Inicio > Libros > Juvenil > La liebre mecánica

La liebre mecánica

La liebre mecánica

La liebre mecánica bebe de las novelas que marcaron mi adolescencia, como Rebeldes o La ley de la calle, de Susan E. Hinton. En su momento, leer esos libros desencadenó en mí algo parecido a una revolución interior. Creo que la búsqueda de esa sensación tan radical es lo que me motivó para escribir esta historia. Ojalá consiga provocar con este libro lo mismo que me provocaron a mí aquellos otros, pensaba. Y así es como empecé a construir los personajes de Nana y Cuervo, dos adolescentes que se quieren mucho pero que ya no consiguen entenderse. El mundo que compartían se agrieta y tienen que gestionar una ruptura. Los dos forman parte de la misma pandilla, tienen amigos en común, van al mismo instituto, se cruzan a cada paso… Nana se refugia en la fantasía de los manga que dibuja y escribe para intentar sacar a Cuervo de su cabeza, pero es imposible. Él, para ayudar a un amigo que necesita dinero y casi sin darse cuenta, se mete en el mundo de las apuestas y se ve envuelto en un problema del que no sabe cómo salir. Y cuanto más lo oculta, más crece, hasta que todo parece a punto de explotar.

"De todas mis novelas juveniles La liebre mecánica es la que ha requerido un trabajo de documentación más profundo"

La liebre mecánica es una novela sobre una ruptura amorosa, pero también sobre la amistad. Toca el tema de la ludopatía, que implicó una labor de documentación muy intensa: primero a través de las webs de apuestas, donde me detuve especialmente en las dinámicas de las carreras de galgos. Las redes sociales fueron fundamentales para seguir las historias de ludópatas que con generosidad narran su día a día, desde las recaídas hasta las dificultades a las que se han enfrentado. Y luego llegó la fase presencial, con visitas a casas de apuestas donde pude estudiar el perfil de los clientes, las máquinas, el ambiente, el personal que trabaja allí… De todas mis novelas juveniles La liebre mecánica es la que ha requerido un trabajo de documentación más profundo, y también el que más me ha impresionado.  Es una historia viva y emocional. Pero, sobre todo, es una novela honesta.

—————————————

Autor: Ledicia Costas. Título: La liebre mecánica. Editorial: Anaya. Venta: Todostuslibros

3/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La maldición del Lazarillo

    /
    abril 23, 2025
    /

    Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…

    Leer más

  • 3 poemas de Marge Piercy

    /
    abril 23, 2025
    /

    *** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…

    Leer más

  • La galería de los recuerdos inventados

    /
    abril 23, 2025
    /

    Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…

    Leer más

  • El Escorial y un arquitecto madrileño

    /
    abril 23, 2025
    /

    Nacido en Madrid en un año que la historia no precisa, aunque lo cifra en torno a 1515, la formación del futuro arquitecto fue romana. Allí en Italia se le conocía como Giovanni Battista de Alfonsis, asistente que fuera de Antonio Sangallo. Los peritos concluyen que Giovanni Batista de Alfonsis y el madrileño fueron la misma persona: las caligrafías de uno y otro son idénticas. Se sabe que en Roma Juan Francisco de Toledo colaboró en las obras de la basílica de San Pedro. Hay textos autógrafos de Miguel Ángel, referidos a él, en los que indica que se sigan…

    Leer más