Inicio > Libros > Narrativa > La leyenda de Siddhartha Gautama

La leyenda de Siddhartha Gautama

La leyenda de Siddhartha Gautama

La sabiduría oriental, cuando llega a Occidente, si llega, suele alcanzarnos ya desfigurada, deformada por un teléfono escacharrado de traducciones imposibles, sentidos malinterpretados, simplificaciones. Si la vastedad de las corrientes religiosas y filosóficas orientales es ya de por sí inabarcable en su complejidad y su extensión en el espacio y en el tiempo, con sus innumerables ramificaciones, para cuando llega a nosotros, además, lo hace ya reducida a un eco lejano y confuso.

Buda, de Juan Arnau, en forma de novela (o evangelio budista, o biografía mitológica), es un vehículo perfecto para acceder a la esencia de una de las principales corrientes religiosas, filosóficas y culturales de Asia. Es el resultado, también, de una investigación exhaustiva que ha permitido a su autor reconstruir una historia desdibujada por el tiempo: la leyenda de Siddhartha Gautama, lo más completa y cercana posible a sus orígenes. Esto no significa, por suerte, que Juan Arnau pretenda retratar unos hechos reales inalcanzables, ocurridos hace 25 siglos, sino una versión primitiva del mito que se extendió por la India y terminó derivando en tantas versiones por todo el mundo.

"En la lejana región de Kapilavastu, tras sueños premonitorios y profecías, nace el príncipe Siddhartha, destinado a ocupar el trono"

El autor lleva 30 años estudiando el budismo y desempeñando una importante labor divulgativa. Ha traducido textos clásicos, ha escrito monografías, ensayos historiográficos, textos introductorios y textos reflexivos sobre la relación entre distintas corrientes de pensamiento. Llama la atención en particular el libro que nos ocupa, porque la búsqueda de esta leyenda primigenia obliga necesariamente a tomar decisiones literarias importantes: la voz del narrador, el estilo, la extensión, la estructura. El resultado es una historia que no podría contarse de otra forma.

En la lejana región de Kapilavastu, tras sueños premonitorios y profecías, nace el príncipe Siddhartha, destinado a ocupar el trono. Durante sus primeros años, el rey trata de protegerle, agasajándole y apartándole del dolor del mundo, tratando de asegurarle una existencia entre algodones, pero llega un día en que el príncipe conoce la muerte, la enfermedad y la vejez y decide abandonar el reino para embarcarse en la búsqueda del dharma (la virtud, el orden cósmico). En su camino, se convierte en mendigo y vaga por el mundo, prueba con un ascetismo radical y, cuando se recupera de lo que resulta ser un ayuno excesivo, se sienta bajo un árbol y allí, en paz, se encuentra a sí mismo y experimenta una revelación. A partir de entonces, difunde su palabra, crea una comunidad y vive junto a sus discípulos hasta que, ya anciano, se entrega a la muerte en paz.

"Esta historia podría ser del todo terrenal de no ser por ciertos capítulos abiertamente sobrenaturales"

Esta historia podría ser del todo terrenal de no ser por ciertos capítulos abiertamente sobrenaturales (la historia de Mara Papiyan o la creación de imágenes de dobles) y un aroma a leyenda que puede recordar del mismo modo a historias religiosas o mitológicas como a cuentos fantásticos como las Mil y una noches o la Epopeya de Gilgamesh. Un aroma que procede, entre otras cosas de frases tan evocadoras como ésta: “A la mañana siguiente amaneció tan despacio que los pájaros siguieron dormidos cuando el sol ya se había levantado”.

Gracias a estos elementos y a la brevedad de los capítulos, que van desde las primeras anunciaciones hasta las enseñanzas filosóficas (crecientes en profundidad con el transcurso de la historia), asistimos a un viaje plagado de momentos y diálogos sugestivos. Como si leyésemos un cuento fantástico, entrevemos el origen de uno de los pilares fundamentales de la espiritualidad, la filosofía y la cultura asiáticas, condensado de forma sencilla y fluida. Una historia que necesitaba ser contada así, y además en castellano.

————————

Autor: Juan Arnau. Título: Buda. Editorial: Galaxia Gutenberg. Venta: Todostuslibros.

4.8/5 (18 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Huevos

    /
    abril 04, 2025
    /

    “I’m gonna sell my eggs“. La miré sorprendida y tosí, atragantada de sorpresa. Me ardían las orejas. Aquella mujer de antepasados suecos-lobos-blancos tirando de un trineo, abuelos cruzando el océano para matar nativos me estaba diciendo: “Voy a vender mis huevos”. Mi regocijo fue infinito. No tuve tele hasta los once años, así que algunas de las cosas que conozco del mundo son cosas que no están en el mundo. Las encontré en libros de duendes y hadas editados cuidadosamente para facilitar la fermentación de la magia en los cerebros new age de los adultos que me rodeaban. Por eso,…

    Leer más

  • Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati

    /
    abril 04, 2025
    /

    Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…

    Leer más

  • Todo lo que te debo, Antonio Vega

    /
    abril 04, 2025
    /

    Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…

    Leer más

  • Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda

    /
    abril 04, 2025
    /

    Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…

    Leer más