El día 12 de febrero de 1700 comenzó la Gran Guerra del Norte, la lucha por la supremacía en el Mar Báltico. El Reino de Suecia combatió, al principio de esta contienda, contra una alianza formada por Dinamarca, Sajonia, Rusia y la Mancomunidad de Lituania y Polonia.
¿Cómo fue la Gran Guerra del Norte?
El reino de Suecia abarcaba a principios del siglo XVII hasta San Petersburgo, las repúblicas bálticas e incluso llegaba hasta algunas zonas del norte de la actual Alemania. Durante el siglo anterior, los suecos habían llevado a cabo diversas campañas contra polacos, rusos y daneses que los convirtieron en los dominadores del norte del continente. Después de conseguir sus objetivos Carlos XI optó por una política neutral. Pero en 1700, durante la regencia de Carlos XII —que entonces solo contaba con 14 años de edad—, sus enemigos crearon una alianza, cuyo primer movimiento fue atacar Riga y los territorios de Livonia. En marzo de ese mismo año los daneses asaltaron el ducado de Holstein-Gottorp. El ejército sueco emprendió una campaña contra los daneses, mientras reforzaba las posiciones en la frontera con Noruega y preparaba la respuesta contra Sajonia. Hasta 1709 las tropas de Carlos XII consiguieron mantener su hegemonía en los territorios bálticos y también en Polonia, pero todo cambió cuando el imperio ruso intervino con todo su potencial.
¿Quién ganó Gran Guerra del Norte?
La Batalla de Poltava fue un duro revés para los suecos que acumulaban una larga lista de victorias contra daneses, sajones y polacos. El zar Pedro I consiguió con esta victoria cambiar el curso de la Gran Guerra del Norte. Dinamarca aprovechó este momento para preparar un nuevo ataque, y en los años siguientes los enemigos de Suecia se multiplicaban: Prusia, Hanover, Ucrania y el imperio otomano —que al principio apoyó a Carlos XII pero luego se rebeló contra él— y Noruega se sumaron a la alianza. La Gran Guerra del Norte finalizó con la derrota sueca, ratificada en el Tratado de Nystad. El reino sueco no solo cedió diversos territorios, sino que perdió su hegemonía en el Mar Báltico a favor de Rusia, con la que luchó en diversas ocasiones a lo largo del siglo XVIII. Terminada la época conocida como “Era de Grandeza”, Suecia quedó excluida del nuevo orden continental dominado ahora por Gran Bretaña, Rusia, Francia, Austria y la incipiente Prusia.
Otras efemérides históricas del 12 de febrero
El 12 de febrero de 1502 Isabel I publicó un edicto que prohibía el Islam en el reino de Castilla, una medida contraria a los acuerdos a los que había llegado con Boabdil al negociar el fin del reino nazarí. Este hecho supondrá el primer paso para la expulsión de los moriscos.
El 12 de febrero de 1542 el explorador español Francisco de Orellana descubrió el Amazonas.
El 12 de febrero de 1817 el ejército del general José de San Martín venció a las tropas españolas en la batalla de Chacabuco.
El 12 de febrero de 1899 España vendió las Islas Carolinas y las Marianas a Alemania.
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: