Inicio > Blogs > 221B de Baker Street > La Legión de Honor
La Legión de Honor

En su momento, Watson ya redactó un resumen de los servicios que Sherlock Holmes había prestado al Gobierno francés durante todo el tiempo que desempeñó su actividad como detective consultor. Sabemos que intervino a plena satisfacción para que una de las mejores bibliotecas de Francia no saliera del país. También tenemos conocimiento de un caso muy difícil relacionado con el vino claret que solucionó en Marsella, sin hablar de los treinta mil napoleones de oro que el Banco de Francia prestó al City and Suburban Bank y que estuvieron a punto de ser robados por John Clay, con las consiguientes complicaciones que tal sustracción hubiera tenido para las relaciones entre ambos países. De momento no hablaremos de la persecución y captura de Huret, el asesino del Bulevar. Y por fin Watson ha tenido acceso al cuaderno secreto que desvela la recuperación de un cuadro muy valioso que había sido robado del Museo del Louvre. Quizá fuera el retrato más famoso del mundo. Las investigaciones se llevaron a cabo en el mayor secreto, y la estancia de Holmes en el país vecino fue hábilmente ocultada.

"Holmes estudió todas las posibilidades que encerraba la pintura sobre tabla: en este caso se trataba de álamo italiano, madera muy difícil de conseguir"

Algo más de cuatro meses le llevó al detective ir encajando las piezas del puzzle hasta encontrar una buena pista. Ni que decir tiene que Holmes apenas comió ni durmió hasta que supo que caminaba en la buena dirección, pero todos esos esfuerzos minaron su salud y llegó a encontrarse verdaderamente enfermo. Pero hay que decir en su favor que sacó fuerzas de la flaqueza y en ningún momento permitió que Watson se enterase de la pesadilla que estaba viviendo, ya que su amigo hubiera puesto toda serie de reparos a esta investigación.

Holmes consultó con los mejores copistas y expertos en reproducciones, y en cuatro meses supo más de la teoría y la técnica de la pintura que muchos de los grandes maestros. En este pequeño resumen no diremos el nombre del cuadro, porque se puede tambalear la economía francesa. Nos limitaremos a comentar que el detective ordenó que le instalaran un laboratorio en la magnífica mansión donde se alojaba. Pusieron a su disposición las mejores pinturas, pinceles y demás artilugios que pueden emplearse en la reproducción perfecta de un lienzo. Holmes estudió todas las posibilidades que encerraba la pintura sobre tabla: en este caso se trataba de álamo italiano, madera muy difícil de conseguir. Por las noches ensayaba las perspectivas de irrealidad, lejanía y evanescencia que pueden proporcionar la técnica del sfumato, y no digamos conseguir imitar perfectamente las craqueladuras. Y sobre todo, aprendió a pintar con la mano izquierda.

"Según Watson, solo dos personas estaban en condiciones de llevar a buen fin tal hazaña: Adam Worth o Moriarty"

«¿Y para qué se tomó todo ese trabajo?», se preguntaba Watson mientras leía el cuaderno secreto para elaborar el resumen de esta aventura. La misión de Holmes era encontrar al ladrón o ladrones que consiguiera eludir todas las medidas de seguridad para sustraer el cuadro, cuando según Watson solo dos personas estaban en condiciones de llevar a buen fin tal hazaña: Adam Worth o Moriarty. El primero de los dos lo hubiera hecho para pedir un rescate y el segundo para quedarse con él y encargar reproducciones a los mejores copistas de Francia, y luego venderlas a coleccionistas privados y solitarios que sólo querían la pintura por el puro placer de contemplarla en la más absoluta intimidad. Según este razonable criterio, nadie sabría nunca dónde estaba el lienzo porque no se podían registrar todas las casas de Francia.

"Todo quedo así zanjado, pero a los quince días recibió, directamente de manos de un mensajero oficial de la República Francesa, un sobre que contenía una escritura de propiedad"

Pero Holmes estaba muy seguro de lo que hacía: colocaba sustanciosas cantidades de dinero en los bolsillos adecuados con objeto de que se comentara en los bajos fondos que un rico y excéntrico norteamericano buscaba madera italiana de álamo y también a un artista de primera clase para que le hiciera una copia de un retrato del Louvre. El oro que el detective ofrecía y enseñaba era tan tentador que surtió su efecto. Quien estaba haciendo las copias para Moriarty estableció contacto con el «norteamericano» y cayó en la trampa, pero Moriarty supo eludir, como siempre, toda responsabilidad. Por todas estas acciones en favor del país vecino le fue concedida a Holmes la Legión de Honor, pero el detective rechazó cualquier recompensa monetaria que no fuera la simple cobertura de sus gastos. Todo quedo así zanjado, pero a los quince días recibió, directamente de manos de un mensajero oficial de la República Francesa, un sobre que contenía una escritura de propiedad. El documento le hacía dueño de una casita situada en Fulworth, a la que rodeaban cinco acres de terreno. Todo el conjunto estaba situado en un lugar de verdadero privilegio al sur de las colinas de Sussex. El detective meditó mucho la aceptación del valioso regalo, pero le pareció que sería una tremenda descortesía el rechazarlo.

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Chris Whitaker: “Fui un niño con un trauma y me he pasado la vida reconduciéndome”

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Whitaker, que reconoce en este sentido que él fue “un niño con un trauma”, marcado por la separación de sus padres, la violencia que ejercía el posterior compañero de su madre y el abuso del alcohol y las drogas durante su adolescencia, asegura que ha pasado la vida “reconduciéndome”. La trama de Todos los colores de la oscuridad (Salamandra) se sitúa en Monta Clare, Misuri, en 1975, donde la desaparición de varias niñas quiebra la sensación de seguridad característica de esta pequeña comunidad, que se agrava cuando Joseph Macauley, más conocido como Patch, es secuestrado al intentar salvar a una…

    Leer más

  • David Grann, el escritor favorito de Scorsese: “La verdad es más extraña que la ficción”

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Foto de portada: © Rebecca Mansell “Es una historia con muchos giros sorprendentes (…), a veces la verdad es más extraña que la ficción”, ha dicho Grann en rueda de prensa telemática, coincidiendo con el lanzamiento en español de Los náufragos del Wager (Random House). Referente de la novela histórica de no ficción en Estados Unidos, Grann es también periodista en The New Yorker y el rigor es su máxima a la hora de escribir historias como esta, a la que dedicó dos años solo en la fase de investigación —fueron cinco en total—. Estaba recabando información general sobre los motines…

    Leer más

  • 8 poemas de Piro Jaramillo

    /
    febrero 19, 2025
    /

    *** Mochilas pintadas con liquid paper Están tocando música sarpada en una sala húmeda y oscura. El batero toca su bata como si quisiera enterrarla en el núcleo terrestre. Tratan de sonar igual que su banda favorita. Están bien sin presiones. No quieren sellos ni demos. Quieren partir el riff al medio con un solo que hace BRRR. Piensan que va a quedar bien con los movimientos del cantante, un chico que fue al industrial y perdió un brazo en el torno. Ensayan todos los sábados frente a unas chicas que los admiran. Siempre andan con mochilas pintadas con liquid…

    Leer más

  • Atravesando esferas

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Al Corpus hermético (Poimandres), compuesto por 17 textos que hoy datamos entre el 100 y el 300 AD, esta edición añade el Asclepio (“libro sagrado de Hermes Trismegisto dedicado a Asclepio”), el más largo y complejo de los tratados herméticos, cuya traducción al latín circuló durante la época medieval en la Europa occidental. También se incorpora una selección de los Extractos de Estobeo, erudito del siglo V, y las muy breves pero no menos importantes aportaciones del Manuscrito de Oxford, el Papiro de Viena y La Ogdóada y la Enéada. Este último texto, procedente del Códice VI de la Biblioteca…

    Leer más