Inicio > Libros > Narrativa > La hierba sabe caer
La hierba sabe caer

“A mí me resultaba muy difícil guadañar (…). Como en el baile, hay que llevar y dejarse llevar a un tiempo. Llega un momento en que la resistencia del herbal es lo que impulsa. Justo lo que estaba haciendo Mya. Cada vez más ligera (…). Como Maimai. “Es el cuerpo quien sabe”, decía ella. Avanza con el caer de la hierba. No lastima al cortar. El sonido de dallar un círculo.

La hierba sabe caer”.

Una partida de caza en una zona boscosa de Galicia. Conversaciones masculinas, tipos curtidos que andan al rececho. Persiguen al Solitario, el gran jabalí albino que mató a varios cazadores, el Moby Dick de la montaña. Se cruzan con el Divagante, otro solitario, un lobo joven que dejó atrás la manada. Se cruzan con historias pasadas y presentes, son hombres con humor de hombres, pero en este libro son las mujeres quienes sujetan el cielo. Un libro que es todo campo, bosque, sierra agreste. Un libro donde la hierba sabe caer.

Detrás del cielo (Alfaguara), de Manuel Rivas, es una novela que narra un mundo oscuro a través de sus agujeros, a través de la memoria agujereada de un antihéroe, Dombodán, que es raro y ve el mundo raro. Dombodán, un inocente, es como un accidente del terreno, que va y viene, entra y sale, y nadie le presta atención. Dombodán se convierte en el testigo, nada mudo, de la negrura que se desata en el valle Tras do Ceo. Detrás del Cielo.

"Detrás de esta historia brota el humor negro como una mancha de petróleo en el río. El puticlub infernal, prisión de mujeres, al que llaman el Edén"

Detrás, detrás. Es una novela que indaga qué hay detrás. Detrás de esta historia hay un fabulador, un escritor-periodista-poeta, y ahora Premio Nacional de las Letras Españolas 2024, cuyos personajes se mecen en los vaivenes de un ritmo pretérito. Parece un tiempo mítico, aunque no tanto, porque está la gasolinera y el puticlub y está el Chisme. El Chisme es el móvil. Dice Manuel Rivas que se niega a que aparezcan móviles en sus novelas. ¿Qué es eso de que en las películas la gente se pase el tiempo hablando por el móvil? El móvil parece el protagonista. Así que se han inventado un personaje, Dombodán, que frota el Chisme como si fuera una bola mágica, y compara la caída del valle con la del Imperio Romano. Ahí llegamos al humor negro.

Detrás de esta historia brota el humor negro como una mancha de petróleo en el río. El puticlub infernal, prisión de mujeres, al que llaman el Edén. Bromas entre hombres curtidos, grandes frases para tallarlas en el cielo de las grandes frases literarias.

“—Mira, Meco. El monstruo que todos llevamos dentro, tú lo llevas por fuera.

—¡Ya empezamos con las indirectas!”

Detrás de esta historia hay un hombre de fe, de fe en la naturaleza, en preservarla, fe en lo sagrado de los no humanos, en el caballo Ben-Hur, en la libertad del Solitario y del Divagante, en los cuervos que sobrevuelan las escenas. Para Dombodán, o quizá para Rivas, todos los animales tienen nombre porque son personajes en ese coro que llena la España despoblada, que no vacía.

"Un Winchester, una Magnum, un traficante de mujeres, un estafador de tierras, hombres que cierran bocas con tiros. Mujeres apresadas en zulos. Pero también belleza"

Detrás de esta historia hay alguien que sabe escuchar. Que escucha al ganadero que le habla de aquel gran jabalí mítico y al amigo que le habla del lobo divagante de su aldea y escucha las historias de las abuelas al amor de la lumbre y las de mujeres que sufren, que tiene oído, oído fino, para las palabras soltadas al albur de la acción. Palabras que se quedan rondando alrededor: los cuervos aboyan, la boira se espesa, los jabalíes se afilan los colmillos en las amoladeras. La negrura se cierne.

Porque detrás de esta historia hay violencia. Un Winchester, una Magnum, un traficante de mujeres, un estafador de tierras, hombres que cierran bocas con tiros. Mujeres apresadas en zulos. Pero también belleza.

Porque detrás de esta historia hay un poeta. Un poeta radical. Un poeta que dice:

“Con su presagio batiendo en las sienes. Como cuando liberas un pájaro, tratas de que vaya hacia la ventana y él va hacia el fuego”.

Y dice:

“A mí la lluvia me tranquiliza mucho. No me gusta empaparme, pero sí sentirla en la cara. Es el gran animal salvaje”.

Detrás de esta historia está la esperanza de que llegue otra, porque queremos saber más de Dombodán, de la Niña Abril, de Chelo, de Tras do Ceo. De cómo el valle escapa a la negrura, de cómo el hombre ya no caza al hombre. O sí.

—————————————

Autor: Manuel Rivas. Título: Detrás del cielo. Editorial: Alfaguara. Venta: Todos tus libros.

4/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano

    /
    abril 23, 2025
    /

    El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…

    Leer más

  • La maldición del Lazarillo

    /
    abril 23, 2025
    /

    Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…

    Leer más

  • 3 poemas de Marge Piercy

    /
    abril 23, 2025
    /

    *** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…

    Leer más

  • La galería de los recuerdos inventados

    /
    abril 23, 2025
    /

    Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…

    Leer más