Inicio > Blogs > Omoshiroi > La mirada de los peces
La mirada de los peces

Lecturas de verano es una serie semanal dentro de la sección Omoshiroi. Escribo de algunos libros que te pueden acompañar en estos días tan largos y donde la imaginación se desborda entre aroma a salitre, aire acondicionado urbano o un monte perdido.

La obra: 

Antonio Aramayona fue profesor de filosofía de Sergio del Molino, uno de esos docentes que marcan vidas de adolescentes y que lo descubres solo años después de terminar Bachillerato. Porque le conocía muy bien, cuando en 2016 Aramayona le anunció a Del Molino que se iba a suicidar sabía que no era una boutade. El profesor, defensor a ultranza del laicismo, de la educación pública y del derecho a una muerte digna, sigue en contacto con sus antiguos alumnos, quiere sentirse querido y se obsesiona por sus propias obsesiones. La vida y los días finales de Aramayona son una excusa en La mirada de los peces (Literatura Random House) para hablar de mitos reales, de dignos que son cobardes y de cómo el dolor se transforma “en una virtud moral”.

El principio: 

“Crecí en una casa comunista, de un comunismo ambiental y sin carnet que glorificaba la educación y las buenas notas. Mi madre votó no a la OTAN en el ochenta y seis y mi abuelo era de Carrillo, aunque para entonces ni el propio Carrillo fuera de Carrillo”. 

La frase:

“Mi amor es hacia las personas, no hacia sus ideales ni está inspirado por la forma en que son coherentes o se desdicen”. 

Lo mejor: 

Cómo el autor funde la vida de Aramayona con la suya propia, una autoficción que no estorba y que ayuda a entender la profundidad de la novela.

El retrato de la Zaragoza de los noventa, claroscuros en la ciudad de descampados, pandillas, bares y noche, mucha noche. “A la hora de cenar, San José olía a fritanga y a vidas no vividas”.

La envidia, la ambición, los celos y el (falso) compañerismo. Amistades truncadas, desoladas o a punto de extinguirse. Y teléfonos descolgados sin esperanza.

4.2/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Una historia de Europa (XCIX)

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Y en ésas, tatatachán, cuando parecía que todo iba a ser industrialización, paz y progreso, la historia de Europa tuvo un sobresalto aún más bestia que el de la revolución del 48, porque en Francia iba a liarse una pajarraca de veinte pares de narices: lo que se llamó la insurrección, drama o tragedia de la Comuna.

  • Todavía una noche, de Aroa Moreno Durán

    /
    febrero 13, 2025
    /

    *** Ultrasonido Esta es la imagen: blanco sobre negro. Lo claro es la materia. Tu adiós fue una punzada. Tal vez la cesta de la playa. O alguna pena. Eso no es posible, dijeron. Tus dos brazos en cruz. Eso no son los brazos, dijeron. Flotas hacia adentro. Hubo una bandeja de plata. Hubo un terror muy sórdido en los baños. Hubo un río que se me escapaba como una carcajada de la noche. Así es mejor, dijeron. Y graba estas palabras: movimientos cardiacos negativos. *** La cuna A mi hermana Todavía una noche en la casa donde solo soy…

    Leer más

  • Escribir es invocar para existir

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Como un moderno Pigmalión, Omar a lo largo de diez cartas va moldeando esa esposa que anhela: “Eres la perfecta invención de mi imaginación. Te invoco” o “Pues mi futura esposa aún no ha sido creada”. Afirma su existencia con la misma seguridad con que él está escribiendo, en una suerte de sincretismo entre la creación literaria y física: “Voy a volver a escribirlo, pues creo en la fuerza de la palabra. En el abracadabra de las palabras Eres mi esposa más ansiada y real y pronto te encontraré”. La esposa es concebida a partir de la propia entidad de…

    Leer más

  • La verdad

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Esta compilación de relatos se enmarca en la tradición de Julio Cortázar y David Mamet: un encuentro en una gasolinera perdida, unas voces jaleando a un equipo de fútbol, una francotiradora esperando a su objetivo… Este libro muestra lo sublime, lo injusto, lo irónico y lo aciago que nos espera a la vuelta de la esquina. En este Making Of, Jo Alexander resume el origen de Una mujer cualquiera vuelve a casa (Alrevés), de Jo Alexander. *** Me di cuenta de que esto de los relatos se me daba bien, a pesar de ser un formato que nunca me había…

    Leer más