Inicio > Libros > Cuentos > La notichia

La notichia

La notichia

El amiguete Tristón fue de los pocos que lloró de verdad, pero no sé si cuenta, porque ya venía llorando de siempre. Aunque lo más duro fue el sonido de las pelotas en el suelo cuando se les cayeron a todos los malabaristas. Toda la carpa quedó en silencio un milisegundo cuando nos dijeron la notichia. El del diábolo se sorprendió tantísimo que lo tiró hacia arriba con una fuerza descontrolada y rompió la cuerda que unía sus varillas.

El cochechico siempre encendía el intermitente del lado contrario al que iba y un camión se lo acabó tragando en un cruce. Del choque contra esa mole de hierro solo quedó la plastilina del volante y murieron los veinte payasos que iban dentro.

"La familia de los Pequetines sudaba por el esfuerzo de llevar el ataúd más grande. Aunque era evidente que solo lo cargaba el joven Altotón y los demás no llegaban a la caja con sus bracitos"

Las únicas tumbas libres que quedaban en el cementerio estaban en una ladera. Hubo que hacer la tarta tipo Pisa para compensar la inclinación y que no acabara en el suelo antes de tiempo. El Curita Curaçao dio la misa sobre la mesa. Habló por el orificio de la nariz de Nasón para que se enterara todo el mundo, porque el megáfono de la compañía jamás ha tenido pilas. Catorce horas y treinta y nueve minutos duró el discurso de Mudito. Demasiado corto. No dio tiempo a que llegara el ataúd de Patapumpalante. Él solo se movía si recibía una patada en el pompis, así que se formó una cola para ir dándole a la caja. Todos terminaban saltando de dolor en el dedo gordo del pie y apenas movían el ataúd un milímetro por patada. Por suerte, la espera fue placentera para los que estaban de rodillas sobre sus propios zapatones de punta blandurria.

La familia de los Pequetines sudaba por el esfuerzo de llevar el ataúd más grande. Aunque era evidente que solo lo cargaba el joven Altotón y los demás no llegaban a la caja con sus bracitos. Otros subieron media ladera con el mayor de los Tropezones todavía dentro de su caja y no sé ni cómo. Los que lo llevaban tropezaban cada tres pasos y levantaban el “¡uyyyy!” de los presentes.

"Donde más risotadas y bocinas sonaron fue alrededor de don Florencio. Su familia escogió un ataúd de plástico y le pusieron tres ramos de flores que siempre estaban a punto de caerse"

El tuerto Tuertín no se cayó ni se calló en toda la jornada. Decía que alguien tenía que acompañarlo un día más porque él solo lloraba la mitad. Contaba que era una lata para llenar un vaso de lágrimas y que siempre tenía el pañuelo medio seco. Todos lo consolamos con medio abrazo. Girasolillo llevaba sus tirabuzones rubios más brillantes que nunca. Se había pintado demasiadas lágrimas negras en la cara y parecía que había vuelto a tomar el sol con la máscara de esgrima puesta.

Donde más risotadas y bocinas sonaron fue alrededor de don Florencio. Su familia escogió un ataúd de plástico y le pusieron tres ramos de flores que siempre estaban a punto de caerse. Todo el que pasaba corría a colocar bien las flores y acababa empapado por el chorro de agua que salía de los ramos.

Soploncio sacó su trompeta de gala. Mide tres metros y solo da una nota super aguda. Con el primer soplido asustó a los Tropezones y se les cayó el ataúd definitivamente. La tapa se abrió y salió Don Tropezón como solía hacerlo de su caja sorpresa, con globos y confeti saltando por los aires. Todos aplaudieron.

"Bocinas, tromperetas y flautines de émbolo se afinaron para acompañar la actuación de los Chicuelos. Así comenzó el espectáculo de la nueva generación"

Por fin llegó el camión de los Chicuelos. Bajaron veinte niños y los llevaron hasta el baúl abalaustrado. Allí se repartieron las narices rojas, los zapatones, bombines y pelucas de colores de los veinte que iban en el cochechico. Mientras subían al escenario fueron chocando uno a uno con la puerta que se cerraba de sopetón. “Cada vez vienen más preparados”, comentaron los presentes.

El del diábolo estuvo mirando al cielo todo el tiempo. “SSHHHH”, gritó y se colocó flexionando las piernas con sus varillas en las manos conectadas con una nueva cuerda. Se abrió un círculo a su alrededor y sonó un redoble de tambor. La expectación se sintió en todos los corazones y, al golpe del platillo, el diábolo cayó una vez más en la cabeza de Pispireto el despistado.

Bocinas, tromperetas y flautines de émbolo se afinaron para acompañar la actuación de los Chicuelos. Así comenzó el espectáculo de la nueva generación.

4.7/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

4 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Chema de Aquino
2 meses hace

¡Maravillocho!

Fran Navarro
Fran Navarro
2 meses hace
Responder a  Chema de Aquino

Grachias, amiguete

Abel
Abel
2 meses hace

Qué buen estreno por la puerta grande. Enhorabuena.

Fran Navarro
Fran Navarro
2 meses hace
Responder a  Abel

Muchas gracias, Abel. Un abrazo!

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Españolas en el Nuevo Mundo, de Daniel Arveras

    /
    abril 17, 2025
    /

    Daniel Arveras reúne en este trabajo las pequeñas y grandes historias de algunas de las miles de mujeres españolas que viajaron y se instalaron en América a partir de 1492. Una realidad escasamente tratada y conocida, pese a su importancia. En ágiles y amenos capítulos, el autor escribe sobre virreinas, gobernadoras, adelantadas, soldados, escritoras y religiosas que dejaron una mayor huella en las crónicas y documentos, pero también nos acerca fragmentos de las vidas de otras mujeres mucho más anónimas que vivieron diferentes realidades en América. En Zenda reproducimos el primer capítulo de Españolas en el Nuevo Mundo: Historias de mujeres…

    Leer más

  • Antonio Machado ingresará simbólicamente en la RAE con casi un siglo de retraso

    /
    abril 17, 2025
    /

    También intervendrá en el encuentro Alfonso Guerra, comisario de la exposición Los Machado: Retrato de familia, dedicada a Manuel y Antonio Machado, que recalará en Madrid desde ese mismo día, tras su paso por Sevilla y Burgos. Y Joan Manuel Serrat ofrecerá un recital con poemas de Antonio Machado para cerrar el acto. “Hemos organizado un acto simbólico, de fuerte significación, considerando que don Antonio Machado ha sido uno de los grandes poetas de nuestra historia, de los más profundos y más conocidos también, es una nueva ocasión de homenajearlo”, ha señalado a Efe el director de la RAE, Santiago…

    Leer más

  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Literatura al habla

    /
    abril 17, 2025
    /

    Para Javier Huerta Calvo Aparte de todo, si esto denota algo, me temo, es la importancia y presencia que tiene en mí la literatura, desde hace muchos años, tantos que ésta ya se confunde y funde con toda mi vida. Quizá mi propia vida no sea otra cosa que literatura. El contacto para llamar a Umbral para entrevistarlo —cosa que me costó muchísimo— fue mi querido profesor, y gran escritor, Antonio Prieto. Me acuerdo que a Umbral, con voz temblorosa, le tuve que llamar varias semanas porque siempre me decía: “Llama la siguiente semana”. Me lo dijo muchas veces, no…

    Leer más