Alejandro Palomas nos deja ahora Una vida, cuarta y última entrega de los libros con los que dio a sus lectores la bienvenida a una familia que se ha convertido, poco a poco y letra a letra, en la familia de todos. Palomas nos presentó a Amalia, su madre, allá por 2014, sin saber en ese momento que estaba correspondiendo al regalo de la vida con el de la inmortalidad. Desde aquel momento Amalia, Silvia, Emma, Fer, Rulfo y Shirley se convirtieron en una suerte de patrimonio nacional y los lectores conocíamos las manías de uno, el gusto goloso de otra y la capacidad de Amalia para hacerse querer por todos.
Fiel al estilo que ya conocemos, cercano y lleno de anécdotas como las que un amigo nos contaría sobre la última ocurrencia familiar, Palomas se adentra en el duelo desde ese difícil momento en el que uno es consciente de la mortalidad de sus progenitores. No es que antes no lo supiera, simplemente no es un lugar al que uno quiera mirar. Los hijos son ahora quienes velan por su madre, conscientes de que lo único que ya no les sobra es el tiempo, y la ausencia, las distintas formas de llevar esa ausencia, se convierten en un personaje más en esta novela cuyo tema central es el amor. Palomas huye de artificios para refugiarse en el humor de los pequeños detalles, en los que esconde a la vista de todos muchos de los temas que forman parte de la sociedad en la que vivimos. Las mascarillas y los hospitales se mezclan con identidades, amores y mucha, mucha ternura en una historia en la que muchos lectores serán capaces de ver reflejados sus sentimientos, y es que, quien más quien menos, todos hemos perdido a alguien y echar de menos es un sentimiento universal. A través de Amalia, el autor enseña a mirar a la mujer que está detrás del título de madre. Una persona con sus gustos, sus pasiones y sus vivencias, que muchas veces queda opacada detrás del “cargo” para convertirse finalmente en una persona mayor sin que los hijos lleguen a conocer realmente a la persona que les crio. Quizás por eso la protagonista de los libros de Una madre se va desnudando, dejando al descubierto sus virtudes y secretos, sus fallos, sus olvidos y también su infinita preocupación. Un personaje lleno de pequeñas excentricidades expuesto con total naturalidad, en una novela conmovedora sobre las cosas que realmente importan en la vida.
—————————————
Autor: Alejandro Palomas. Título: Una vida. Editorial: Destino. Venta: Todostuslibros.
-
Elizabeth Bugie y la estreptomicina
/abril 23, 2025/Sí, yo, como tú, vieja colega, me dediqué a la Microbiología. Y la disfruté. Siempre quise dedicarme a algo que satisficiera mi afán de conocer el mundo que me rodeaba. Desde pequeña me encantaba construir cualquier artilugio, abrir el interior de los aparatos para comprender su funcionamiento. Una máquina rota no era una catástrofe sino una oportunidad de aprendizaje y de disfrute. Porque esa era mi filosofía: emplear la curiosidad como un camino de alegría y placer hacia el conocimiento. Seguramente te preguntarás por qué fui bacterióloga y no física o ingeniera. Yo había nacido en el año 1920 y,…
-
Daniel San: «Siempre hay una voluntad social»
/abril 23, 2025/En el núcleo del proceso creativo de Daniel San están sus libretas, pequeños cuadernos de viaje que atesora como reliquias de su arte. “Si las perdiera, me daría algo, tío, porque ahí sale todo: la estructura, los contenidos, incluso la estética”, confiesa. Cada una comienza con el lugar y la fecha —Madrid, Milán, Jaén—, un hábito que le permite rastrear a Daniel el origen de sus obras.
-
La cuarta edad de Dioni Porta
/abril 23, 2025/En paralelo a la historia de estos tres ancianos, Porta propone una reflexión sobre la transformación de las ciudades, en especial sobre la desorientación que la gente mayor siente cada vez que un establecimiento de toda la vida echa el cierre, y sobre las relaciones entre los vecinos, concretamente sobre la necesidad de apoyarse los unos a los otros para hacer frente a las vicisitudes de la vida. Dioni Porta mantuvo una conversación con Álvaro Colomer en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el…
-
Sueño que sueño con ella
/abril 23, 2025/Me confesó que era el único hombre con quien se había planteado ser madre, ella tan guapa y lista, “que se merecía un príncipe o un dentista”. Yo le decía que era la única mujer por la que hubiera tenido el arrojo de tatuarme, quizás una estrella de mar, quizás una caracola. Al final, ni bebé ni un mísero garabato en la piel, tan solo nuestras fotos perdidas en la nube, los libros con sus dedicatorias escritas con tinta invisible, el armario huérfano de su olor y la pobre caracola —¡hola caracola!— que encontramos en aquella isla como resto del…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: