del que me diste

nombre, ausencia,

porque una vez fuiste joven

y allí, en la lejanía del Estrecho,

decidiste prolongar

en mí

el nombre de tu amigo.

 

¿Qué hay más brillante, padre, en esta tierra

que lo que nunca fuimos?

 

Dos puntos

tú y yo haciendo

inventario de las horas, paredes, cemento,

cables sepultados, y sacos de yeso,

para darnos un futuro, eso decías,

mientras íbamos desapareciendo tú y yo,

padre, detrás de tu cansancio, de tu rabia,

sin decir nada,

porque los hombres se limpian

los ojos con la palma de la mano

pero no lloran

ni piden perdón

ni dan las gracias.

 

¿Qué hay más brillante, padre, en esta tierra

que lo que nunca fuimos?

 

Dos puntos

tú contándome

“Yo fui el menor de ocho vivos y una muerta.

Y quise que la lluvia viniera hasta mi mano,

pero la vida es esto: golpear, agachar

la espalda, y nada, y luchar, y nada, y ahora estoy cansando,

estoy cansado, ¿qué quieres de mí?

¿qué quieres de mí?

Yo no quise ser tu padre, hijo mío”.

Si me dijeras eso, si algún día me dijeras eso,

entonces yo por fin sería

tu hijo.

 

¿Qué hay más brillante, padre, en esta tierra

que lo que nunca fuimos?

******

Precipítate así

tu ausencia en el caballo de los días

César Moro

 

Precipítate así, lento como la tormenta;

con todas las horas llega, con tu cuerpo llega,

con la luz que no me alcanza

llega;

como un pájaro secreto

cruza ya el cielo de tu ausencia y llega.

******

Nuevos juramentos

Tendrás que romper tus juramentos:

partir en dos cada palabra,

mirar

por vez primera

lo que nombras

sin nombrarlo,

desligar el cielo

de sus letras,

probar allí

un sonido imprevisto,

cualquiera de tu lengua,

sin querer nada,

sin esperar nada.

 

Tendrás que quedarte así,

en la intemperie,

sentirte

extranjero de ti mismo,

para empezar de nuevo.

******

Madre (Fragmentos)

I

¿Por qué recuerdas hoy

las manos de tu madre

cada vez más pequeñas

como asustados pájaros

en la rama del tiempo?

IV

De todo lo que fuiste qué recuerdan tus manos,

madre, qué recuerdan,

dime,

la fiebre de las aves,

la costilla desnuda que emerge de la tierra,

el nombre de tus muertos para que sean míos.

 

Voltea todavía con ojos aterrados

tu padre en la trinchera, y luego el fantasma

de tu abuela la loca, limpiando los cubiertos

en el cielo imposible de los manteles rotos;

el rebaño aterrado de rezos y plegarias

que tu madre empujaba escaleras arriba

para que tú, nacida después de tres varones,

tuvieras por escuela la voluntad de otros.

 

De todo lo que fuiste qué recuerdan tus manos,

las casas que dejaste, fatigas que ninguno

te agradecimos nunca, multiplicando insomnios,

desayunos, dejando la rabia para luego,

tu hambre para luego, tus ganas para luego.

 

La niebla ha madurado, el tiempo ya se cumple

 

De todo lo que fuiste, ¿qué recuerdan tus manos?

4.5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más