Cruda, cargada de simbolismo, oscura y violenta, como es la historia que rodea a la férrea inspectora Elena Blanco. Así será La novia gitana en televisión, según cuentan a Efe sus creadores en pleno rodaje de la serie, quienes defienden su propia versión de la historia que inaugura la saga de Carmen Mola y que está protagonizada por Nerea Barros.
La novia gitana fue la primera novela publicada por Carmen Mola, cuya identidad se conoció tras ganar el último Premio Planeta en octubre pasado. La escritora superventas eran en realidad tres hombres: los escritores y guionistas Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, quien ha participado en la escritura de guiones de la serie producida por ViacomCBS International Studios (VIS), Atresmedia Televisión y Diagonal TV (Banijay Iberia).
De hecho, el proyecto audiovisual se cocinó antes de que se descubriera públicamente la identidad de los autores, según cuenta a Efe Mercero en una entrevista en el set de rodaje. Él fue el encargado de escribir “la biblia” de la serie. Luego entraron José Rodríguez y Paco Cabezas (director de la ficción) y juntos comenzaron a pulir el nuevo proyecto.
“Ese fue el proceso clave, donde sacamos las escaletas de los ocho capítulos. Es donde te alejas de la novela (…). Hay que entender que es necesario porque es otro lenguaje y otro formato”, explica Mercero, quien tras el proceso de escritura se ha mantenido totalmente al margen del proyecto.
Paco Cabezas así lo confirma. Está teniendo total libertad para realizar su propia versión de un universo que gira en torno a una “mujer pantera”, Elena Blanco, como la ha bautizado la propia actriz Nerea Barros. “Estoy muy contento con la adaptación porque creo que mejora el material original. Nunca vas a darle a la gente lo que espera, lo que cree que quiere. Yo creo que tienes que darle algo diferente (…). Cuando alguien toma las riendas hay que seguir una dirección, y lo bueno es que me están dejando llevar el barco y tengo una libertad creativa total”, explica a Efe Cabezas.
Su versión de La novia gitana, cuenta, tendrá referencias a El silencio de los corderos o a Seven, cintas que lo marcaron, y en ellas está volcando todo lo aprendido en grandes producciones estadounidenses en las que ha participado, como Fear the Walking Dead o Penny Dreadful. “Llegué a una madurez creativa con Adiós (cinta de 2019 protagonizada por Mario Casas) y esta serie va por el mismo camino. He encontrado quién soy creativamente y lo que quiero contar”, apunta el cineasta, quien se sintió atraído por poder “explorar el submundo de la delincuencia en Madrid”, la “policía medio underground” que parece ser la BAC (la Brigada Anticriminal) y el mundo gitano.
Cabezas promete ante todo “imágenes muy potentes visualmente” gracias a los “lugares pictóricos” que el equipo ha encontrado en Madrid, ciudad protagonista de una trama “marcada por el mitraísmo, el catolicismo y por un montón de referencias simbólicas”.
“Yo la llamo Elena la pantera, es una felina. Siempre está contenida porque no puede entrar en la emoción. Entrar en la emoción es irse al hoyo. Siempre está en control y cuando aparece la emoción ella se va a la mierda”, cuenta a Efe Nerea Barros, equipada con su pistola y su cazadora de cuero desgastada. El proyecto de convertirse en una de las inspectoras más imaginada por millones de lectores lo ha afrontado, confiesa, con respeto y con algo de miedo. ”Lo llevo como puedo, con mucho respeto. Creo que es una gran responsabilidad pero tampoco me puedo coartar por eso“, apunta.
Lo que espera, añade, es que el espectador “sea abierto, que todos los lectores “puedan encontrar a una Elena Blanco que, aunque no sea la que hayan imaginado digan, sí, esta es Elena Blanco y me encanta. Todos sabemos que está esta frase en nuestra cabeza de “a mí me gustó más el libro que la peli”, pero en este caso cuando leí los guiones me quedé alucinada porque creo que la adaptación es impecable”, apunta Barros, ganadora del premio Goya a al actriz revelación por “La isla mínima”.
En el reto de convencer a los fans de la saga está acompañada de actores como Darío Grandinetti (que interpreta a Miguel Vistas), Mona Martínez (Mariajo), Lucía Martín Abello (Chesca), Vicente Romero (Orduño), Francesc Garrido (Buendía), Ginés García Millán (Rentero), Mónica Estarreado (Sonia), Moreno Borja (Moisés), Lola Casamayor (Ascensión), Miguel Angel Solá (Salvador) e Ignacio Montes, que da vida a Zárate, quien llega a la vida de Elena Blanco para cuestionar su oscuridad.
“Son ambos un rayo de luz en la vida del otro. Son personajes que cargan con circunstancias muy difíciles, arrastran traumas muy fuertes. Son dos animales heridos que se encuentran y de alguna manera se pueden lamer las heridas o acompañarse en este viaje suyo”, cuenta a Efe Montes. Lo increíble de esta pareja, añade, es que “pese a todo el dolor que cargan” tienen también “una fuerza y una valentía para hacer un mundo mejor”. Por eso, sentencia, es que son policías.
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: