Inicio > Libros > Narrativa > La gente siempre son los demás

La gente siempre son los demás

La gente siempre son los demás

Decía David Trueba en una entrevista que “la única revolución posible es la honestidad personal”. Acaba de publicar una novela, Queridos niños (como siempre, en Anagrama) que teóricamente retrata el cinismo de los políticos; yo creo que nos retrata a todos: a esta sociedad de principios líquidos con los que siempre sentenciamos al otro. “Es que la gente…”, decimos, censurando en los demás comportamientos que nosotros practicamos.

Es cierto que la única revolución posible es la honestidad personal, la única integridad real la que nos rige cuando nadie nos mira. Es cierto, también, que una campaña electoral, la lucha por el poder (¿poder para hacer qué?) exacerba el egoísmo, la superficialidad, la utilización y hasta el descarte de los otros.

"El relato de Basilio es un recorrido por la miseria moral, por el desencanto"

Basilio, gordísimo (“hipopotámico”, se define él mismo) es inteligente y feroz. Por eso ha sido elegido por Amalia Tomás, candidata de un partido cualquiera (con su legado de corruptelas, escándalos y promesas incumplidas). La tiene que acompañar en sus tres semanas de campaña, asesorarla, escribirle los discursos, serle leal aunque ni ella misma sepa cuáles son sus lealtades.

Y Basilio, que como cualquiera de nosotros se cree que el de enfrente, inmune a las tretas y a los tratos, acabará relatándole a ella, solo a ella, ese viaje, un viaje en el que el cínico observa lo de fuera sin mirarse mucho por dentro porque cree conocerse: fuerte, impermeable, entero. El relato de Basilio es un recorrido por la miseria moral, por el desencanto; es también un espejo para el que se atreva a verse y cambiar: su voto, su firmeza y, sí, su honestidad personal.

———————

Autor: David Trueba. Título: Queridos niños. Editorial: Anagrama. Venta: Todostuslibros y Amazon.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La vida a medias

    /
    abril 27, 2025
    /

    Silvia Zuleta Romano (1980) pone cuerpo a esta resbaladiza sensación en Pendiente (WestIndies, 2024), penetrante, amarga y transformadora novela corta que logra fotografiar al animal más huidizo: la existencia a medias, esa en la que somos conscientes de no pertenecer y, a la vez, de necesitar. Fernando tiene la vida resuelta. O al menos es lo que a primera vista predicaríamos de él: un trabajo estable como abogado por cuenta ajena en Buenos Aires, una economía desahogada, una novia en sintonía… vale, sí, también tiene un padre ausente con el que apenas habla. Y una incómoda afección física que va…

    Leer más

  • Expediente Hermes, un thriller espacial con androides e IAs, gana el premio Minotauro 2025

    /
    abril 27, 2025
    /

    La obra ganadora fue seleccionada por un jurado muy vinculado al mundo de la literatura fantástica y de ciencia ficción, pero que, ante todo, está compuesto por lectores apasionados del género: Asier Moreno Vizuete, ganador del premio en 2023; Isabel Clemente, miembro de Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror; Fernando Bonete, profesor universitario, autor y divulgador; y dos libreros y prescriptores de referencia: Daniel Pérez Castrillón y Alberto Plumed. Nacido en Sevilla, aunque residente en Zaragoza, Sabino Cabeza no solo es escritor: también es oficial del Ejército del Aire, psicólogo clínico y psicoanalista lacaniano. Su mirada…

    Leer más

  • Ignacio Camacho: “El sevillano se ofrece en espectáculo al viajero”

    /
    abril 27, 2025
    /

    “Sevilla es un retablo de nosotros mismos”, afirma Ignacio Camacho al hablar de la ciudad que protagoniza su último libro: Sevilla. El pretérito perfecto (editorial Tintablanca) que, con ilustraciones del pintor sevillano Ricardo Suárez, invita a la reflexión sobre el futuro de una ciudad que siempre ha exagerado en sus formas y en sus sentidos.

  • Inmunidad e impunidad

    /
    abril 27, 2025
    /

    La historia de ese interesante y apasionante debate legal y del más de año y medio que Pinochet estuvo detenido en Londres se entrelaza, como suele hacer magníficamente Sands, con la del nazi Walther Rauff —refugiado en Chile después de la Segunda Guerra Mundial—, para mostrarnos dos perspectivas del mismo dilema y dos formas diferentes de resolución. Porque el asesino nazi, responsable del desarrollo del sistema para construir camiones que funcionaban como cámaras de gas ambulantes, los conocidos como “camiones de la muerte”, en las que se ejecutó a más de doscientas mil personas —entre ellos familiares de Sands—, había…

    Leer más