Inicio > Libros > Narrativa > La lealtad son los otros

La lealtad son los otros

La lealtad son los otros

De Delphine de Vigan conocía ya dos libros extraordinarios: Nada se opone a la noche y Basada en hechos reales, ambos en Anagrama. El primero, autobiográfico, es una durísima historia de dolor y lealtad (a una madre llena de imperfecciones); el segundo, un thriller psicológico en el que la lealtad también es protagonista, pero la lealtad a uno mismo. Dos libros completamente personales, diferentes, únicos.

¿Y ahora? Ahora De Vigan escribe un libro corto, mezclando cuatro puntos de vista. Dos adultas que hablan en primera persona y dos preadolescentes a los que retrata el narrador. Cuatro personajes tan perdidos como cualquiera de nosotros, que están sufriendo, que están solos a pesar de estar rodeados de gente y que se debaten entre callar o hacer, por pura lealtad.

"Y ahí estamos: fingiendo estar ocupados, ciegos, absortos; fingiendo que no vemos nada que nos obligue a intervenir"

Todo esto contado con una precisión y una crudeza propias de esta escritora con una enorme capacidad para observar, entender y contar lo cotidiano. El silencio de ese niño que —como tantos— cada viernes empaqueta sus cosas en una mochila, coge el metro y cambia de casa y de progenitor, siguiendo la norma de una custodia compartida que le obliga a callar, a no traicionar ni al padre ni a la madre, a traicionarse solo a sí mismo. El silencio de esa mujer que descubre el lado oscuro de su marido y se calla porque, si habla, lo hará real y tendrá que actuar. El silencio (este forzado) de esa profesora que reconoce el dolor y se equivoca en la causa pero se queda sola al contarlo porque nadie quiere verlo, nadie quiere ver a los demás.

Ver al otro es una responsabilidad. Y ahí estamos: fingiendo estar ocupados, ciegos, absortos; fingiendo que no vemos nada que nos obligue a intervenir. Menos mal que algunos escritores nos sacuden y nos fuerzan a mirar.

——————————

Autora: Delphine de Vigan. Título: Las lealtades. Traducción: Javier Albiñana. Editorial: Anagrama. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro

5/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los jazmines de Sevilla

    /
    abril 24, 2025
    /

    Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…

  • Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente

    /
    abril 24, 2025
    /

    El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…

    Leer más

  • Gótico es miedo y es amor

    /
    abril 24, 2025
    /

    De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…

    Leer más

  • Vida secreta de un poeta

    /
    abril 24, 2025
    /

    Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…

    Leer más