Marlowe es una película consciente de su escaso sentido. Recuperar en 2023 el personaje de Raymond Chandler (si bien versionado por el irlandés John Banville) en un policiaco voluntariamente puro y anacrónico, dirigido y protagonizado por dos estrellas setentonas (e irlandesas) coquetea comercialmente con la imbecilidad. Y, sin embargo, la película de Neil Jordan protagonizada por Liam Neeson es rematadamente honesta y hasta necesaria en su asumida inutilidad. Qu’est-ce que c’est?
Resulta una alabanza un tanto mísera en tiempos de contenido constante, de entretenimiento transversal, de franquicias multimillonarias todas ellas destinadas a la misma futura indiferencia, solo que ahora ésta parece llegar en apenas dos semanas y no dos décadas. Pero por eso mismo, por moverse como asumida pero enérgica historia de investigación, la filosofía de Marlowe, algunos dirían que hasta su mera existencia, resulta medianamente refrescante.
Falta genio en la película de Jordan, y el guion de Monahan da la impresión de tropezarse con la estructura y de avanzar con cierto agobio, algo común a los libretos de obras tan interesantes como Infiltrados, Al límite, El reino de los cielos…. Pero su capacidad para resultar respondona y gestionar su propio acartonamiento desde luego hace gracia.
Liam Neeson impone su apariencia física al personaje, sin olvidar que esto tiene un poco de reunión de irlandeses, y exprime lo que puede las pocas oportunidades que el texto le ofrece de reunirse con Jessica Lange. Hay algo irreprochable y honrado en este reencuentro con el noir clásico en una película que trata de enchufar algo de energía al clasicismo, a la pureza de un género todavía presente pero diluido en otros formatos y tendencias.
Que uno, como el propio Philip Marlowe, pueda dedicarse a buscar y encontrar la historia en un relato de cien minutos sin ironía pero con cierto humor (ese episodio en los subterráneos del club, donde Marlowe encuentra un inesperado aliado…) supone un razonable consuelo, un corte de mangas al progreso que se antoja necesario en un filme que, por otro lado, mira con sumo desprecio la fundación de los grandes estudios de Tinseltown que ahora rechazan el cliché de recuperar a Marlowe mientras buscan nuevas formas de explotar la palabra remake.
-
Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual
/febrero 23, 2025/Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…
-
Abrazos en la nieve
/febrero 23, 2025/En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…
-
5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez
/febrero 23, 2025/Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…
-
La semana en Zenda, en 10 tuits
/febrero 23, 2025/El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…
Si es Marlowe, habrá que verla, aunque solo sea para olvidar al malhadado Mitchum, quien nunca me dio la nota marlowiana.