Inicio > Libros > Narrativa > La mirada del refugiado
La mirada del refugiado

La historia de la humanidad está llena de momentos violentos que han destrozado países luchando entre ellos o incluso dentro de sus fronteras, enfrentando a hermanos y amigos que, de repente, se ven convertidos en enemigos a muerte. Muchas veces, sobre todo con los conflictos del pasado, nos quedamos con las consecuencias históricas: los cambios de gobierno, el movimiento de las fronteras… pero siempre, siempre tendríamos que recordar que, tras cada noticia, hay miles de familias que se ven afectadas por el suceso en la forma más personal.

En El Ministerio del dolor Dubravka Ugrešić bucea en lo que significa ser un refugiado a través de la mirada de Tanja Lucic, profesora de Lenguas Eslavas de la Universidad de Ámsterdam. Como ella misma dice, va a impartir clases de una lengua que no existe en un mundo en el que le cuesta entenderse, en el que no encuentra su sitio. Es en este entorno en el que la narradora se coloca ante un grupo de “los nuestros”, aquellos que fueron sus compatriotas y que ahora ven desaparecer su identidad y su lengua convirtiéndose en seres desarraigados que la autora dibuja con esa aparente simplicidad que solo posee la literatura compleja capaz de trasladar al lector los temores más profundos. Frente a la pérdida, llega el sentimiento de posesión de los últimos resquicios de quienes fueron como pueblo y el sentimiento de unión de los damnificados que se reúnen en una clase que les sirve como ejercicio y memoria de lo que les quieren arrebatar. De lo que ya les han arrebatado. Por eso le piden a la profesora que continúe con ese programa imposible, condenado al fracaso, que desemboca en la caída de Tanja, que lidia con su propia maleta personal.

"El Ministerio del Dolor se compone de las pequeñas historias que contienen las voces colectivas usadas para mostrar un dolor latente que no está dispuesto a marcharse"

Ugrešić escribe una novela oscura en la que uno de los planteamientos clave es la función del recuerdo. Plantea al lector si es mejor olvidar para poder avanzar o recordar para mantener una parte de la esencia. Se preguntan sus personajes si el recuerdo es una forma de tortura que les impide ser libres, si el llamado “síndrome del miembro fantasma” se puede aplicar a los refugiados y les afecta hasta el punto de sentirse bloqueados para comprender bien el nuevo idioma al que se ven obligados a adaptarse tras ver como el suyo se fragmenta en un intento de destruirlo. Y lo hace sin perder la perspectiva de la literatura, dejando fragmentos, opiniones, cuentos de hadas que no son aplicables a la vida que les ha tocado. El lenguaje vertebra la novela hasta sostener un esquema de apariencia sencilla y profundidad de fosa abisal en la que el significado de las palabras se convierte en una metáfora de la vida. Quizás por eso, la palabra muerte es compartida en más idiomas que la que designa uno de los alimentos más básicos, la palabra perdida es el daño común a todos ellos y la clase improbable a la que asisten sirve de justificación para permanecer en el país en un quiebro irónico como la vida misma.

El Ministerio del Dolor se compone de las pequeñas historias que contienen las voces colectivas usadas para mostrar un dolor latente que no está dispuesto a marcharse. Con un giro final relativamente inesperado, la autora construye una novela sobre aquellos que huyeron de la llamada Yugoslavia sin saber que sus heridas apenas estaban empezando a sangrar.

——————

Autora: Dubravka Ugrešić. Título: El Ministerio del Dolor. Traducción: Luisa Fernanda Garrido y Tihomir Pistelek. Editorial: Impedimenta. Venta: Todostuslibros.

4.6/5 (11 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.

  • Narrativas Sherezade de Rebecca West

    En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…

    Leer más

  • Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo

    /
    abril 17, 2025
    /

    En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…

    Leer más