Inicio > Libros > No ficción > La Pequeña Tirofijo
La Pequeña Tirofijo

Una moneda brilló en el aire. La suerte decidió que empezaría disparando Frank Butler: 34 años, esbelto y elegante. No fumaba, no jugaba, no bebía. Un tipo rarísimo en el Ohio de 1881, donde hacían creer que aquello era la civilización y los salvajes eran los de las plumas. Butler no solo era un irlandés divorciado cualquiera en los Estados Unidos. Estaba considerado uno de los tres mejores tiradores del momento. De hecho, se ganaba la vida yendo de pueblo en pueblo retando a que alguien demostrara mejor puntería que él.

Aquel día de primavera en Greenville vio caer la moneda del sorteo un tanto desconcertado. Su rival era una mujer. Phoebe Anne Mosey acudía a los comercios de la localidad para vender las pieles y carnes de los animales que cazaba. Su padre murió congelado cuando Annie tenía seis años y desde entonces disparaba en los bosques y praderas para mantener a sus ocho hermanos. A sus 21 años, todos allí sabían de su pericia con el rifle. Frank Butler estaba a punto de descubrirlo.

"En el último de los 25 platillos, Butler falló el tiro. La joven acertó una vez más en su turno y se llevó los cien dólares al bolsillo y la admiración de su rival"

La apuesta ascendía a cien dólares. Un dineral en la época. Un aparato con resortes se encargaba de lanzar al aire platillos de cerámica y ganaba el reto el que más blancos lograra de veinticinco intentos. Butler no fallaba ni uno. Annie tampoco, a pesar de disparar con una carabina prestada casi tan alta como ella. Tenía algo de hipnótico ver caer platos hechos trizas por los disparos de una joven que daba la impresión de que se caería de espaldas al apretar el gatillo.

En el último de los 25 platillos, Butler falló el tiro. La joven acertó una vez más en su turno y se llevó los cien dólares al bolsillo y la admiración de su rival. En el encuentro no solo saltaron chispas de los rifles y el 20 de junio de 1882 contrajeron matrimonio Frank y Annie. Sin embargo, ella jamás se presentó como la señora Butler, sino que tomó el nombre artístico de Annie Oakley y se hizo una de las personas más famosas en todos los estados, que ya tiene mérito con la cantidad de personajes del momento:

“Era el crepúsculo de la era de los pioneros, los aventureros y los criminales sin dios ni rey ni ley, y surgían un nuevo mundo y un nuevo orden social. Un cúmulo casi simultáneo de fenómenos e inventos dejó velozmente atrás el pasado, y el país y también el mundo se adentraron en el siglo XX, que experimentó un insólito salto de la mula al cohete lunar. Casi de repente aparecieron el telégrafo, el teléfono, la electricidad, la expansión ferroviaria, el automóvil, el cine, los primeros vuelos, la inmigración masiva y la Unión americana como imperialismo y potencia mundial”.

"El Oeste dejó infinidad de leyendas, pero la realidad de Annie Oakley se puede comprobar hoy día en YouTube. Thomas Alva Edison grabó a Annie disparando en noviembre de 1894"

Annie Oakley fue demostrando su puntería allí donde iba con el espectáculo que organizó junto a su marido. Tanto destacaron que fueron contratados por Búfalo Bill para su espectáculo del Salvaje Oeste, el Circo del Sol decimonónico y a la americana. La gente enloquecía con sus disparos. Ni siquiera se terminaban de acostumbrar a su show sus propios compañeros de carpa. Entre los más ilustres estaba Toro Sentado. El cacique sioux también formaba parte del espectáculo de Búfalo Bill y le puso el nombre a Annie de Watanya Sicilla, que los americanos tradujeron como Little Miss Sure Shot o, como podríamos decir en español, la Pequeña Tirofijo.

El Oeste dejó infinidad de leyendas, pero la realidad de Annie Oakley se puede comprobar hoy día en YouTube. Thomas Alva Edison grabó a Annie disparando en noviembre de 1894 y el resultado ha sobrevivido hasta la era de internet. Pueden verla ahí, y en la portada de un libro escrito por Daniel Samper Pizano, donde la biografía de Oakley se une a las de otros nueve Locos adorables (no confundir con los locos de mierda). Aunque lo mismo ya estoy escribiendo para nadie y la persona que estaba leyendo hace dos frases que se fue a buscar el vídeo de Annie en YouTube.

—————————————

Autor: Daniel Samper Pizano. Título: Locos adorables. Editorial: Aguilar. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

© Jorge Maronna

5/5 (16 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.

  • Narrativas Sherezade de Rebecca West

    En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…

    Leer más

  • Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo

    /
    abril 17, 2025
    /

    En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…

    Leer más