Inicio > Libros > Narrativa > La historia a través de una familia

La historia a través de una familia

La historia a través de una familia

Ildefonso Falcones situó La catedral del mar en el mundo hace casi dos décadas presentando por primera vez a Arnau Estanyol, un hombre humilde cuya fortaleza y determinación marcan la novela. Diez años más tarde, Hugo Llor soñaba con barcos mientras otro Arnau Estanyol lo ayudaba sin saber que está a punto de comenzar una historia de venganzas en Los herederos de la tierra. Dos libros que han unido a lectores, cosechado premios y llegado a la pantalla, presentando a los Estanyol a medio mundo.

Ahora, a punto de cumplirse otra década más, Falcones presenta en las librerías En el amor y en la guerra, una tercera parte que recupera a la familia Estanyol. Otro Arnau, nieto del original, esta vez al servicio del rey Alfonso V de Aragón, protagoniza su novela más inmersiva y también la más internacional. Falcones destaca, y lo sabe, en la ambientación de sus historias. Su capacidad para lograr que el lector sienta y escuche los sonidos de las calles alcanza su máximo esplendor en las batallas internas y externas de esta novela. Fiel a sus anteriores novelas, mantiene en esta la máxima de dejar elegir al lector por dónde empezar, y desarrolla una historia autoconclusiva que no exige haber leído las dos primeras entregas para sumergirse en ella, una historia que transcurre en una época dominada por el género masculino en la que las mujeres, algunas inolvidables como Marina, se debaten entre ocupar la posición que se les asigna con una lucha por demostrar su valía más allá de las funciones puramente maritales.

"Como lectora tengo que decir que no me cabe la menor duda de que a esta familia aún le queda recorrido: le auguro una larga vida a los Estanyol"

Falcones se centra en esa época vibrante de cambio hacia el Renacimiento, desplegando una magna documentación que se extiende abarcando desde los grandes acontecimientos hasta los pequeños detalles que logran que el lector camine por las calles de Barcelona o Nápoles, en una novela marcada por la evolución social y personal de todos sus integrantes. Y es que no olvida una trama que se mueve entre lo formal, las obligaciones de Arnau o lo que sería “la guerra”, y lo personal, “el amor”, para mantener al lector pegado a sus páginas como ya hiciera en sus novelas anteriores. Siguiendo un código best seller sin descuidar los detalles, la novela tiene batallas, intrigas, lealtad, sexo, venganza, traición y dignidad para seguir con paso firme el camino abierto por La catedral del mar hacia miles de lectores que verán cómo la historia de un país puede contarse a partir de la sangre de una familia.

En el amor y en la guerra es una novela marcada por los conflictos, por el choque cultural, el cambio y la evolución, en la que los lectores habituales del autor no solo reconocerán su estilo personal, sino que además se llevarán más de una sorpresa, al aparecer escenas privadas y temas personales en los que hasta ahora no se había adentrado. Como lectora tengo que decir que no me cabe la menor duda de que a esta familia aún le queda recorrido: le auguro una larga vida a los Estanyol.

—————————————

Autor: Ildefonso Falcones. Título: En el amor y en la guerra. Editorial: Grijalbo. Venta: Todos tus libros.

5/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria

    /
    abril 18, 2025
    /

    Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…

    Leer más

  • Velázquez, ilusión y realidad

    Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…

    Leer más

  • Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe

    /
    abril 18, 2025
    /

    Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…

    Leer más