Inicio > Libros > Narrativa > La nueva vida de S.H.

La nueva vida de S.H.

La nueva vida de S.H.

La escritora norteamericana, recién galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, viaja en su última novela, Recuerdos del futuro, a su pasado mezclando biografía y ficción, o lo que ahora llamaríamos “autoficción” en un juego metaliterario de alto voltaje.

"La novela arranca con la protagonista poniendo orden en casa de su madre y encontrando un diario que ella misma escribió a los veintitrés años"

La novela arranca con la protagonista poniendo orden en casa de su madre y encontrando un diario que ella misma escribió a los veintitrés años bajo el título de Mi nueva vida cuando abandonó los paisajes rurales del Minnesota de su adolescencia para trasladarse al Nueva York de los 70, repleto de vida cultural. “Lo recibí como si fuese un familiar querido al que hubiese dado por muerto”, dice. En el interior de este diario encontraremos fragmentos de su joven yo, retazos de una novela que estaba intentando escribir y dibujos de la propia Siri. Pero que todo esto no nos lleve a confusión: esto es una novela, aunque cuando leemos “era una joven noble, aunque pobre, con gustos literarios y filosóficos elevados y refinados”, no podamos dejar de pensar en la propia Siri, aunque ahí está el juego, claro está.

Instalada la protagonista en un pequeño apartamento de la Gran Manzana, empieza a espiar a su enigmática vecina, Lucy Brite, cuyos gritos desesperados, como si de una oración se tratasen  “estoy triste. Estoy triste. Estoy triste”, escucha a través de la pared con un estetoscopio, para acabar convirtiéndola en un personaje de su novela. Lucy, obsesiva y desequilibrada, la salva una noche de una agresión sexual, y las dos mujeres traban una relación peculiar. Por otro lado, iremos conociendo algún fragmento que la narradora escribió de joven y cuyo protagonista es Ian Feathers, también oriundo de Minnesota, aficionado a las novelas policiacas y emparentado con Don Quijote, cambiando las novelas de caballerías por las policiacas.

"Una vez más, Siri Hustvedt destila inteligencia en una de sus novelas, confirmando su merecido Premio Princesa de Asturias"

No es casual el detalle de las iniciales con las que nombra a su protagonista, S. H. (Sherlock Holmes) ni es por azar que la protagonista haya decorado las paredes de su apartamento con frases y párrafos de sus lecturas. Es una Don Quijote que abandona la comodidad de su tierra natal por las aventuras de Nueva York, y los temas que trata son los que a Siri Hustvedt siempre le han interesado: la razón y la locura, la creación, el feminismo y el peso del pasado. En la novela aparecen reflexiones sobre la creación y una reivindicación de la baronesa Elsa Von Freytag-Loringhoven, artista olvidada del dadaísmo y autora de la famosa Fuente, el urinario que llevaría a Duchamp a ser reconocido como padre del arte conceptual, pero cuya verdadera autora es la baronesa, aunque aún hoy en día no se le reconozca la autoría.

Una vez más, Siri Hustvedt destila inteligencia en una de sus novelas, confirmando su merecido Premio Princesa de Asturias. Logra crear un puente nada fácil entre las letras y las ciencias, consigue que nos cuestionemos la realidad y juega en esta novela de una manera magistral con la metaficción para narrar una trama enigmática que avanza hacia el pasado. Esta novela es una aguda reflexión sobre la escritura (con numerosas referencias literarias como Dickens, Djuna Barnes o Laurence Sterne, por enumerar tan solo unos cuantos) y la construcción de buenas historias.

————————

Autora: Siri Hustvedt. Título: Recuerdos del futuro. Editorial: Seix Barral. Venta: Amazon y Fnac

4.8/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Pícaros en la literatura VI: Don Pablos de El Buscón y Barry Lyndon, dos pícaros ambiciosos

    /
    agosto 29, 2025
    /

    Tanto Pablos como Barry Lyndon encarnan la ambición desmedida de ascender socialmente a cualquier precio, utilizando métodos cuestionables, trampas y artimañas. En El Buscón, Quevedo relata las aventuras de Pablos, un picaruelo que intenta ascender socialmente a pesar de sus orígenes humildes, todo ello narrado con un estilo satírico mordaz que critica la obsesión de la sociedad por las apariencias y por escalar posiciones en el estamento social. Pablos sueña con dejar atrás su baja cuna y convertirse en caballero, y para ello no duda en mentir, robar o fingir ser quien no es. De igual modo, Thackeray presenta en…

    Leer más

  • Las golondrinas

    /
    agosto 29, 2025
    /

    Se parece a una ternura despiadada, a una crueldad llena de amor. Será porque os veo cazar los insectos de la tarde, engullir la robótica determinación de las avispas en picados vertiginosos, en loops que nadie puede prever con la mirada. Dibujáis el milagro de la vida y de la muerte en comandos audaces que partieron de un observatorio comunitario y gentil, y que luego se desenvuelve en la individualidad de la magia. En esa magia os ocultáis por las mañanas. A veces aparece una enviada que trae el mensaje de la reparación de la ausencia. Esa es una de…

    Leer más

  • Las rolas de Lola: “Perfect”

    /
    agosto 29, 2025
    /

    Fairground Attraction fue una banda escocesa que duró un solo álbum, The First of a Million Kisses, publicado en 1988, aunque llegó a lanzarse dos años después un segundo LP, Ay Fond Kiss, hecho de caras B y recortes de estudio del primero. En la mayor parte del mundo se los conoce como un one-hit wonder, un artista de un único éxito, el que nos ocupa hoy, aunque en un puñado de países llegó a las listas una segunda canción suya, “Find My Love”, con guitarra española incluida, que podría gustar bastante a quien recuerde con agrado su éxito principal….

    Leer más

  • Ganador y finalistas del concurso de fotografía en Instagram #mipostaldelverano

    /
    agosto 29, 2025
    /

    Ya tenemos las tres imágenes galardonadas dentro del concurso de fotografía #mipostaldelverano, organizado por Zenda y patrocinado por Iberdrola. Nuestro jurado lo han formado los escritores Juan Gómez-Jurado y Espido Freire y los fotógrafos Daniel Mordzinski, Victoria Iglesias y Jeosm.