Con el colegio ya en marcha, los libros de texto se convierten en las principales lecturas, pero la literatura siempre será su gran aliada y por eso las editoriales infantiles sacan su mejor artillería en estos días en los que las mochilas se llenan de alegría, pero también de miedos e inseguridades.
—Una historia sin clichés (Pípala), de Davide Calí y Anna Aparicio Catalá.
En este libro no hay princesas en peligro, dragones y brujas malvadas, y tampoco violencia ni alcohol, y por eso en estas páginas los más pequeños verán cómo los cuentos clásicos y de hadas están llenos de clichés y detalles políticamente incorrectos que, si quieres eliminar, comprobarás que hay resultados bastante extraños.
—Drila cocodrila (Destino), de Gómez.
Esta simpática reptil es la protagonista de una nueva colección de cómics en letra mayúscula para los que se inician en el mundo de la lectura. Y no lo hará sola porque Drila está acompañada de sus amigos Mapu, Lombriz y las ovejas Pradoverde.
—El ratón que comía cuentos (NubeOcho), de José Carlos Andrés.
Los animales siempre serán los mejores aliados para las primeras lecturas de nuestra vida y en esta ocasión es Simenón, un ratón chiquitito, orejón, bajito y bigotón el que protagoniza una mistad con una librera que le hará tener mucha hambre por nuevas historias.
—Lola aprende yoga (NubeOcho), de Emily Ann Davison y Deborah Allwright.
Vamos ahora con Lola, una conejita saltarina y muy inquieta a la que le gustaría estar más tranquila. Un día su abuelo decide hacer yoga con sus nietos y ella encontrará en esta práctica una solución a ese nerviosismo que le jugará alguna que otra mala pasada.
—El monstruo de colores (Flamboyant) de Anna Llenas.
Este éxito editorial sorprende a sus seguidores con una entrega en formato desplegable en la que el monstruo de colores enseñará a aprender en orden emociones como la alegría, la tristeza, la rabia, el miedo y la calma.
—No quiero ir al cole (Penguin Kids) de Daniel López.
De la mano del profesor Daniel López, conocido en redes sociales como el profe Danny, llega un cuento sobre el primer día del cole y todas las emociones que ello nos produce; explicado con humor y con la cercanía de un profe con la experiencia y el talento de Danny.
—Cuentos para el primer año de colegio (SM) de Susie Morgenstern y Sophie Collin.
El primer año de colegio es sin duda uno de los eventos más importantes para la vida de un ser humano, y en este libro, a través de diez cuentos protagonizados por diez niños, los lectores leerán historias con temas como el miedo a ir al baño, a las matemáticas o a leer ante toda la clase.
—Antón piñón en el camping el gran fogón (SM) de Fran Pintadera y Marta Moreno.
Antón es un ser peludo y azul, simpático y divertido, que decide irse de acampada para descansar, ver preciosos atardeceres y disfrutar de fogatas al anochecer. Pero la aventura no será tranquila, sino llena de divertidas anécdotas con las que los lectores se reirán a carcajadas.
—El osito chispa (Kalandraka) de José Antonio Abad y Rosa Osuna.
Chispa es un pequeño oso que vive feliz en un lugar donde corretea y busca aventuras, pero una mañana algo sucede y sale corriendo hacia su casa. En este pequeño tesoro los más pequeños podrán conocer un poco mejor cómo va eso de la autonomía personal, la experimentación y la escuela como espacio de encuentro y aprendizaje.
—El día que Otto encontró una piedra en su camino (Libre Albedrío editorial) de Mo Gutiérrez.
Esta es la historia de Otto, un pequeño perro que cada primavera recorre el camino del muro hasta su campo de fresas para disfrutar de la deliciosa fruta. Pero un día encuentra una enorme piedra en el camino que le impide el paso y empieza a cabrearse con todo lo que le rodea hasta que se da cuenta de que cuando se piensa en soluciones es capaz de ver mucho más allá de la piedra que le impedía el paso.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: