La escritora norteamericana, recién galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, viaja en su última novela, Recuerdos del futuro, a su pasado mezclando biografía y ficción, o lo que ahora llamaríamos “autoficción” en un juego metaliterario de alto voltaje.
La novela arranca con la protagonista poniendo orden en casa de su madre y encontrando un diario que ella misma escribió a los veintitrés años bajo el título de Mi nueva vida cuando abandonó los paisajes rurales del Minnesota de su adolescencia para trasladarse al Nueva York de los 70, repleto de vida cultural. “Lo recibí como si fuese un familiar querido al que hubiese dado por muerto”, dice. En el interior de este diario encontraremos fragmentos de su joven yo, retazos de una novela que estaba intentando escribir y dibujos de la propia Siri. Pero que todo esto no nos lleve a confusión: esto es una novela, aunque cuando leemos “era una joven noble, aunque pobre, con gustos literarios y filosóficos elevados y refinados”, no podamos dejar de pensar en la propia Siri, aunque ahí está el juego, claro está.
Instalada la protagonista en un pequeño apartamento de la Gran Manzana, empieza a espiar a su enigmática vecina, Lucy Brite, cuyos gritos desesperados, como si de una oración se tratasen —“estoy triste. Estoy triste. Estoy triste”—, escucha a través de la pared con un estetoscopio, para acabar convirtiéndola en un personaje de su novela. Lucy, obsesiva y desequilibrada, la salva una noche de una agresión sexual, y las dos mujeres traban una relación peculiar. Por otro lado, iremos conociendo algún fragmento que la narradora escribió de joven y cuyo protagonista es Ian Feathers, también oriundo de Minnesota, aficionado a las novelas policiacas y emparentado con Don Quijote, cambiando las novelas de caballerías por las policiacas.
No es casual el detalle de las iniciales con las que nombra a su protagonista, S. H. (Sherlock Holmes) ni es por azar que la protagonista haya decorado las paredes de su apartamento con frases y párrafos de sus lecturas. Es una Don Quijote que abandona la comodidad de su tierra natal por las aventuras de Nueva York, y los temas que trata son los que a Siri Hustvedt siempre le han interesado: la razón y la locura, la creación, el feminismo y el peso del pasado. En la novela aparecen reflexiones sobre la creación y una reivindicación de la baronesa Elsa Von Freytag-Loringhoven, artista olvidada del dadaísmo y autora de la famosa Fuente, el urinario que llevaría a Duchamp a ser reconocido como padre del arte conceptual, pero cuya verdadera autora es la baronesa, aunque aún hoy en día no se le reconozca la autoría.
Una vez más, Siri Hustvedt destila inteligencia en una de sus novelas, confirmando su merecido Premio Princesa de Asturias. Logra crear un puente nada fácil entre las letras y las ciencias, consigue que nos cuestionemos la realidad y juega en esta novela de una manera magistral con la metaficción para narrar una trama enigmática que avanza hacia el pasado. Esta novela es una aguda reflexión sobre la escritura (con numerosas referencias literarias como Dickens, Djuna Barnes o Laurence Sterne, por enumerar tan solo unos cuantos) y la construcción de buenas historias.
————————
Autora: Siri Hustvedt. Título: Recuerdos del futuro. Editorial: Seix Barral. Venta: Amazon y Fnac
-
Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano
/abril 23, 2025/El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…
-
La maldición del Lazarillo
/abril 23, 2025/Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…
-
3 poemas de Marge Piercy
/abril 23, 2025/*** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…
-
La galería de los recuerdos inventados
/abril 23, 2025/Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: