De cara a la celebración del Día del Libro 2022, Amazon Kindle presenta los principales resultados de una encuesta realizada por Beruby para Amazon Kindle en torno a la situación de la lectura y la escritura en España. Entre los datos más destacados, podemos encontrar las actividades que los españoles dejarían de hacer para dedicarle más tiempo a la lectura. En este sentido, un 59% de los encuestados dejaría de usar redes sociales para, a cambio, poder pasar más tiempo leyendo. Además, destaca también cómo un 22% de la muestra asegura que dejaría de ir de fiesta para dedicarle más tiempo a la lectura.
En el contexto global actual, especialmente tras la pandemia, los lectores encuestados no dudan en tratar de escaparse y eligen “lugares característicos de otras épocas de la historia” como su localización preferida para la acción de un libro que se dispongan a leer (34%), aunque otro gran porcentaje no busca esa evasión y la opción “algún lugar cercano con el que pueda identificarme” se sitúa muy cerca (32%). Por último, sin embargo, la tercera opción más elegida vuelve a ser una apuesta por la evasión: “en algún lugar paradisíaco que me permita escapar de la realidad” (22%).
Por otro lado, cuando son preguntados por si tendrían reservas para leer libros autopublicados, de autores independientes, un 69,5% de los encuestados asegura que no, mientras que la historia les resulte interesante.
En el plano de la escritura, cuando se plantean la opción de poder autopublicar un libro, los encuestados valoran positivamente esta opción por la libertad de controlar lo que publican (59%), así como por el dinero que pueden ganar autopublicando su trabajo (21%). Muchos son los autores que se lanzan a esta opción, ya que, como han corroborado los números, les resulta una manera más sencilla y sobre todo autónoma de poder lanzar sus libros al mercado gracias a KDP, la herramienta de autopublicación de Amazon. Así, autopublicando en KDP, empezaron a dar a conocer sus obras autores muy populares y reconocidos hoy en día como Juan Gómez-Jurado, Elísabet Benavent, Javier Castillo o Eva García Sáenz de Urturi, entre otros.
En cuanto a géneros, ¿habrá coincidencia entre los gustos de los lectores y los géneros preferidos por aquellos que se plantean escribir? Pues en gran parte sí. De esta forma, vemos que un 30% de los encuestados publicaría un libro de “Thriller, Misterio, Suspense”, seguido por un 24% que lo haría de “Ciencia Ficción, Fantasía, Terror”, y en tercer lugar en este caso, “Romance y Erótica” (12%), que se cuela en el podio por delante de “Política, Historia, Sociedad” (10%).
Algo muy importante para cualquier escritor es desde qué lugar desarrollaría su obra. En este sentido, los españoles parecen tener el corazón dividido. Un 35% prefiere escribir desde “algún lugar cerca de la playa” y, con el mismo porcentaje, otro 35% de los encuestados opta por desarrollar su historia desde “algún lugar en el campo”.
Por último, los españoles también parecen tener claro qué les frena para escribir un libro. Un 36% asegura que no cree que las editoriales estuviesen interesadas en su historia y un 35% habla de la “falta de tiempo”.
————————
Encuesta realizada por Beruby entre mayores de 18 años. La muestra del estudio consta de más de 1000 adultos residentes en España, incluidos lectores frecuentes, lectores ocasionales y no lectores; lectores de libros de papel, lectores de libros digitales o ambos.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: