Inicio > Actualidad > Noticias > “La mentira por delante”: La biografía definitiva de Francisco Umbral en tebeo

“La mentira por delante”: La biografía definitiva de Francisco Umbral en tebeo

“La mentira por delante”: La biografía definitiva de Francisco Umbral en tebeo

Apoyado por la Fundación Francisco Umbral, Lorenzo Montatore (Madrid, 1983) publica el próximo 2 de septiembre La mentira por delante con Astiberri Ediciones, la biografía definitiva en cómic del genial escritor y columnista. Montatore, no obstante, prefiere hablar con EFE de “tebeo”.

“A mí me sale mucho decir “tebeo”, pero “cómic” o “historieta” también me parecen bien”, señala el autor, que no se considera aficionado al género “ni devorador de tebeos”; lo que le motivó a dedicarse a ello “fueron las ganas de contar historias, y como dibujo, pues este medio me pareció perfecto”.

Sin embargo, su obra parece decir lo contrario. Está presente en su trabajo la afamada escuela Bruguera, aquella donde publicaban históricos como Vázquez (Anacleto, agente secreto) Escobar (Zipi y Zape) o Ibáñez (Mortadelo y Filemón), que marcaron el humor y estilo en tiempos de posguerra. Así lo aprecian muchos de sus seguidores y críticos, del mismo modo que algo de berlanguiano hay en su costumbrismo. También atesora un gusto exquisito por autores de historieta, y enumera a “Max, Mattioli, Jim Woodring, Michael DeForge” entre sus favoritos.

Como describe en la introducción del tebeo que publica esta semana dedicado al escritor, ama “la anécdota, el chiste, la ocurrencia y la mentira bien contada”. De ahí su preferencia por acercarse a Umbral, el personaje sobre todo, y su obra. “Desde La muerte y Román Tesoro (Dehavilland Ediciones, 2016) en casi todos mis cómics hay guiños a Umbral, y es por esto que era lógico que acabara haciendo algo con él. Pero la idea surgió de casualidad; estaba trabajando en otro tebeo, una falsa biografía, y me quedé atascado, bloqueado. Un día se lo estaba comentando a una amiga y le dije de broma: “Igual debería hacer algo con Umbral”. Ella me animó y al día siguiente empecé a trabajar en ello”, explica a EFE.

La Fundación Francisco Umbral apoyó el proyecto “facilitando el tema de los derechos, asesorando. Ayudaron bastante y estoy muy agradecido”, subraya Lorenzo. A ese relato biográfico del personaje, con abundantes anécdotas y citas, se suma su faceta poética, su favorita: “Como escritor me interesan su estilo, sus metáforas, tanto o más que su crónica”.

De hecho, la poesía y la música son una constante en su obra: “La poesía me interesa mucho, y cuando la leo siempre acabo escribiendo algo que luego utilizo en mis tebeos”.

A pesar del contenido fabulado —hay conversaciones inventadas entre Umbral y otros grandes de la literatura—, el acercamiento al personaje triunfa y es reconocible, tanto por el peculiar trazo caricaturesco de Montatore como por la descripción del Umbral que permanece en el recuerdo: tiene hueco el encontronazo televisivo del autor con Mercedes Milá. Lola Flores, Sara Montiel, Valle Inclán, Gómez de la Serna, Sánchez Dragó… el desfile de celebridades apabulla y demuestra la habilidad del autor en el dibujo. Sin embargo, lo distingue de los encargos que viene realizando para publicaciones musicales. “La principal diferencia es que en mis historietas intento reducir todo lo que puedo a los mínimos elementos posibles, y en las ilustraciones me centro más en que el retrato sea acertado”. Es el caso de la revista Rockdelux, que contactó con él a raíz de su fanzine Playlist, “lo cual me dio mucha alegría, porque sigo la revista desde los 16 años”, remacha.

Con Playlist, Arrullo de amor o Fabrizio en el inframundo escogió la autoedición, método que le funciona, que alterna con la publicación a través de editorial, y que promociona desde su web montatore.squarespace.com

“Apunto todas las ideas que se me ocurren para luego convertirlas en historias. Hay veces que esas ideas no me exigen mucha extensión y decido autoeditarlas, pero en otras ocasiones utilizo descartes de historias largas que al final no me convencen y les doy nueva vida en formato mas corto, como uno de mis últimos fanzines, Me viene persiguiendo, que en principio iba a ser una historia larga”, detalla.

A propósito de ficciones, Montatore no es su apellido real sino que lo tomó de “unos cómics italianos viejos” que encontró con unos amigos en un mercadillo. “Al principio empezó como broma, pero luego me gustó cómo sonaba”.

5/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Paseo de gracia, de Loquillo

    /
    abril 16, 2025
    /

    Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…

    Leer más

  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más

  • Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White

    /
    abril 16, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…

    Leer más

  • Borges por Piglia, de Ricardo Piglia

    /
    abril 16, 2025
    /

    La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….

    Leer más