Un rascacielos que arde por una colilla mal apagada es solo el descabellado inicio del quilombo de misterios que rodean el incendio de la Torre Windsor en Madrid en 2005, desde los “fantasmas” en la ventana a la implicación del comisario Villarejo y de una de las familias más ricas de España.
“El caso tenía todos los ingredientes necesarios para construir una historia espectacular”, ha señalado a EFE Víctor Morillo, productor ejecutivo y responsable de desarrollo de la serie: “Podías hablar desde un presunto complot bancario a Los bingueros de Pajares y Esteso”. Esta última vertiente es posiblemente la más desconocida, y es que la familia Reyzábal, propietaria de la Torre Windsor, fue también la fundadora de Ízaro Films, productora de ese taquillazo ibérico, y dueña de numerosos cines, salas de fiesta y oficinas en el Madrid de los años 70 y 80.
A lo largo de cuatro episodios, la serie examina cada uno de los elementos sospechosos que fueron saliendo a la luz y dieron pie a todo tipo de especulaciones, desde las llamaradas azules que desprendía el fuego a la poca presión del agua, que dificultó el trabajo de los bomberos, pasando por un butrón que se encontró y las sombras de personas en el interior del edificio en llamas grabadas por un videoaficionado. Todo ello rematado en 2019 por la filtración de unos documentos que vinculaban el incendio con un supuesto encargo al excomisario José Manuel Villarejo para destruir pruebas comprometedoras para el expresidente del BBVA Francisco González sobre su gestión en la sociedad FG Valores.
“Cuando uno está investigando cree tener unas certezas, pero las va a buscar y se encuentra otras cosas”, apunta Raül Calabria, director y guionista, que valora especialmente el testimonio de los dos peritos que aparecen en el documental, uno por parte de la aseguradora y otro de la familia. “Son los grandes protagonistas porque hacen, diríamos, la autopsia del cadáver y te aportan datos”, subraya. También participan los bomberos, los arquitectos del edificio, el entonces alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, y periodistas que han investigado el caso, desde Gabriela Cañas (presidenta de EFE y autora de la novela Torres de fuego) a José Antonio Hernández (exjefe de investigación de El País), Ruth Ugalde (El Confidencial), José Antonio Masegosa (Telemadrid) o Marta González Novo (Cadena SER).
Pese a que el Juzgado de Instrucción número 28 de Madrid archivó la causa el 31 de enero de 2006, dando por buena la teoría de que el origen del incendio fue una colilla mal apagada en un despacho de la empresa Deloitte, los creadores de la serie reivindican el derecho a seguir investigando, por las dudas que quedaron en el aire y que se acumularon con el paso de los años. “Cuando no hay certezas se abre paso la especulación, esto es humano y es legítimo”, opina Calabria, secundado por Morillo, que también produjo Operación Palace (2014), un falso documental sobre el 23F emitido en el programa Salvados, de Jordi Évole.
En el documental aluden a un principio filosófico conocido como “la navaja de Ockham” o principio de parsimonia, según el cual, en igualdad de condiciones, la explicación más simple suele ser la más probable y tratan de aplicarla al caso Windsor. “La realidad es que la versión oficial, la de la colilla en la papelera, es muy improbable, por mero cálculo estadístico. Es más fácil quemar aposta el edificio a que ocurra eso”, indica Morillo. El enfoque de la serie oscila entre el juego detectivesco —algo que se han permitido, dicen, dado que no hubo víctimas mortales— y la reflexión sobre cómo se configuran los mitos y leyendas en la cultura popular.
-
Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual
/febrero 23, 2025/Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…
-
Abrazos en la nieve
/febrero 23, 2025/En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…
-
5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez
/febrero 23, 2025/Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…
-
La semana en Zenda, en 10 tuits
/febrero 23, 2025/El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: