El documental La historia de Roy Cohn, que recoge a través de un extenso material de archivo la vida y la muerte del conflictivo abogado estadounidense y mentor político del presidente Donald Trump, estará disponible en HBO a partir de este sábado 20 de junio.
La directora de la cinta es Ivy Meeropol, nieta de Julius y Ethel Rosenberg, a quien Cohn enjuició y procesó en lo que se conoció como el caso de los “espías atómicos”, que supuso el salto a la fama del abogado, según ha explicado HBO este lunes en una nota de prensa. “Muchos años después (de aquel caso) se convirtió en el abogado, mentor y amigo cercano de Donald Trump. Si alguna vez hubo un momento para reflexionar sobre cómo hemos llegado aquí, es ahora”, dice Meeropol en declaraciones recogidas en el comunicado de HBO.
La historia de Roy Cohn, que se estrenó el pasado otoño en el Festival de Cine de Nueva York, narra la vida de su protagonista, desde finales de 1950, cuando era el abogado principal del senador Joseph McCarthy, hasta su muerte por sida en 1986. Entre esos años, Roy Cohn logró adquirir gran poder político y convertirse en “el favorito de la administración Reagan”, así como en el mentor político del actual presidente estadounidense, Donald Trump.
El documental incluye un extenso material de archivo, del que destacan numerosas entrevistas —con John Waters, Cindy Adams, Alan Dershowitz, Nathan Lane y Tony Kushner— y unas conversaciones grabadas en cintas de audio entre Cohn y el periodista Peter Manso. Con Manso y con el novelista Norman Mailer, Cohn compartió una casa en Provincetown (Massachusetts, EE.UU.), el mayor lugar de veraneo de la comunidad LGTBI, hecho que sorprendió a muchas personas, pues demostró una sexualidad mucho más abierta que en otros entornos de su vida.
Parte de la historia que cuenta este documental está reflejada en Ángeles en América, de Tony Kushner, obra ganadora del premio Pulitzer, cuya adaptación también está disponible en HBO, y ofrece una idea de lo “devastadoramente peligroso” que era Roy Cohn y cómo ejercía su poder.
Vídeo: tráiler del documental La historia de Roy Cohn
—————————————
Título: La historia de Roy Cohn
Directora: Ivy Meeropol
Dónde verla: HBO
Cuándo verla: a partir del 20 de junio de 2020
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: