La periodista más audaz de la novela policial argentina, Verónica Rosenthal, vuelve a enfrentarse con organizaciones criminales para desnudar una mafia en la que están implicados policías, monjas y médicos. Aquí os dejamos la reseña que han escrito en Clarín de la nueva novela de Sergio Olguín, No hay amores felices.
El policial clásico empieza generalmente con la aparición de un muerto. Como este de Sergio Olguín es un policial argentino, la trama se desata con varios cuerpos mutilados y con la búsqueda de dos desaparecidos. La marca de la historia se cristaliza con nitidez: en nuestro país, todo policial es político.
A La fragilidad de los cuerpos (2012) y Las extranjeras (2014), le sigue esta tercera entrega de la saga que tiene como protagonista a Verónica Rosenthal, la intrépida periodista con la que el autor contribuye a la tradición del género. La novela, no obstante, cuenta tres historias que al principio no parecieran tener nada en común, pero que irán entrelazándose hasta transitar por un mismo carril. Una: Darío Valrossa tiene un accidente en la ruta y cuando más tarde despierta de su convalecencia, le informan que su mujer y su hija han fallecido. Como nunca dieron con sus cuerpos, Darío cree que ambas viven. Dos: el fiscal Federico Córdova dirige un allanamiento en el puerto en búsqueda de un camión con droga, pero lo que se encuentra en la caja del vehículo son restos humanos mutilados. La tercera vertiente es la vida cotidiana de Verónica, vértice donde confluirán ambas historias paralelas.
Siguiendo las reglas del género, donde nunca nada es lo que parece a primera vista, las capas de realidad se irán desgajando, hasta mostrar su verdadero rostro. Así, Darío, que recurre como última chance a la periodista para que lo ayude a encontrar a su hija, confiesa que la chica es adoptada y que no fueron los procedimientos legales los que usaron para hacerlo. Y el fiscal se topa, en la causa del camión con restos de cadáveres, con una trama de complicidad de delincuentes, policías y jueces.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: