Inicio > Actualidad > La herida, de Jorge Fernández Díaz, un puñetazo en las costillas

La herida, de Jorge Fernández Díaz, un puñetazo en las costillas

La herida, de Jorge Fernández Díaz, un puñetazo en las costillas

Asistir a festivales de novela negra te hace conocer a muchos escritores que hasta ese momento te habían pasado desapercibidos. Algunos te los recomiendan tus prescriptores de confianza, otros llegan por comentarios elogiosos en redes. Y así, uno se hace la falsa creencia de que controla el género, que conoce a todos los autores que están haciendo obras notables en la actualidad y, además, se siente orgulloso por llegar a esas lecturas.

Por eso me molesta tanto que nadie me dijera que Jorge Fernández Díaz es tan bueno.

En internet prima la lectura rápida. Si has llegado hasta aquí te recomiendo que vayas a toda prisa a comprar La herida (Alfaguara, 2018), la novela más poderosa que vas a leer este año. Si aún así quieres saber más, prosigue.

"La herida es un puñetazo en las costillas. Hay pocos libros con tanta fiereza, honestidad y solidez."

Jorge Fernández Díaz nos mete en la piel de Remil, un agente del servicio de inteligencia argentino dedicado a temas oscuros. Su función es la de “martillo” y la de su superior, Cálgaris, la de “bisturí”. Los primeros mueren jóvenes y los segundos hacen carrera. La trama gira en torno a la orden del Papa Francisco de encontrar a una monja desaparecida. A la misma vez, Remil debe hacer de guardaespaldas de una diva del cine con conexiones políticas. Y, como suele suceder en estos casos, todo se complicará a una velocidad de vértigo.

La herida es un puñetazo en las costillas. Hay pocos libros con tanta fiereza, honestidad y solidez. Es una obra que brilla por su verosimilitud, en ocasiones cargada de datos que no hacen más que reforzar esa sensación de estar dentro de un mundo vivo y cambiante. Se trata de una novela dura, no por buscar el efectismo fácil, sino porque la realidad es así de cruel.

“Se quiso resistir de entrada, en la casucha que alquila, y me obligó a golpearlo sin miramientos. Pero aún con la jeta rota insistió en hacerse el valiente: pidió una navaja. A cambio, calenté una plancha, lo esposé a la cama y le quemé los huevos. ”Dicen que violaste a una monja y que después la enterraste en un descampado; que te vieron con una pala y que vos te pavoneabas en las fiestas”. Jura a los gritos, llorando de dolor y de miedo, que todo eso es falso, cosa de soplones. No le creo ni una palabra, así que le plancho las axilas.”

El autor no teme sumergirse en lo más profundo, oscuro y oculto de la sociedad para mostrarnos hasta la última costura, ya sea en barrios marginales o en hoteles de lujo. Al contrario que Don Winslow, en Jorge Fernández Díaz no se aprecian poses de cara a la galería, sino que todo rezuma un aire tan verídico que escuece.

"Lejos de esos escritores que se enamoran de sus protagonistas, en esta ocasión el autor no se corta un pelo y llega incluso a humillarlo."

Remil es todo un hallazgo. Un personaje duro y profesional, desencantado por todo lo que ha vivido y al mismo tiempo muy humano. Y este es uno de los aspectos que más me ha gustado de la novela. Jorge Fernández Díaz no tiene reparo alguno en hacerselo pasar mal a Remil. Lejos de esos escritores que se enamoran de sus protagonistas, en esta ocasión el autor no se corta un pelo y llega incluso a humillarlo. Prueba de ello es la vestimenta con la que debe huir de Nápoles o lo que encuentra en el vertedero, por citar dos ejemplos de los primeros capítulos.

Como decía al principio, en los festivales literarios siempre se habla de “el nuevo Chandler” o “el Jim Thompson español”. Ahora habrá que poner delante de todos esos títulos vacíos a Jorge Fernández Díaz, merecidamente “el mejor de todos nosotros”.

—————————————

Autor: Jorge Fernández Díaz. TítuloLa heridaEditorial: Planeta. VentaAmazonFnac y Casa del libro

4.8/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El vuelo y el mar

    /
    abril 01, 2025
    /

    Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…

    Leer más

  • Loas literarias a un catálogo espectacular

    /
    abril 01, 2025
    /

    El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…

    Leer más

  • Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón

    /
    abril 01, 2025
    /

    La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…

    Leer más

  • Maruja Mallo o el desafío al olvido

    /
    abril 01, 2025
    /

    Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…

    Leer más