Inicio > Libros > Narrativa > La mujer de la escalera, desde el otro lado del telón

La mujer de la escalera, desde el otro lado del telón

La mujer de la escalera, desde el otro lado del telón

Un suicidio y un misterioso asesinato sirven de arranque a esta novela, ganadora del Premio Café Gijón 2017, en la que dos universitarios recién licenciados afrontan una misión que cambiará sus vidas para siempre: la de localizar unos antiguos libros de teatro medieval. Su autor lo cuenta para Zenda. 

La escritura de esta novela fue fraguándose en un lento y laborioso proceso. Comencé el proyecto hace unos años, a partir de la publicación de mi primera novela, Los puentes rotos (2007), y fueron varias las redacciones que, con el tiempo, realicé hasta la versión definitiva. Escribir es una tarea que no siempre consiste en añadir folios a un manuscrito, sino a veces también en eliminarlos, en una labor de poda que bien podría llamarse de “desescritura”. Como ejemplo, diré que algunas páginas relacionadas con el pasado y el entorno familiar y sentimental de la protagonista fueron suprimidas a fin de darle mayor agilidad y concentración al relato.

La idea inicial de la novela surgió de unas preguntas que aún están sin responder en la literatura española: ¿existió un teatro medieval anterior a La Celestina? ¿Por qué después del Auto de los Reyes Magos (siglo XII) no se escribieron obras que continuaran esa tradición dramática? ¿Quizá existieron, pero por alguna razón acabaron desapareciendo? La posible respuesta afirmativa a esta última pregunta fue la que dio origen a la trama principal.

"Aunque no se trata de una novela histórica, mi intención de conseguir cierto verismo histórico me llevó a ahondar, aunque fugazmente, en un episodio de la Guerra Civil."

Pero a medida que la novela iba convirtiéndose en un organismo con vida propia, esa trama inicial se entrelazaría con otras tramas que cada vez adquirían mayor desarrollo. Una de ellas, la amorosa, surgió a medida que los personajes se relacionaban entre sí; la otra trama (las muertes de dos de los protagonistas —un suicidio y un asesinato—) sitúa la obra, en principio, dentro de las coordenadas del género policiaco. Pero frente a lo que es costumbre en el género, más que seguir la pista de la identidad del asesino, en realidad lo que se pretende es seguir las motivaciones que condujeron a ambas muertes.

Otra de las causas que ralentizaron el proceso de escritura fue la necesaria búsqueda de documentación. Aunque no se trata de una novela histórica, mi intención de conseguir cierto verismo histórico me llevó a ahondar, aunque fugazmente, en un episodio de la Guerra Civil, el del frente de Guadalajara, ya que Brihuega y Sigüenza son dos de los escenarios donde se sitúa la acción narrativa.

"No es fácil para un hombre escribir desde el punto de vista de una mujer."

El desarrollo de una historia semejante requería poner en escena a unos personajes formados literariamente y relacionados con el mundo del teatro. Por eso sus protagonistas (y sus antagonistas) pertenecen al ámbito universitario. Sus tres personajes centrales provienen, además, de un grupo de teatro que había representado, entre otras, La Celestina, obra que actuará como una especie de maldición y que condicionará el destino de algunos de ellos. Unos personajes que, a medida que avanzaba la historia, parecían adquirir vida propia y reclamaban mayor protagonismo del que en principio se les había concedido en el guion. Esta es otra de las razones que me obligaron, más de una vez, a revisar y reestructurar algunas secuencias del relato.

La perspectiva narradora me resultó también, en ciertos momentos, algo problemática. El hecho de que la obra esté narrada desde un punto de vista femenino, el de la protagonista, constituyó un reto desde el principio porque me obligó, como autor, a realizar una ardua y constante tarea de vigilancia, de desdoblamiento o casi de suplantación de identidades. No es fácil para un hombre escribir desde el punto de vista de una mujer. Pero gracias a uno de los personajes (aunque resulte extraño decirlo así) encontré la solución a semejante problema.

En definitiva, La mujer de la escalera es una novela casi con conciencia propia, que creció más allá de los límites que le fueron impuestos en el guion.

 ————————

Autor: Pedro A. González Moreno. TítuloLa mujer de la escalera. Editorial: Siruela. Venta: Amazon, fnac y Casa del libro

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más