Inicio > Libros > Infantil > La mejor profesión del bosque

La mejor profesión del bosque

La mejor profesión del bosque

En un reciente reportaje televisivo hablaban de cómo la red de bibliotecas de una de esas comunidades españolas que tanto sufren la despoblación había conseguido aglutinar a su alrededor a un importante número de vecinos que participaban diariamente en las actividades que se organizaban en estos templos de la palabra. Pueblos en los que la vida colectiva apenas se sustentaba gracias a este tipo de iniciativas.

El encomiable esfuerzo de entusiastas bibliotecarias y bibliotecarios por hacer partícipe a sus vecinos de los beneficios de la lectura —en solitario o en grupo— de libros e historias que emocionan y entretienen logra que se fortalezcan los lazos de comunidad, combate la soledad y revitaliza la vida de los pueblos.

Exactamente de eso va el maravilloso libro de Inga Moore titulado El bibliobús de Alce.

"La voluntad de Alce por seguir contando cuentos a su familia desencadena una enorme actividad en el bosque"

Alce vive en el bosque con su familia. Al caer la noche, tras la cena, los reúne a todos alrededor del fuego y les cuenta cuentos. Pero llega un día en el que se encuentra con que no conoce nuevas historias que contar.

Al día siguiente va de casa en casa preguntando a sus vecinos si tienen algún libro de cuentos para prestarle, pero no recibe más que negativas. En todo el bosque no hay ni un solo libro de cuentos.

Alce no está dispuesto a renunciar al placer de contar historias a su familia, así que se acerca a la biblioteca de la ciudad, donde la amable bibliotecaria le sugiere algunos buenos libros de cuentos.

La voluntad de Alce por seguir contando cuentos a su familia desencadena una enorme actividad en el bosque. Pronto, todas las noches en el salón de la familia Alce se arremolinan los vecinos en torno al señor Alce para que les lea algún cuento.

Es tanto el interés que se ha despertado en esa tranquila comunidad que Alce tiene la gran idea de convertirse en el bibliotecario del bosque. No sólo por facilitar a sus vecinos el acceso a los libros, sino también porque es agotador leer cada noche para tantos oyentes.

"Alce, en realidad, es todos esos bibliotecarios y bibliotecarias que acercan los libros a sus vecinos, les animan a leer y a compartir experiencias"

Con ingenio y bricolaje, convierte un viejo autobús en el primer bibliobús del bosque y lo llena de libros que sus vecinos, no sin dificultad, disfrutarán leyendo solos o en compañía.

Alce, en realidad, es todos esos bibliotecarios y bibliotecarias que acercan los libros a sus vecinos, les animan a leer y a compartir experiencias, y consiguen fortalecer los vínculos vecinales en esas pequeñas localidades. Las bibliotecas se convierten entonces también en centros de intensa actividad social.

Claro que una cosa es leer un libro y otra muy distinta ser capaz de narrar historias tan bien como Alce. Por eso, aún hoy en día, de vez en cuando, en el salón del señor Alce todavía se reúnen los vecinos para que les cuente un cuento al calor de la chimenea y de un buen chocolate caliente.

—————————

Autores: Inga Moore. Título: El bibliobús de Alce. Editorial: Edelvives. Venta: Todostuslibros y Amazon.

4.7/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”

    /
    abril 03, 2025
    /

    En una entrevista con Efe, Claudel ha explicado este lunes que en este relato con estructura de novela policíaca y con aires de fábula, publicado por Salamandra y en catalán por Angle Editorial, imantó lo que iba ocurriendo a su alrededor en los nueve años que tardó en armarla, entre 2013 y 2022. “El escritor no vive en Marte, sino en el mundo real, igual que sus lectores y, por tanto, es una persona que recibe el impacto de todos los problemas, angustias y toda la belleza que pasan en el mundo, con lo que todos estos elementos alimentan su…

    Leer más

  • Cantamañanas solidarios sin fronteras

    /
    abril 03, 2025
    /

    He vuelto a beber leche en el desayuno. Hace tiempo que dejé de trabajarme el colacao con crispis de toda la vida y me pasé a la leche de soja, que para los que tenemos una edad es más saludable, dicen unos, pero más repugnante, confirmo yo.

  • Pinturas psicosomáticas, de Daniela Escobar

    /
    abril 03, 2025
    /

    *** La miniatura abandona el hacha y riega la flor de un plato roto. Las cosas que destruyó —adornos navideños, llaveros, imanes para el refrigerador— la excedían. Pero la miniatura no pudo haberlo destrozado todo y destrozar no es lo único que hace, también barre las mostacillas que desparramó un cofre del tamaño de un ojal. Similar a una persona retraída, espera en escaleras más grandes que su cuerpo y, cuando no quiere involucrarse con el mundo, conversa con las aves grabadas en una taza. Lejos del hacha, mira la catástrofe; es parecida al rastro que dejan las disculpas, una…

    Leer más

  • Un delirio muy bien organizado

    /
    abril 03, 2025
    /

    La premisa es simple, pero sus ramificaciones son infinitas: un joven escritor colombiano, en una suerte de cruzada literaria, decide escribirle un mail a César Aira. No le han facilitado la dirección; la deduce, la intuye, la inventa. Es un juego de probabilidades, un algoritmo casero que termina en una pirueta del azar: el maestro de Pringles responde. Y con esa respuesta —concisa, enigmática, que nos apela a todos— se desata un torbellino de obsesión, especulación y reflexiones sobre la literatura, la fama y la autenticidad en la era digital. Pero El mal de Aira no es solo la crónica…

    Leer más