La leyenda del caballero invicto, el Cid Campeador, continúa con la segunda temporada de El Cid. Rodrigo Díaz de Vivar, cuya historia cobra vida a través de Jaime Lorente, “abandona el mundo adolescente que se presenta en la primera temporada”, para pasar a un Ruy más maduro.
“Ha sido un gusto poder trabajar esta faceta más madura del personaje, ese caballero que hoy todos conocemos”, señala Lorente a EFE en una entrevista sobre la serie que llega a Amazon Prime este jueves.
“Juro que haré lo que mi padre: cumplir con su deber, aunque su rey nunca se lo agradeciese”, decía Ruy al final de la primera temporada ante un moribundo Fernando I El Grande. Y en esta segunda lo ha cumplido. Ahora es un hombre quemado por el dolor de una realidad que no puede controlar. La oscuridad se apodera de él, y ese carácter queda reflejado en cada mirada llena de ira.
“Creo que él descubre un poco la realidad y empieza a darse cuenta de lo que significa la corte, el poder, la traición y el amor en su propia carne. Entonces, a veces tiene que tomar decisiones con las que o bien no está de acuerdo o lo hace por el bien de su pueblo y de su Rey”, apunta el actor.
Tras la muerte del Rey Fernando y el reparto de tierras entre sus hijos —Sancho (Francisco Ortiz), garante de Castilla, Alfonso (Jaime Olías), al frente de la Corona de León, García (Nicolás Illoro) que reina en Galicia, Urraca (Alicia Sanz) señora de Zamora y Elvira (Lucía Díez) de Toro—, las disputas por intentar conseguir el poder absoluto comienzan.
A pesar de que su madre, la reina Sancha la Bella, les advierte: “vuestro padre os dejó un legado, espero que estéis a la altura”, los herederos lo tienen claro: van a la guerra para derrocar a sus hermanos, y convierten la Península Ibérica en un campo de sangrientas batallas.
“Nuestro padre tenía buenas intenciones al hacer el reparto, pero no fue una buena idea —señala entre risas Olías—. Entre los hermanos no nos respetamos, cada uno va a querer lo que es suyo y más, y va a luchar por ello cueste lo que cueste“, apunta por su parte Illoro.
En estas luchas, al igual que Sancho cuenta con Ruy, Alfonso con Urraca, García tiene el fuerte apoyo de Nuño, cuyo papel interpreta el joven Álvaro Rico. “Decide marcharse con su rey, anteponiendo su amistad. Lo más bonito es el descubrimiento sexual que tienen ambos personajes”, adelanta el actor, quien señala que se “tendrá que enfrentar a sus amigos por la defensa del rey de Galicia”.
Detrás de las conspiraciones se encuentra siempre Urraca, la primogénita del rey, que ve cómo sus hermanos se han llevado la mejor parte por el simple hecho de ser hombres, aunque todo el mundo sabe que “ella gobernaría mejor”.
“En esta segunda temporada se explica mejor la relación de Urraca con su madre, lo que ha sentido desde pequeña, por qué tiene ese carácter, y vemos su parte más vulnerable, sobre todo después de fallecer un personaje clave. Por primera vez también veremos a una Urraca que, en ocasiones, no sabe muy bien lo que hacer”, explica la actriz que la interpreta.
A pesar del contexto histórico en el que se desarrolla, El Cid, un universo regido por los hombres, la serie da “voz y espacio” a “las mujeres que han hecho historia”.
“Tenemos esta lucha en común, para poder existir, que nos oigan, poder ser nosotras, tener un papel importante, aunque sea un mundo masculino y esté regido por hombres. Nos vamos a aliar y ayudar entre nosotras para conseguir aquello que merecemos”, apunta Sarah Perles, que da vida a Amina, princesa árabe que aspira a conquistar a Ruy y que está inspirada tanto en una poeta de la época medieval como en la futura esposa de Alfonso VI.
Más de tres meses de rodaje, cerca de 5.000 figurantes y la presencia de 700 caballos son algunas de las cifras de esta superproducción cuyo rodaje ha transcurrido mayoritariamente en exteriores y localizaciones naturales de las provincias de Ávila, Toledo, Soria, Burgos y la Comunidad de Madrid.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: