Cara de pan continúa la línea del realismo intimista que emprendió Sara Mesa tras la publicación de su último libro de cuentos, Mala letra (Anagrama, 2016). Y lo hace con una mayor desnudez si cabe que en esta última obra, pues el relato de Cara de pan se centra en tan solo dos personajes, al igual que ocurría en su novela Cicatriz (Anagrama, 2015), con la que comparte, además, cierta similitud argumental, pues tanto una como otra tienen por protagonistas a parejas en las cuales los hombres son desequilibrados y las mujeres se dejan llevar, en cierto modo, por la deriva de ellos, lo que las hace transitar por veredas peligrosas.
Quizá lo que más ha llamado mi atención de Cara de pan ha sido el interés de la autora por dibujar la ambigüedad moral. El personaje masculino, conocido como el Viejo, es un hombre en apariencia tierno, generoso, sensible, amante de los animales. Es quizá en este último aspecto donde muestra su primera tara: en la pasión obsesiva por los pájaros, que lo lleva a cortar la conversación de Casi (la protagonista) —lo cual no hace jamás cuando habla de otros temas—.
El Viejo se encuentra con Casi en un parque próximo a su instituto. Ella es una chica de trece años que hace novillos a diario, escondida entre las plantas del parque. Él se detiene a hablar con la adolescente y le da conversación durante horas, sin advertirle de que debe volver al colegio e, incluso, ayudándola a engañar a sus padres y profesores.
Conforme avanza el relato, imaginará el lector que la relación se va enrareciendo y tornándose más compleja e insana, dejando al descubierto los temores y deseos tanto de Casi como del Viejo. Volviendo a la idea enunciada, la de mostrar la ambigüedad moral, la habilidad de Mesa reside en no exponer los hechos de modo unívoco, sino a través de lo que el narrador pone en la boca o el pensamiento de los personajes, a menudo juicios de valor emitidos por unos y por otros que desconocen la verdad de la relación entre el Viejo y Casi.
Y es en este punto donde nos planteamos: ¿es anormal el Viejo? Tenemos la sospecha creciente de que no lo es, conforme avanza la narración. Pero —y aquí va la pregunta realmente compleja—: ¿son normales quienes lo juzgan?, ¿merece el Viejo cuanto le sucede, o es, más bien, víctima de una sociedad que lo aísla? La ambigüedad literaria acerca de lo normal y lo anormal es la que nos permite continuar reflexionando cuando se terminan las páginas de esta breve novela, cuyo punto de partida es un relato titulado A contrapelo, incluido en la antología Riesgo (Rata, 2017), tal como nos desvela Sara Mesa en la nota final; nota que me recuerda unas palabras de Hemingway, quien afirmaba que todas sus novelas habían nacido de cuentos que había ido alargando hasta alcanzar el número de páginas de una novela.
—————————————
Autor: Sara Mesa. Título: Cara de pan. Editorial: Anagrama. Venta: Amazon y Fnac
-
Vivir, viajar, escribir
/abril 24, 2025/A Marco Ottaiano Tanto me gusta viajar que mientras lo hago no echo de menos escribir, no necesito hacerlo, seguramente porque ya tengo la sensación de estar llenándome por dentro, llenándome para escribir. Como le oí una vez al escritor José Calvo Poyato se puede escribir sin escribir, y yo creo que cuando viajamos ya escribimos, interiormente, y cuando leemos también lo hacemos. De otro modo. Nos estamos preparando claramente para hacerlo. A mí me preguntan mucho cuánto tiempo escribo al día, y yo siempre digo que escribir es la fase final de un proceso, un proceso en el que…
-
Una antología reúne todos los poemas, cuadernos, un guion y las canciones de Jim Morrison
/abril 24, 2025/El libro ha sido editado, según ha explicado Libros del Kultrum, en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollado a partir de las directrices que el propio líder de The Doors esbozó en Plan for Book, un documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison. La edición bilingüe de esta antología recopila en un solo volumen la obra del artista en sus diversas vertientes como creador, que hasta ahora estaba dispersa. El volumen se acompaña de una miscelánea de 160 fotografías que incluyen extractos de sus veintiocho cuadernos, escritos todos de su…
-
Escribir desde el margen
/abril 24, 2025/Una mirada sobre la lengua, la exclusión simbólica y la posibilidad de seguir escribiendo sin permiso. Ni siquiera desde un lugar claro. Algunos lo hacen desde una fisura. Una zona intermedia, sin linaje ni blindaje institucional. Sin la promesa de pertenecer. Sin una ciudad que respalde ni un canon que nombre. Escribir desde el margen no es un acto de heroísmo. Es una consecuencia. A veces biográfica. A veces política. A veces simplemente geográfica. Hay territorios que no son centro de nada. Ni cultural, ni literario, ni simbólico. En sus mapas, el idioma se quiebra, la identidad se difumina y…
-
Un problema que nos compete a todos: Adolescence
/abril 24, 2025/Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: