El ensayo La guerra de las galaxias, el mito renovado, de Eduardo Martínez Rico, ha resultado de ganador de la nueva edición de los los premios Trono de Yavin en la categoría de Literatura Star Wars.
Los premios “Trono de Yavin” los otorga el Podcast especializado en Star Wars “El Archivo de Coruscant” en colaboración con la Asociación Cultural “Los Guardianes del Archivo”. El citado podcast cuenta con 4 temporadas disponibles en IVOOX.COM y está preparando la quinta temporada con grandes novedades y todo el contenido Star Wars para todos los públicos.
Desde la primera edición se establecieron 6 categorías. Cinco de ellas elegidas por los miembros del podcast y un premio especial otorgado por los miembros de la Asociación.
– Premio Darth Vader: Al mejor doblaje en Star Wars.
– Premio Princesa Leia: A los valores de igualdad que promueve la saga.
– Premio Letras Emergentes: A la literatura Star Wars
– Premio Holored: Al mejor medio de difusión especializado en Star Wars.
– Premio John Mollo: Al mejor cosplay de Star Wars.
– Premio Guardianes del Archivo: A la trayectoria dentro de la saga.
Summa galáctica
La guerra de las galaxias, el mito renovado es un ensayo de Eduardo Martínez Rico que se ocupa en su edición original (Alberto Santos Editor, 2008) de la primera y la segunda trilogía de la saga. El libro realiza una biografía de George Lucas en uno de sus primeros capítulos y analiza las películas sobre todo en su trasfondo cultural y mitológico. Al final recoge una entrevista del autor con Luis Alberto de Cuenca sobre el mito artúrico en relación con La guerra de las galaxias, ya que el filólogo y poeta es experto en el mito artúrico y muy aficionado a la saga galáctica.
El escritor y catedrático de Cine Agustín Sánchez Vidal escribe el prólogo.
El libro pretende ser un ensayo literario de acuerdo con el género que fundó Montaigne. Cuando publicó el libro el autor pretendía ocuparse de la saga de una forma global, ofrecer una especie de summa galáctica, teniendo en cuenta que escribió El mito renovado en 2005, justo después de que estrenaran el Episodio III, La venganza de los Sith.
La guerra de las galaxias, el mito renovado ha sido actualizado con tres ediciones más hasta la última, de 2017, “Edición 40 aniversario”, con nuevos textos añadidos de Eduardo Martínez Rico, Alberto Santos y Llorenç Carbonell. El autor escribe un prólogo titulado “Cuarenta años de mito renovado” y un prefacio, “Elegidos y maestros”. Llorenç Carbonell hace dos artículos, “Naves de héroes y villanos” y “Rogue One y Rebels, legados del mito”. Y Alberto Santos, editor del libro, escribe “Iconografía legendaria del universo de Star Wars”, donde hace un comentario de las ilustraciones que incluyó en el libro.”
Ya en la tercera edición Eduardo Martínez Rico había escrito un texto sobre el Episodio VII, que también se incluye en la cuarta.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: